Plan Lector Grado Noveno

 COMPÁRTENOS QUE LIBROS HAS LEÍDO



Para tus comentarios por favor tener en cuenta la siguiente estructura:

Tu nombre: ___________________

El Grado: ___________

Nombre del Libro: ______________________

Breve descripción del libro: _________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________________________________________________ ...

281 comentarios:

  1. Natalia Zuluaga
    9°B

    El Psicoanalista
    Relata la historia de Frederick Ricky Stars, un piscoanalista quien el día de su cumpleaños número 53 recibe una carta de un supuesto psicopata que se hace llamar Rumplestiltskin que dice conocer su rutina diaria y le escribe una carta con ciertas sugerencias.

    ResponderEliminar
  2. Mariana Padilla Hernández
    9B
    Candelaria
    Lo que trato estas ultimas paginas que pude leer es que candelaria un chica de 18 años, fue a un cementerio y en eso encontró un tipo de cueva que la lleva a un sótano donde habían un patólogo que le decía todas las historias de las personas que se encontraban en ese momento.
    Pero se da cuenta que esta en un quirófano donde llevan todos los cuerpos.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Juan Sebastián Losada Gómez
    Noveno B - 9ºB
    El Hombre Honrado
    Según lo que leí hasta el momento, el libro trata acerca de la historia de un hombre que, aparentemente, se suicidó tirándose de un 7mo piso por pelear con su esposa. El era Juan Pereira, y aunque en la lectura no especifica su profesión o vida, se dice que era un hombre honrado, que tenía también una hija. Se presenta el inspector y ayudante del mismo en el lugar, junto a periodistas y fotográfos. El cadáver es retirado y llevado a la morgue, para analizar los daños y datos.

    ResponderEliminar
  5. JUAN Manuel sisa 9b
    ley la sombra de viento
    trata de un joven de 11 años el cual perdió a su mama y ya no se acuerda de ella, su padre todos los días se acuerda de ella llorando en silencio
    y un día el señor le muestra a su hijo lo que hace

    ResponderEliminar
  6. Andrés Santiago rojas mendes
    9 B
    En la linea recta
    a historia relata la historia de Damian amante de la música y tras la muerte de su padre afronto las responsabilidades de un padre para su hermana de 8 años y su madre derrumbada por la muerte de su esposo comienza a ser devorada por sus pensamientos. ... -Calma a su mama tras sus pensamientos de que alguien la seguía.

    ResponderEliminar
  7. Juan Esteban Roa
    9°B

    Star Wars: Aftermath Consecuencias
    Es una historia ambientada después de los eventos de la película de 1983 El retorno del Jedi. Esta primera parte relata las consecuencias de la guerra civil galactica y el nuevo cambio de poder entre el imperio y la republica.

    ResponderEliminar
  8. Nicolás Bermúdez Cortes
    9B
    El diario de Ana Frank
    Oculta con su familia, otra familia judía (los van Pels) y un dentista (Dussel), en una buhardilla de unos almacenes de Ámsterdam durante la ocupación nazi de Países Bajos, Ana Frank con trece años, cuenta en su diario, al que llamó «Kitty», la vida del grupo. Ayudados por varios empleados de la oficina, permanecieron durante más de dos años en el achterhuis (conocido como «la casa de atrás»).

    ResponderEliminar
  9. Juan Jose Martinez Esguerra
    9b
    ulises 2300
    un profesor de una universidad trabaja en un periodico dando problemas de ajedrez para los lectores y siempre hay una persona que le responde los problemas con la solución correcta hasta que un dia el en las opciones que da se equivoca y esta persona le responde en menos movimientos.
    esto a caballo loco (el profesor de la universidad) le genera criosidad conocer a esta persona y se lleva la sorpresa de qe es un niño de 14 años, aqui caballo loco lo empezo a inducir hacia las competencias

    ResponderEliminar
  10. Gabriel obregon
    9B
    Cumbres borrascosas
    Cuenta la historia de de un hombre que va a visitar la finca del señor heathcliff conocida como cumbres borrascosas.
    Este hombre descubríra la historia de este lugar y de las personas que lo habitan.

    ResponderEliminar
  11. Nombre: Maria Paula Peña.
    Grado: Noveno B
    Nombre del libro: Cuestión de dignidad.
    Autor: Walter Riso.
    Descripción del libro: Este libro se trata de como nosotros los seres humanos a veces nos dejamos manipular de otras personas, nos convertimos en " Marionetas humanas" y poco a poco vamos perdiendo nuestra dignidad y poniendo excusas a estos tratos como " Así debe ser" o " Así es el, esa es su manera de ser"

    ResponderEliminar
  12. Tu nombre: Simón Ramírez Chagüendo

    El Grado: 9B

    Nombre del Libro: Memoria

    Autor del libro: Leonardo Patrignani

    Breve descripción del libro: Este libro es la segunda parte de una trilogía de libros, en lo que alcance a leer se abarco lo que pasa después del final de "Multiverso" los protagonistas, Alex y Jenny, presentados en la primera parte, tras escapar aparentemente del fin del mundo se encuentran confinados en una prisión mental que esta delimitada por sus memorias del mundo real, estos tratan de entender el mundo en el que se encuentran y como escapar de la prisión, esto, haciendo uso de sus habilidades mentales para indagar en su propio pasado en busca de respuestas

    ResponderEliminar
  13. Valentina Barato Vargas
    9b
    La vuelta al mundo en 80 días
    Julio Verne
    Por una apuesta Phileas Fogg y su mayodormo Picaporte viajan con la esperanza de volver en 80 días después de darle la vuelta al mundo, en el camino regreso a casa Fogg atraviesa por ciertas complicaciones.
    Primero lo acusan de ladrón y un detective lo persigue en todo su viaje, después su mayordomo entra a un lugar sagrado sin autorización y eso es delito federal por lo tanto el detective tiene que arrestarlos a los dos.
    Mucho después van por la selva al lomo de un elefante y se enteran de un sacrificio ingusto de una chica, ellos deciden salvarla.

    ResponderEliminar
  14. Mi nombre es Andrés Neguib Corredor Rivera
    9b
    Y dale , rojo , dale es de Alejandra López González
    Este libro trata de cuando América de Cali regreso a la primera división , cuenta todo los partidos , los goleadores , cuenta la historia de cuando América descendió , de cuando América tuvo que sufrir porque si no ganaba estos partidos se quedaba en la B , refleja también lo que nos trajo devuelta y los textos que cuentan lo que sucedió más allá de estadísticas y análisis de la prensa deportivo.

    ResponderEliminar
  15. nicol posada
    9b
    Colombia mi abuelo y yo

    en abuelo que se llamaba José pero el nieto le decía papa sesé tenia una idea mu linda armar con todos sus recuerdos una geografía distinta, una geografía escrita como un cuento para que los niños quieran mucho a Colombia

    ResponderEliminar
  16. Avila Megan

    9B

    El retrato de Dorian Gray


    Es un libro de Oscar Wilde, acerca de un artista que queda fuertemente impresionado por la belleza física de Dorian Gray y comienza a admirarlo, el pinta un retrato del joven en un jardín llamado Hallward, Dorian poco a poco conoce a Basil y empieza a cautivarse por la visión del mundo del artista. Dorian desea no envejecer y perder su belleza, pero el retrato sirve como un recordatorio de los efectos de su alma, donde el retrato llevará la carga de su envejecimiento y sus pecados.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Eva Kattalina Mora
    9b
    El principito
    es una narración corta del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, que trata de la historia de un pequeño príncipe que parte de su asteroide a una travesía por el universo, en la cual descubre la extraña forma en que los adultos ven la vida y comprende el valor del amor y la amistad.

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. 9b
    El libro se llama tiene tu cama de William H. Mc Raven es un libro de autoayuda que por medio de relatos y anécdotas nos aconseja, nos cuenta lo difícil que fue salir adelante, lo que nos motivaría a a ser mas cumplidos con nuestras metas y cosas diarias, el autor el cual fue un militar retirado de la marina de estados unidos, quien se sobrepuso a los retos y se recupero de un grave accidente, leí hasta la quinta pagina donde el militar retirado nos pone en contexto con su entorno

    ResponderEliminar
  21. Erick Mateo Bonilla Tunjano

    9b



    la razon de estar contigo
    un nuevo viaje



    se trata de un perrito que se llama chico. tras la búsqueda de sus propósitos de la vida a través de distintas reencarnaciones ,esta seguro de haber encontrado una nueva vida que llena del todo, el esta al cuidado de una bebe llamada clarity. pero cuando reencarna ,descubre que tiene un nuevo destino

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. Nicolás Jaimes Bermudez
    9B
    50 sombras mas oscuras
    De lo que leí estas ultimas paginas es de la aventura erótica de Anastasia steele con Christian grey, pero Anastasia termina con el ella se va a trabajar a una editorial pero los sentimientos de Christian grey son mas fuertes que su voluntad e intenta recuperar a Anastasia sea como sea.
    Este es un libro erótico y es el segundo de la trilogía.
    El autor es E.L. James

    ResponderEliminar
  24. Luis Miguel Cuellar

    9B

    Cuentos Colombianos

    Este libro relata la historia de una niña llamada Lili que tiene 12 años y se va de viaje con sus padres y a lo largo de la historia surge un problema entre ella y sus padres ya que ellos la abandonaron en una gasolinera entonces ella empieza a escribir en su diario como logra sobrevivir sin ellos.

    ResponderEliminar
  25. Nombre : Juan camilo gutierrez lopez
    Grado : Noveno B
    Nombre del libro : Maleficio
    Descripción : trata sobre la historia de un abogado que posee mucho dinero pero gracias a una imprudencia mata a una gitana en un trágico accidente debido a esto empieza juicio donde el abogado sale absuelto gracias a su dinero y amistad con el juez y la policía debido a esto uno de los familiares de la chica que es el jefe de una tribu gitana lo maldice y pues hay termina el primer capitulo

    ResponderEliminar

  26. NOMBRE:JUAN PABLO VARGAS
    GRADO:9.B
    NOMBRE DEL LIBRO:ACTIVA MENTE DE CIENCIAS PAGINA 80
    BREVE DESCRIPCION:EL CRECIMIENTO EN EL AÑO 1979 SE EMPLEO UNA LEY QUE PROHIBIA ALAS FAMILIAS DE LAS ZONAS URBANAS TENER MAS DE UN HIJO, ESTO YA QUE EL CRECIMIENTO POBLACIONAL ESTABA CRECIENDO DEMACIADO, PODRIA TRAER CONSECUENCIAS COMO QUE NO HABRIA SUFICIENTE ALIMENTO PARA TANTAS PERSONAS ,Y TAMBIEN EL AUMENTO DE LA POBLACION PUEDE LLEVAR A EL AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA DEGRADACION DEL AMBIENTE

    ResponderEliminar
  27. Dana Sofía Rojas
    9B
    Una estrella que no se apaga
    Narra uan historia conmovedora de una adolescente con un talento y lucidez excepcional, llamada Esther Earl, a quien le diagnosticaron cáncer de tiroides cuando tenía doce años pero murió en 2010,poco después de cumplir 16 años, pero antes inspiro a miles de personas, se esforzó por vivir con ilusión y generosidad, especialmente cuando supo que su cáncer de tiroides era terminal, recoge los diarios, cuentos, cartas y otros escritos de Esther, además de fotografías y palabras de su familia y amigos, un testimonio conmovedor sobre el poder de la vida.

    ResponderEliminar
  28. KATHERINE NICOLE SUAREZ RODRIGUEZ
    9B
    NOMBRE DEL LIBRO : EL PRINCIPITO
    ES UNA HISTORIA DE UN PRINCIPE QUE PARTE DE SU ASTEROIDE A UNA TRAVESIA POR EL UNIVERSO, HAY DESCUBRE LA FORMA EN LA QUE LOS ADULTOS VEN LA
    VIDA, TAMBIEN COMPRENDE EL VALOR DEL AMOR Y LA AMISTAD


    ResponderEliminar
  29. Martin Montealegre Gomez 9B
    El conde de montecristo de alexander dumas
    Relata sobre la historia de un marino que esta a punto descubrir la felicidad maxima cansandose con su novia y cerca de ser ascendido a capitan en un buque comerciante, pero su mejor amigo y primo de su prometida lo denuncia de ser un agente bonapartista y este es preso durante 14 años

    ResponderEliminar
  30. Nombre: Tomás Camilo Parra Miranda
    Curso: 9A
    Libro: It (Eso)
    Autor: Stephen King

    It es una novela de terror publicada en 1986 por el escritor estadounidense Stephen King. Cuenta la historia de un grupo de siete niños que son aterrorizados por un malvado monstruo al que llaman "Eso" que es capaz de cambiar de forma, alimentándose del terror que produce en sus víctimas.

    ResponderEliminar
  31. David Santiago león
    Grado:9A
    Nombre del libro: El fantasma de canterville
    Descripción del libro: Una familia estadounidense se va a vivir al castillo de Canterville en Inglaterra. Lord Canterville, el dueño anterior, les advierte que el fantasma de sir Simon de Canterville deambula en el edificio desde hace 300 años cuando asesinó a su esposa lady Eleonore de Canterville. Pero el Sr. Otis, Estadounidense moderno y práctico, ignora las advertencias. Así, con su esposa Lucrecia, su hija Virginia, los gemelos Estrellas y rayas y su hijo Washington, se mudan a la mansión en donde el fantasma se les presenta en varias ocasiones pero no logra asustarlos, si no que, de una manera hilarante se convierte en la víctima de las bromas de la familia. Virginia, consciente de lo que sucede, se apena y al final ayuda al fantasma a conseguir paz en la muerte.

    ResponderEliminar
  32. Ana Lucia Nope Fuentes 9A
    Aventuras fuera del cuerpo
    Este libro se trata de la neuromeditacion una sencilla y poderosa tecnica de Alejandro Goom un administrador de empresas y experto en programacion neurolinguistica (PNL) este busca con esta tecnica viajar fuera del cuerpo y contactar con otras realidades alternas, este te amplia la consiencia expande la percepcion y convertirnos en exploradores consientes del universo. Para mi es muy entretenido y nunca te cansas de leerlo

    ResponderEliminar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  34. Sabrina mojica Betancourt 9a
    Libro : bajo la misma estrella
    Este libro habla sobre una pareja de jóvenes que tienen cáncer iniciaron una viaje a amsterdam solo y exclusivamente para visitar a un escritor solitario.

    ResponderEliminar
  35. Juan Aguirre 9A
    El Ruido Eterno - Alex Ross
    El libro relata el mundo de la musica en el siglo XX, antes de la primera guerra mundial como tambien New York en los años 60. Tambien habla sobre los compositores mas influyentes como John Cage, Igor Stravin o Pierre Boulez

    ResponderEliminar
  36. Mariana Alvarez Ujueta
    9A
    Las Brujas
    Trata de cuando un niño pierde a sus padres en un accidente automovilístico entonces debe irse a vivir con su abuela, ella sabia mucho sobre brujas y le enseño todo a su nieto para que si se encontraba a una la lograra vencer, así que un día llego una sin embargo el logro salvarse y de este modo pudo acabar con todas las brujas que existían en Inglaterra para salvarse con su abuelita.

    ResponderEliminar
  37. Valerie Puin
    9A
    El viejo y el mar

    La historia tiene lugar en Cuba donde Santiago, conocido como “el viejo”, es un pescador solitario y experimentado, pero su trayectoria profesional no se encuentra en su mejor momento. El hombre lleva 84 días sin conseguir pescar nada. Manolín es un joven del pueblo que lo acompaña desde muy pequeño en su labor. Un día sus padres deciden que ya no trabajara más con Santiago debido a su mala racha como pescador, aunque el muchacho nunca deja de acompañarlo para darle apoyo.

    ResponderEliminar
  38. HANNAH SOFÍA CHINGAL ROSERO
    9A
    NOMBRE DEL LIBRO: Rebelión en la granja
    AUTOR: George Orwell

    El libro es narrado en una granja llamada "Granja manor" donde los animales trabajan demasiado y los humanos no los recompensan justamente, cosa que hace que los animales se revelen contra sus amos ya que están cansados que el humano no haga nada y trate a los animales que lo ayudan a vivir bien de una mala manera.
    Los animales deciden expulsar a los humanos de la granja y hacer que esta sea gobernada solo por animales con normas que ellos mismos crean.

    ResponderEliminar
  39. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  40. Nombre: Isabela Soto Guzmán
    Curso: 9A
    Libro: El Señor de los Anillos
    Descrpcion: El Señor de los Anillos es una novela de fantasía escrita por el filólogo y escritor británico J. R. R. Tolkien.
    Su historia se desarrolla en la Tercera Edad del Sol de la Tierra Media, un lugar ficticio poblado por hombres y otras razas antropomorfas como los hobbits, los elfos o los enanos, así como por muchas otras criaturas reales y fantásticas. La novela narra el viaje del protagonista principal, Frodo Bolsón, hobbit de la Comarca, para destruir el Anillo Único y la consiguiente guerra que provocará el enemigo para recuperarlo, ya que es la principal fuente de poder de su creador, el Señor oscuro, Sauron.

    ResponderEliminar
  41. Nombre: Sergio Paez
    Grado: 9A
    Libro: Chupa el perro
    Autor: German Garmendia

    En conclusión, ChupaElPerro, es un libro muy motivador, que a pesar de ser escrito por un youtuber y toda la fama que le precede a este acto, no es un libro vacío, sino al contrario, es un ejemplar motivador, de opinión, y consejos, de una persona algo famosa que le da a sus seguidores.

    ResponderEliminar
  42. Dannypsa torres
    Grado:9a
    Libro: Voy a disfrutar la vida
    El libro cuenta sobre sobre el viaje familiar del el autor Andrés Carson, en el viaje su esposa ve que la gente de aquel pueblo no tienen conflictos y por eso se inspira con frases que ayuda a la gente.

    ResponderEliminar
  43. Valeria López Suárez
    9A
    El club de los tenis rojos

    Se trata de 4 amigas las cuales son Lucía, Frida, Bea y Marta ellas son muy unidas, pero Ahora tendrán que aceptar una horrible noticia ,Marta y su familia se van a vivir a Berlín, Parece que el mundo para ellas se acabara Pero logran encontrar una solución , las cuatro amigas deciden montar un club que les permite estar unidas hasta el final de los días.

    ResponderEliminar
  44. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  45. mellany valentina herrera martinez
    9A
    el diario de Ana Frank
    el diario de Ana Frank es la historia de una niña de 13 años que es judía que nos cuenta la invasión de los nazis en Holanda y como ocho personas se escondieron en una buhardilla de unas oficinas durante dos años desde junio de 1942 hasta agosto de 1944. En su diario Ana nos expresa sus sentimientos y emociones y las de sus acompañantes en la casa de atrás en el escondite estaban dos familias de tres y cuatro persona y un dentista del pueblo.

    ResponderEliminar
  46. Andres Felipe Contreras
    9A
    Juan Salvador Gaviota Richard Bach

    La historia se centra en la vida de una gaviota, que era diferente de sus compañeras en la bandada, él guardaba un deseo diferente de el de las otras. Su deseo, era volar de la forma más perfecta, poniendo esto como prioridad por encima de cosas como buscar la comida diaria, solo buscaba disfrutar de sus vuelos a diferencia de sus compañeras. Al no organizar sus prioridades, el resto del grupo de gaviotas comienza a molestarse, y finalmente fue exilado de su grupo. Gracias a esto,se encuentra solo en el mundo, este es nuevo y lleno de experiencias distintas mientras perfecciona su vuelo, conoce a varias gaviotas diferentes, le muestran que existe una forma de vivir donde todos deben ser tratados del mismo modo, es decir, como iguales, Así conoce a Chiang, una gaviota muy sabia de la nueva manada unida de exilados y este le convence e incentiva a dejar todos sus aprendizajes anteriores para poder llegar rápidamente a cualquier parte que él deseara al Sin embargo, después de aprender esto, Juan decidió volver a bajar a la tierra porque quería sentir que alguien lo necesitaba y quería transmitir los conocimientos que él había adquirido. Así que se topa con Pedro, quien también ha sido condenado al exilio. Juan habla de la libertad de todos los pájaros, de los ideales por lo que vale la pena luchar, entre otras cosas. seis nuevas aves se añadieron como sus aprendices. Pasado un tiempo Juan, ahora tratado como un maestro, comentó con sus aprendices que podría ser propicio reencontrarse con su antiguo núcleo. Cuando los vieron se sorprendieron con el nuevo estilo mejorado de vuelo. La Gran Gaviota, decidió que cualquiera que se atreviera a contactarles quedaría en el exilio. Sin embargo, una gaviota llamada Terrence Lowell, desobedece y se junta con Juan para explicarle que posee dificultades en un ala para alzar vuelo, juan lo convence de creer en sí mismo y termina volando. De forma progresiva, el resto de la parvada se acerca a él, luego este les enseña el valor de alzar vuelo en libertad. Sin embargo, Pedro, el aprendiz más fiel de Juan, va a su maestro confesando sentir incapacidad de aprender más nada, y Juan le pidió que recordara cómo era antes de entrar a sus cuidados, que recordara cómo era cuando era un exiliado. Y luego le pidió que viera cómo se había convertido en un maestro con la capacidad de guiar a una bandada. Pedro se sorprendió , Juan se eleva alto en el cielo y desaparece para siempre. Pedro luego entrena a un nuevo grupo de novatos, ahí comprendió cómo eran realmente y se enterneció de esa escena, también comprendió que ahí apenas su aprendizaje había comenzado

    ResponderEliminar
  47. Danna Sofia Moreno
    9A
    Juegos Mentales
    Friederike SchmÖe

    Se cuenta la historia de Kris, un adolescente que luego de la muerte de sus padres, tiene que continuar su camino de la mano de su hermana Aki, quien tiempo después y luego de un fin de semana como cualquier otro, empieza a cambiar de manera drástica sin motivo alguno.

    ResponderEliminar
  48. Anny Salome Rúa Beltrán
    9A
    Harry Potter y la piedra filosofal
    Harry Potter es un niño huérfano que vive en casa de sus abominables tíos y su insoportable primo Dudley. Harry se siente muy triste y solo, hasta que un buen día recibe una carta que cambiará su vida para siempre. En ella le comunican que ha sido aceptado como alumno en el Colegio Hogwarts de Magia y hechizaría

    ResponderEliminar
  49. Gabriela Sofía López Casas

    El psicoanalista
    Esta escrita por John katzenbach. Es de suspenso y psicología cuenta como el personaje principal el doctor Frederick Starks tras de recibir una carta donde le da explicaciones donde tiene que suicidarse, donde si no lo hace matarán a su familia. Esto hace que se vuelva un poco mas loco

    ResponderEliminar
  50. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  51. Cristobal Peñaloza Rojas
    9A
    Llámame por tu nombre
    En Italia, en la década de 1980, en el medio del verano, Elio y Oliver descubre la belleza de un deseo que va a alterar su vida para siempre

    ResponderEliminar

  52. Tu nombre: camila Montoya

    El Grado: noveno A
    Nombre del Libro: primero estaba el mar
    autor:Tomás Gonzalez

    Breve descripción del libro:

    La novela se empieza con una pareja antioqueños deciden que se quieren ir de medellin epicentro de estos personajes, que tratan de reinventarse, en una vuelta a la naturaleza viajan hacia aquel mar del caribe colombiano, un mar que a medida que avanza la novela se va tornando hostil.la naturaleza siempre sobrepasa al ser humano en la obra y tiende a ponerlos bajo precion por sus suceso y ademas de eso los personajes tienden a estar en conflicto agresivamente verbal


    una frase celebre del libro:
    —No nos jodamos más la vida —dijo—. Si no nos acordamos, entonces no fuimos nosotros.

    ResponderEliminar
  53. Christian Mauricio Piza Rodríguez
    9a
    La Biblia de los caídos
    En este libro se hablar sobre el Gris un hombre sin alma, sin recuerdos de como la perdió, el busca la forma de tener una alma, pero se encuentra con un problema y es que le acusan de haber asesinado al Ángel Samael

    ResponderEliminar
  54. Mariana Paola Obando
    9A
    En llamas
    Suzanne Collins

    Es la segunda trilogía de los juegos del hambre en donde Katniss Everderen ha ganado los Juegos anuales junto con el otro tributo de su distrito ahora ella y Peeta Mellark deben sobrevivir a una arena la cual es una isla donde suceden cosas extrañas y tiene forma de reloj en la que dependiendo de la zona y de la hora, pasan catástrofes o peligros diferentes, desde niebla venenosa, hasta unos pájaros que imitan las voces de sus seres queridos, pasando por olas gigantes y bestias sanguinarias, Katniss se entera que había un plan para huir de la arena e ir al Distrito 13, que realmente existe pero ella lo desconocía, Petta es capturado por el Capitolio, al igual que Johanna y Enobaria.

    ResponderEliminar
  55. Nombre - Cristhian Daza
    Curso - 9a
    Nombre Del Libro - Nacer. Crecer. Metallica. Morir: Volumen I
    Reseña - El nacimiento y desarrollo de sus primeros 5 discos de estudio y sus conciertos desde pequeños locales y bares hasta grandes estadios de gira también quedan perfectamente explicados y contextualizados en esta biografía, llena de opiniones y recuerdos de las personas involucradas en los distintos proyectos de Metallica. hace que "Born, Grow Up, Metallica, Die" sea la biblia para todos los fans de la banda que buscan información sobre sus ídolos. Personalmente, recomiendo esta biografía (más entretenida que la mayoría que he leído) siempre y cuando te guste este grupo o tengas curiosidad. No estoy muy seguro de cuándo saldrá el segundo volumen, pero estoy seguro de que tengo que conseguirlo porque ahora quiero saber más sobre el resto de las escenas de mi banda favorita de todos los tiempos.
    Obviamente, si bien sabía mucho sobre la historia de la banda californiana, desconocía muchos detalles de los mil y un giros que entraron en su formación a principios de los noventa. Con esta biografía, es más fácil entender los motivos del desalojo de Dave Mustaine, descubrir cómo el debut de algunos jóvenes (excepto Ulrich) surgió del anonimato y el corazón estremecido cuando el accidente de autobús se cobró la vida de Cliff Burton, reflejado en el recuerdo. de sus compañeros. El futuro de Metallica aparece en este libro lleno de penurias, peleas, discusiones, desencuentros, accidentes e incluso robos materiales, pero también lleno de retrasos, fiestas, drogas, lujuria y éxito. tiempo extraordinario.

    ResponderEliminar
  56. Luz Ribon Jimenez 9A el libro es en ingles y se llama DIARY OF A WIMPY KID que en español es El Diario Sobre Un Niño Debilucho.
    El libro que estoy leyendo habla sobre un niño que le pasan cosas que le pasarian a cualquier persona de mi edad, por ejemplo un dia se peleo con su mejor amigo y se puso a buscar uno nuevo pero ninguno es de su agrado, tambien esta descubriendo sobre su cuerpo y aprendiendo nuevas cosas.
    el libro es muy entretenido ya que te sirve para aprender ingles y tiene mucho vocabulario nuevo

    ResponderEliminar
  57. sara oviedo
    9ºa
    valerye dayre

    Lili empezó sus vacaciones que no son nada fáciles, ella tiene doce años y tuvo un viaje junto a sus padres por lo cual ella va a comprar un agua y ellos desaparecen y Lili escribe en su diario como sobrevivir

    ResponderEliminar
  58. Juliana Andrea Lozano Moncada
    9-A
    Ghostgirl
    Es una chica que se sentía y era invisible cunado de repente un día si se volvió invisible todo por una gomita de osito pero eso no le impidió cumplir su plan que era conquistar al chico que ama y ser popular si no envés se volvió mucho más creativa.

    ResponderEliminar
  59. Nombre
    Curso
    Nombre del libro

    Glosario: Escribir 5 palabras y buscar su significado
    Escribir en un párrafo lo que entendió.

    ResponderEliminar
  60. Ana Lucia Nope
    9A
    Aventuras fuera del cuerpo:

    Glosario:

    Estelares:De la estrella o las estrellas, o relacionado con ellas.

    Terrenal:De las cosas terrenas y materiales, en oposición a lo celestial o espiritual, o relacionado con ellas.

    Deceso:Muerte de una persona.

    Desasosiego:Intranquilidad o falta de sosiego.

    Cabalidad:Significado de convenientemente o adecuadamente

    Entendi que hay palabras que ya sabia que eran pero con otras palabras comunes estas no se usan mucho por eso me confunden, pero como tal de la lectura entendi que uno no siempre logra tan facilmente las cosas que quiere hacer, si no que hay que sufrir lo malo y disfrutar lo bueno de la vida para lograr ese algo

    ResponderEliminar
  61. Juan Aguirre

    Popol Vuh
    Glosario:
    ·Inusitadas: Que es inusual o raro
    ·Amparadores: Que protege algo o alguien
    ·Apacible: Que esta libro de violencia y resulta agradable
    ·Dispusieron: Colocar o distribuir
    Parrafo: Narra la historia de la creacion del mundo segun los mayas y cuenta como fue el proceso de los animales y humanos.

    ResponderEliminar
  62. HANNAH CHINGAL
    9A
    Popol Vuh

    Glosario:
    -Inusitadas: Algo inusual, raro o que resulta sorprendente
    -Pictórica: Hace referencia a lo que esta vinculado con la pintura
    -Bejucos: Tallo largo fuerte y delgado que se desprende de algunas plantas tropicales
    -Alba: La primer luz del día antes de que salga el sol
    -Labrar: Hacer en la tierra labores agrícolas necesarios para plantar plantas o semillas, para cuidar lo plantado y obtener frutos de ello

    Lo que yo entendí de los primeros capítulos del Popol Vuh fue que estaban contándonos como fue la creación de el mundo según sus dioses y creencias, y no de una manera católica, la creación de diversas especies.

    ResponderEliminar
  63. Nombre: Tomás Camilo Parra Miranda
    Curso: 9A
    Nombre del libro: It (Eso)
    Autor: Stephen King

    Glosario:
    Abuhado: Dícese de aquellas personas quienes tienen una apariencia que recuerda a la de un búho o ave similar.

    Álveo: La madre de un accidente hidrográfico natural, normalmente un arroyo o río.

    Conflictuar: Acto de provocar un conflicto en alguien o en algo. También significa el sufrir un conflicto interno o preocupación que puede hacer que se cambie el comportamiento.

    Jipiar: Gemir, hipar, gimotear. También significa cantar con voz semejante a la de un gemido.

    Limerencia: Locura de amor. Estado mental involuntario en el que la atracción de un persona hacia la otra le impide pensar de forma racional.

    Se apoderan con el nombre Los Perdedores. Ellos saben que al regresar al pueblo serian un suicidio para ellos, pero están dispuestos a correr el riesgo, ya que fue una promesa que hicieron de volver al aparecer el demonio. Es una trama bien realizada de Stephen King quien supo lograr la perfección en lo terrorífico. Te invito a ver un libro de ficción Inferno.La manera como este aparece es en forma de payaso. Al que ve que sus victimas le tienen pánico. Cada vez acecha a la población, pero en dos oportunidades estos jóvenes lo han enfrentado y han salido libre de este espíritu maligno. Son 7 los niños que lo enfrentan, a los que los que los mantiene unidos a todos es la amistad en una oportunidad creyeron destruirlo y pactaron que si saldría de nuevo ellos llegarían a destruirlo de nuevo.

    ResponderEliminar
  64. Valeria López Suárez
    9a
    Los ojos del perro siberiano

    Órdago: Jugada del mus en la que se apuestan de una sola vez todos los tantos que faltan para ganar el juego.

    Halo: Círculo luminoso que se representa encima o detrás de la cabeza de ciertas figuras cristianas.

    Sidoso: Contagiado de sida

    Rictus: Contracción de los labios que deja al descubierto los dientes y da a la boca un aspecto parecido a la sonrisa, Gesto del rostro que manifiesta determinado sentimiento o estado de ánimo.

    Estragón: Planta herbácea de tallos delgados y ramosos, hojas enteras, lanceoladas y muy estrechas y flores en cabezuelas pequeñas y amarillentas, situadas en el extremo superior de los ramos. También se puede usar como condimento.

    Entendí de este libro que tenemos que recapacitar sobre el impacto del Sida en la sociedad. Las personas afectadas con esta enfermedad no solo por la salud si no que la gente discrimina a las personas afectadas de esto, hasta sus propios familiares como los papás te pueden discriminar. El titulo del libro hace enfoque a las distintas miradas que presenta esta novela como la mirada del temor y la intolerancia de la gente

    ResponderEliminar
  65. Mariana Alvarez Ujueta
    9A
    Popol Vuh

    - Glosario:
    1. Barrancas: Quiebra producida en la tierra por las aguas.
    2. Tinajas: Vasija grande de barro cocido, y a veces vidriado, mucho más ancha en su parte central, encajada en un pie o aro o empotrada en el suelo, que se usa para guardar agua, aceite u otros líquidos.
    3. Comales: Disco delgado de barro sin vidriar o de metal que se usa para cocinar tortillas de maíz, tostar café o cacao, o asar cualquier tipo de alimento.
    4. Bejucos: Tallo largo, fuerte y delgado que se desprende de algunas plantas tropicales; suele emplearse para asir objetos.
    5. Graznar: Hablar o gritar una persona con voz similar a la de estas aves.
    - Párrafo:
    Lo que yo entendí del libro es que están en una comunidad antigua como de indígenas y ahí el creador empieza junto a los progenitores a crear cosas, también que en la lectura nos damos cuenta como puede cambiar el concepto sobre la biblia pues nos dice como fue la creación del mundo según los mayas.

    ResponderEliminar
  66. David Santiago Leon
    9A
    El fantasma de canterville
    glosario:
    1 impetuoso: que actúa de manera irreflexiva y precipitada
    2 carricoche: carro tirado por caballos
    3 aristocracia: grupo de personas que destaca por excelencia
    4 masificar: aumentar extraordinariamente
    5 desternillarse: reírse mucho o inconteniblemente
    parrafo
    lo que entiendo del libro es que al parecer la familia de norteamericanos no le tienen miedo al fantasma y lo tratan como una persona ´normal´ y este fantasma al ver la situación queda enojado y confuso por la situación

    ResponderEliminar
  67. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  68. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  69. sabrina mojica
    9a
    Bajo la misma estrella
    Cánula: Tubo corto que se emplea en diferentes operaciones de cirugía o que forma parte de aparatos físicos o quirúrgicos.

    Mofletes: Mejilla gruesa y carnosa.

    Protuberancias: Parte saliente o abultamiento, de forma más o menos redondeada.

    Amonestador: Hacer presente algo para que se considere, procure o evite.

    Contrainsurgencia: Operación militar o política opuesta a una insurgencia con el fin de sofocarla.

    este libro está lleno de travesías trata sobre dos chicos jóvenes que sufren de cáncer y se aventuran a un nuevo comienzo ellos buscan nuevas oportunidades para sus vidas se van hacia asterdam reiniciando nuevas aventuras .

    ResponderEliminar
  70. Andres Contreras
    9A
    Popol vuh
    Glosario
    Tortola: Pajaro pequeno color blanco que se encuentra en los puertos
    Linaje:Un linaje es la línea de antepasados y descendientes de una persona.
    Cervatillo:ciervo pequeño de menos de seis meses de edad
    Zapotes: es el nombre usado para varias frutas tropicales y subtropicales comunes en Mesoamérica.
    Anonas:Son árboles o arbustos perennes o semiperennes. Los troncos poseen una fina corteza escamosa con depresiones o fisuras fusionadas anchas y poco profundas.
    Es una historia precolombina l a cual aun no tienen relatos epicos por parte de sus comunidades indigenas existentes del nuevo mundo antes de ser descubierto, pero si tenian relatos miicos de migraciones de constituciones de pueblos y asentamientos nuevos tratandole de dar una explicacion a todo desde su perspectiva...

    ResponderEliminar
  71. mellany valentina herrera martinez
    9A
    popol vuh

    glosario:
    Cosmografía: Parte de la astronomía que trata de la descripción del
    cosmos o universo.
    Prodigio: Suceso extraordinario y maravilloso que no puede explicarse
    por las leyes regulares de la naturaleza.
    Tributo: Cantidad de dinero que los ciudadanos deben pagar al estado
    para sostener el gasto público.
    soberbio: [persona] Que se cree superior a los que le rodean por su
    posición social o económica o por alguna cualidad especial.
    Ensoberbecido: Causar soberbia en alguien.
    párrafo: es una narración que trata de explicar o contar su origen y los diversos fenómenos que ocurren en la Naturaleza. Hun Hunahpú y Vucub Hunahpú, nacieron en la oscuridad de la noche, antes de que existieran el Sol y la Luna, antes de que fuese creado el hombre.

    ResponderEliminar
  72. Cristhian Daza
    9a
    Popol Vuh
    Glosario
    - Bejuco - Nombre genérico con que se designa a diversas especies de plantas tropicales de tallos largos, delgados y flexibles que se utilizan en la elaboración de tejidos de cestería y fabricación de muebles y cuerdas.
    - Vasallos - Persona que se ponía al servicio de un señor feudal, el cual le daba protección a cambio de unos determinados servicios.
    - Bodoque - Bola de barro endurecida al aire que se utilizaba para tirar con ballesta.
    - Cerbatana - Tubo estrecho que se utiliza para lanzar dardos u otros proyectiles, los cuales se introducen en su interior y salen expulsados al soplar enérgicamente por uno de sus extremos.
    - Vaho - Vapor que despiden los cuerpos en determinadas circunstancias.
    Parrafo: El primer capítulo nos habla de la creación del universo. Nos habla de las condiciones en las que estaba todo: Sólo había quietud y silencio en la oscuridad de la noche. Sólo el Creador, el Diseñador, Tepeu, Gucumatz, los progenitores, estaban en el agua, rodeados de luz.

    ResponderEliminar
  73. Juliana Andrea Lozano Moncada
    9-A
    Ghostgirl
    Altivas: Que se cree superior a los que le rodean por su posición social o económica o por alguna cualidad especial y que lo demuestra con un trato distante o despreciativo hacia los demás.
    Dotarse: Equipar una cosa con algo que la complete o mejore.
    Rezagados: retrasados o atrasados.
    Amaestrado: Que sabe de antemano lo que se ha de hacer.
    Graznado: característico de algunas aves como el cuervo, el ganso, el grajo, o el pato, o un sonido similar.

    Lo que entendí de esta parte es que ella quería empezar con un pie derecho para no ser invisible y ser como los populares y hacer que el chico que le gusta la note que se llama Damen Dylan como siempre ella llegaba tarde pero nadie la notaba porque era la ocupa sillas la que nadie notaba pero que estaba hay aunque esta vez aunque sea alguien la noto el cual era el portero

    ResponderEliminar
  74. Valerie Puin Rojas
    9A
    El viejo y el mar

    Glosario:
    1.Acometer: atacar de forma violenta
    2.Aguafuerte: técnica de grabado en metal
    3.Amainado: perder fuerza
    4.Atarraya: tipo de red de pesca
    5.Bajío: banco de arena o roca

    El protagonista, Santiago, al iniciar el relato, lleva 84 días sin pescar nada. Aún así, ha salido a faenar día tras día. No tira la toalla y tiene la esperanza de que algún día próximo, pescará alguna pieza. Es Tenaz. No abandona y una vez fija sus objetivos, no hay nada, ni nadie, que le haga dejarlos. Lo que entendí fue que hay que luchar por lo que uno quiere y no rendirse a pesar de que las cosas no salgan como uno espera.

    ResponderEliminar
  75. Dannypsa Torres
    9A
    Voy a disfrutar la vida
    GLOSARIO :
    Ministraba :es dar, suministrar a alguien algo. Ministrar dinero, especies. Ministrar es también administrar.
    Electrodoméstico: Aparato eléctrico que se utiliza en el hogar.
    Deshonrado: puede aludir a la dignidad, al recato o al reconocimiento que se obtiene gracias al mérito y las virtudes.
    jactar: el término se emplea respecto a una persona cuando se elogia o enaltece a sí misma o a los suyos de forma exagerada.
    Discernimiento: es el juicio por cuyo medio percibimos y declaramos la diferencia que existe entre varias cosas.

    ResponderEliminar
  76. Mariana Paola Obando Chaparro
    9A
    Popol Vuh
    Glosario:
    1. Bejucos: Hace referencia a las plantas de guía de la región, en general trepadoras.
    2. Gorjear: Dicho de un pájaro, Cantar o emitir su voz característica.
    3. Inmolada: Es el sacrificio ritual de una ofrenda en honor de la divinidad, particularmente cuando la ofrenda se trata de la vida de una víctima.
    4. Aurora: Su significado es evidente, aurora , amanecer es un nombre usado para augurar la belleza y la luminosidad de la aurora.
    5. Enjuta: Hace alusión a alguien delgado, esbelto, seco y de escasa carne o de cualquier musculatura.
    Se explica de una manera distinta la creación de la tierra en la que todo era silencio y agua, luego bajaron los creadores, y empezaron a hacer, tierra, montañas, valles, hicieron que los ríos se separaran y corrieran por los cerros, luego querían crear algo que los venerara, así fueron creados los animales pero no podían hablar, esto los destino a vivir en los bosques , luego empezaron a crear al hombre.

    ResponderEliminar
  77. Sergio Paez
    9A
    Luna de Plutón by Dross
    Anfiteatro : es un tipo de lugar público de la civilización romana, utilizado para acoger espectáculos y juegos, Los más antiguos se construyeron en Etruria y Campania y datan de finales del siglo II a.
    Hendidura : Abertura estrecha, alargada y poco profunda en una superficie.
    Sumiso : Que se somete y se deja dominar por la fuerza de las circunstancias o por otras personas aceptando, sin cuestionarlos, su autoridad y su voluntad.
    Enardecido : excitar o avivar un sentimiento o pasión El orador enardecía nuestros ánimos.
    Asintió : 1. estar de acuerdo con la afirmación de otra persona El madre asintió orgullosa ante las palabras del hijo. 2. negar mover la cabeza en señal de aprobación El profesor asintió con la cabeza.
    Parrafo :Este libro es bastante extenso entonces tienes demasiadas palabras que no entenderé pero aquí puse 5 que no entendía :D,, Aquí escribiré un breve resumen del primer capitulo: En un lejano parque de diversiones y en plena misión secreta para defender a su amada luna de un peligroso emperador, la joven Claudia, hija de Metallus, conoce a Knaach, y juntos se embarcan en una odisea de sucesos desafortunados que desatarán una verdadera guerra galáctica.

    ResponderEliminar
  78. Luz Ribon Jmenez
    9A
    Popol Vuh

    Alba: Período que transcurre desde que aparece en el horizonte la luz del sol hasta que sale el sol y se hace de día.
    Antaño:Indica un tiempo pasado indeterminado que queda lejano del presente
    Gorjear:Cantar un pájaro emitiendo gorjeos.
    cipresales:Terreno o sitio poblado de árboles de cipreses
    Bejucos: ombre genérico con que se designa a diversas especies de plantas tropicales de tallos largos, delgados y flexibles que se utilizan en la elaboración de tejidos de cestería y fabricación de muebles y cuerdas.

    Acabo de empezar al libro. EL habla sobre los quiches, el origen del mundo etc no eh entendido mucho el libro la verdad entonces me toca seguir leyendo para tener una idea mas clara

    ResponderEliminar
  79. Cristobal Peñaloza Rojas
    9a
    La guerra de las galaxias
    Glosario:
    *Investido:Conferir a alguien una dignidad o cargo importante.
    *Apogeo:Momento o situación en que algo llega a su máximo grado de perfección, intensidad o grandeza.
    *Errático:Que va de un lugar a otro sin un rumbo fijo.
    *Subordinado: Que depende o está sometido a la orden o a la voluntad de otro
    *Locuacidad:Cualidad de locuaz.
    Párrafo:
    lo que he entendido del libro es que Luke Skywalker es un chico de 20 años, se aburría de la vida monótona del remoto planeta Tatooine, donde vivía en la granja de su tío. Hasta que un día intercepta el mensaje de la princesa Leia, secuestrada por un jefe militar

    ResponderEliminar
  80. Dannypsa Torres
    9A
    Voy a disfrutar la vida
    GLOSARIO :
    Ministraba :es dar, suministrar a alguien algo. Ministrar dinero, especies. Ministrar es también administrar.
    Electrodoméstico: Aparato eléctrico que se utiliza en el hogar.
    Deshonrado: puede aludir a la dignidad, al recato o al reconocimiento que se obtiene gracias al mérito y las virtudes.
    jactar: el término se emplea respecto a una persona cuando se elogia o enaltece a sí misma o a los suyos de forma exagerada.
    Discernimiento: es el juicio por cuyo medio percibimos y declaramos la diferencia que existe entre varias cosas.

    ResponderEliminar
  81. Dannypsa Torres
    9A
    Voy a disfrutar la vida
    GLOSARIO :
    Ministraba :es dar, suministrar a alguien algo. Ministrar dinero, especies. Ministrar es también administrar.
    Electrodoméstico: Aparato eléctrico que se utiliza en el hogar.
    Deshonrado: puede aludir a la dignidad, al recato o al reconocimiento que se obtiene gracias al mérito y las virtudes.
    jactar: el término se emplea respecto a una persona cuando se elogia o enaltece a sí misma o a los suyos de forma exagerada.
    Discernimiento: es el juicio por cuyo medio percibimos y declaramos la diferencia que existe entre varias cosas.

    ResponderEliminar
  82. Ana SoFia Castillo Buitrago
    9A
    sangre de campeón
    Autómata: Persona que se deja dirigir por otra
    Boquete: Paso estrecho
    Bruces:caerse
    Diáfano:Trasparente o Claro
    Endeble:Débil de poca fuerza
    .el libro nos habla sobre las vivencias de niños que tienen problemas familiares, en la que con ayuda de otros lo pueden resolver y ese espíritu de campeón lo hace más entretenido. Este libro trata sobre los problemas que debe afrontar Felipe, con sus padres al no entender lo que han hecho por él, con su hermano ya que está enfermo y hospitalizado, otros problemas con sus compañeros que tratan de hacerle la vida imposible como Lobelo, que tratan de que él se vuelva un niño malo. Al estar Felipe en toda esa crisis emocional encuentra a Ivi una chica hermosa que lo aconseja y le regala una cajita con tarjetas que en ella encuentra lo que necesita. Felipe empieza a resolver poco a poco todos estos problemas.

    ResponderEliminar
  83. Sergio Amado Gomez
    9A
    Volar sobre el Pantano
    - cerrazónico - persona que cree haberlo visto todo y saberlo todo, es soberbia, impaciente, ególatra, enseña sus conocimientos jactándose; disfruta señalando los errores, cuando le aconsejan se irrita y cuando le agreden ataca con ferocidad.
    - objetar - Oponer una razón en contra de algo.
    - padecen - Sentir una persona un dolor físico o síquico.
    - rehabilitar - Habilitar de nuevo o restituir una persona o cosa a su antiguo estado.
    - enfatizar - Articular con intensidad sílabas, palabras o grupos de palabras para destacar un aspecto de lo que se dice.

    El libro gira en torno a tres historias principales de diferentes personajes, pero que se unirán entre sí a medida que se va desarrollando la narración. Uno de los personajes es Zahid, un hombre que se ha visto involucrado en una pandilla para ser aceptado por el resto. En segundo lugar tenemos a Lisbeth quien tiene un importante papel en la historia porque le da la fuerza a Zahid para sobreponerse de los problemas. Ella fue violada por su propio novio y amigos de él y decide compartir su historia como un hecho que sirva a otras jóvenes.

    ResponderEliminar
  84. Nombre: Maria Camila Montoya
    Curso: Noveno A
    Nombre del libro:Popol Vuh

    Glosario:

    quinchue: es el nombre de un pueblo nativo de Guatemala, así como el de su idioma y su nación en tiempos precolombinos.

    truncada: Cortar el extremo u otra parte de una cosa truncó las ramas altas del árbol.

    Gucumatz:es un nombre en maya yucateco que se puede traducir como Serpiente emplumada.

    bejucos:Tallo largo, fuerte y delgado que se desprende de algunas plantas tropicales.

    inmoladas:ar la vida o sacrificarse por un ideal, por una causa o por el bien de otras personas

    y lo que yo entendí hasta ahora fue que cuenta la creación del mundo y de los primeros hombres.Solamente había inmovilidad y silencio en la oscuridad de la noche ademas de eso los dioses tenían la necesidad de crear a un ´hombre´ y su objetivo fue siempre claro que era sobre poblar la tierra.

    ResponderEliminar
  85. Danna Sofia Moreno
    9A
    Juegos Mentales
    -Poltrona: Butaca mullida y bastante grande, generalmente cómoda y algo más baja de lo normal
    -Asfalto: Mineral negro de origen natural u obtenido artificialmente por destilación del petróleo.
    -Proa: Parte delantera de una embarcación o de una aeronave
    -Crispado: Contraer o encoger de manera repentina los músculos o cualquier parte del cuerpo y mantenerlos tensos, a causa de una emoción fuerte
    -Apaciguara: enfurecer calmar, disminuir el enojo y la violencia La madre apaciguó a los hermanos. 2. declarar la paz, tranquilizar

    A Aki le gustaba arriesgar su vida, lo cual le gustaba hacer paracaidismo.
    En el Susanna todo estaba tranquilo, había dejado de llover y el silencio repentino era un poco inquietante. Cada paso que se daba sonaban los listones de madera. El bote se mecía suavemente, las capas de nubes se abrió y las finísimas media luna parecía estar adherida al cielo.
    Kris respiró profundamente, y se dio cuenta que le encantaba ir de paseo con sus amigos, al otro día habían tomado unas cápsulas blancas y desconocidas, que ya a las horas empezó a hacer efecto

    ResponderEliminar
  86. Isabela Soto Guzmán
    9A
    POPOL VUH
    Glosario:
    Dotado:Equipar, proveer a una persona o cosa de alguna característica o cualidad que la mejore
    Conferenciar:Reunirse [dos o más personas con autoridad] para tratar un negocio o un asunto.
    Bejuco:Nombre genérico con que se designa a diversas especies de plantas tropicales de tallos largos, delgados y flexibles que se utilizan en la elaboración de tejidos de cestería y fabricación de muebles y cuerdas.
    Presagio:Un presagio es un fenómeno que se cree que sirve para adivinar el futuro, y que a menudo hace referencia al advenimiento de un cambio.
    Vaticinio:Acción de anunciar un hecho futuro a partir de ciertos indicios o por simple intuición.

    Este primer fragmento del libro nos explica como fue la creacion para los mayas, lo cual se me hace muy interesante ya que tienen una forma particular de realizarla, aparte podemos aprender y saber mas afondo sobre estos temas que nos sirve para saber mas de nuestro antepasados

    ResponderEliminar
  87. Catalina Hernandez11 de febrero de 2021, 5:56

    Angie Catalina Hernandez Garnica
    9A
    Popol Vuh
    Glosario:
    - Truncada:Cortar el extremo u otra parte de una cosa.
    - Epìteto: Expresan cualidades o caracterìsticas innatas al nombre al que lo acompañan.
    - Rabinal: Es un municipio del departamento de Baja Verapaz de la Republica de Guatemala.
    -Procedencia: Origen,principio de donde nace o se deriva algo.
    -Lengua Quiche:Es parte del grupo quicheano de lenguas, que a su vez forma parte de la familia lingüística de las lenguas mayenses.

    Habla de los orìgenes de Popol Vuh proveniente de la comunidad maya donde narran expresiones y datos sobresalientes de los indìgenas en distintas lenguas.

    ResponderEliminar
  88. Gabriela Sofia López Casas

    9a
    El Psicoanalista
    imprevisible: Algo que no puede ser previsto.

    índole: Condición de una persona que la hace diferente a los demás.
    cacofonía: Efecto acústico desagradable por la combinación de sonidos.

    sonsacar: Habilidad que una persona diga algo que sabe y prefiere ocultar.
    Pesadumbre: Sentimiento de pena, provocada por una preocupación.

    lacónico: Que es breve o conciso

    Entendí de este libro que es necesario salir de la monotonía que no puedes tener una vida simple y corriente con pocas historias que contar y pocos recuerdos cambiar el habito de vida que tienes aunque eso te lleve a la muerte.

    ResponderEliminar
  89. Angie Catalina Hernandez Garnica
    Grado 9A
    Harry potter y el Prisionero de Azkaban
    El libro relata el tercer año escolar de Harry Potter donde se ve envuelto a enfrentar a el asesino màs buscado, en el transcurso del año harry va descubriendo cosas por las cuales todos lo estaban protegiendo, las dos razones màs preocupantes son que el mato a sus padres y ellos lo hicieron padrino de Harry Potter, al final del año escolar Harry Potter se da cuenta que el no fue El creador de los hechos, si no que era alguien el cual pensaban que habia fallecido.
    Quien era el asesino realmente quedo libre sin ningun prejuicio, pero lo importante fue que Harry descubrio lo que realmente habia sucedido.

    ResponderEliminar
  90. Christian Mauricio Piza Rodríguez
    9a
    La Biblia de los Caídos tomo 0

    Zurra:
    Paliza, serie de golpes

    Degustó:
    Probar o tomar un alimento o una bebida que no se toma habitualmente, en general para deleitarse con su sabor

    Fustigado:
    Criticar o reprender con dureza a una persona o una cosa

    Adyacentes:
    Que está muy próximo o unido a otra cosa

    Saciaría:
    Satisfacer un deseo o una necesidad del espíritu o de la mente

    El primer versículo de este libro nos habla sobre la vida de Mario Tancredo un millonario muy arrogante, que se encarga de humillar a sus negociantes en un restaurante, esto lo hace sin motivo alguno es un "misterio" el pq lo hace pero con esto se sacia de alguna forma, muchos creen que el hace esto por que su padre le dio un zurra cuando era bastante pequeño en frente de todos y esto le ocasiono traumas. Al día de hoy el restaurante es de el y en el a hecho bastantes "negocios" en medio de uno de ellos recibe una llamada de su abogado diciendo le que fuera a su casa rápido por que algo le había sucedido allí, el sin pensarlo 2 veces fue allá y lo que le dijeron fue algo desconcertante, algo que el creía imposible, después de esto se entera de algo que se creía imposible y se convierte en un misterio.

    ResponderEliminar
  91. Popol Vuh
    Grupo: Mariana Padilla, Simón Ramírez, Megan Avila, Alejandro Pardo.
    Grado: 9B
    PREGUNTAS:

    1) Los venados, pájaros, leones, tigres, serpientes, culebras y víboras.

    2)Lo primero que crearon fue la tierra que surgió del agua de los mares.

    3)Las partes en que esta dividido son :
    1 La primera de ellas narra el origen del mundo y de los hombres.

    2 Refiere las aventuras de los semidioses Hunahpu e Ixbalanque en
    Xibalba, el inframundo.

    3 Se ofrece la historia y genealogía de las tribus que conformaban la
    numerosa familia de los quichés.


    ResponderEliminar
  92. NOMBRES: JUAN PABLO VARGAS , LUIS MIGUEL CUELLAR,GABRIEL OBREGON,VALERY SAMADO
    GRADO:9.B

    1Cuales fueron los primeros animales
    AVES,LEONES,TIGRES,SERPIENTE,CULEBRAS,VIBORAS,GUARDIANES

    2.Què se formo primero durante la creación.
    .ANIMALES,HOMBRE DE BARRO,HOMBRE DE MADERA,HOMBRE DE MAIZ
    3.El popol Vuh esta dividido en tres partes cuales son.
    El Popol Vuh se divide en tres partes: la primera de ellas narra el origen del mundo y de los hombres; la segunda refiere las aventuras de los semidioses Hunahpu e Ixbalanque en Xibalba, el inframundo; y en la tercera parte, se ofrece la historia y genealogía de las tribus que conformaban la numerosa familia de los quichés.

    ResponderEliminar
  93. Natalia Zuluaga Valencia
    Juan José Martínez
    Nicolás Bermúdez
    Sebastián Losada Gómez
    9ºB
    Popol Vuh
    1. ¿Cuáles fueron los primeros animales?
    R/Según la lectura, los animales pequeños del monte, guardianes de los bosques, los genios de la montaña, los ciervos, las aves, leones, tigres, serpientes, culebras, víboras, guardianes de las lianas.
    2. ¿Qué se formó primero durante la creación?
    R/ Según la lectura, lo primero que se creó, estando ya el cielo, fue la tierra, los dioses hacen surgir del mar primordial los valles y las montañas, y crean las plantas y los animales para que habiten allí.
    3. El Popol Vuh está dividido en tres partes, ¿cuáles son?
    R/ Se divide en tres partes: la primera de ellas narra el origen del mundo y de los hombres; la segunda cuenta las aventuras de los semidioses Hunahpu e Ixbalanque en Xibalba, o sea, el inframundo maya, y en la tercera parte, es expresada la historia y genealogía de las tribus que conformaban la numerosa familia de los quichés.

    ResponderEliminar
  94. popol vuh

    andres santiago rojas mendez

    1) Se escondían bajo plumas verdes y azules y por eso se llamaban Gucumatz. Después hizo los animales pequeños del monte, los guardianes de todos los bosques, los genios de la montaña, los ciervos, las aves, leones, tigres, serpientes, culebras, víboras, guardianes de las lianas.

    2) Primero se creó la Tierra, después los animales y finalmente, los hombres.

    3) El Popol Vuh se divide en tres partes: la primera de ellas narra el origen del mundo y de los hombres; la segunda refiere las aventuras de los semidioses Hunahpu e Ixbalanque en Xibalba, el inframundo; y en la tercera parte, se ofrece la historia y genealogía de las tribus que conformaban la numerosa familia

    4)

    ResponderEliminar
  95. Nombres
    9b
    1.Cuales fueron los primeros animales?
    R:Los primeros animales fueron los del bosque ,los salvajes y luego fueron las aves y los siervos.
    2.Qué se formó primero durante la creación?
    R: se formó el cielo y la tierra , y luego lo demás el mar , las plantas, los bosques.
    3.El polpo vuh está dividido en tres partes cuáles son?
    R:La primera de ellas narra el origen del mundo y de los hombres; la segunda refiere las aventuras de los semidioses Hunahpu e Ixbalanque en Xibalba, el inframundo; y en la tercera parte, se ofrece la historia y genealogía de las tribus que conformaban la numerosa familia de los quinches.

    ResponderEliminar
  96. Los nombres son : Nicolás Jaimes,Mateo Bonilla , Danna Rojas y Andrés Corredor

    ResponderEliminar
  97. popol vuh

    Juan Esteban Roa
    Nicolas Cortes
    Guillermo Lopez
    Ana Maria Montenegro
    Juliana Marentes Martinez

    1.Cuales fueron los primeros animales?

    Los venados, los pájaros, leones, tigres, serpientes, culebras, cantiles
    2.Qué se formó primero durante la creación?

    El Agua, luego las montañas y después se fue formando lo demás
    3.El polpo vuh está dividido en tres partes cuáles son?

    Se divide en tres partes: La primera narra el origen del mundo y de los hombres, la segunda refiere las aventuras de los semidioses Hunahpu e Ixbalanque en Xibalba en el inframundo.

    ResponderEliminar
  98. Katherine Suarez.
    Nicol Posada.
    Sebastián Arturo.
    Maria Paula Peña.

    Noveno B

    Popol Vuh

    1.¿Cuales fueron los primeros animales?
    - Los primeros animales fueron los pequeños del monte, los guardianes de todos los bosques, los genios de la montaña, los venados, los pájaros, leones, serpientes, culebras, cantiles (víboras) y los guardianes de los bejucos.

    2.¿Qué se formo primero en la creación?
    -Primero se forma la tierra después las montañas h los valles al instante brotaron los cipresales y pinares, se dividieron las corrientes de agua, los arroyos se fueron corriendo entre los cerros y las aguas quedaron separadas cuando aparecieron las altas montañas.

    3.El Popol Vuh esta dividido en tres partes ¿Cuáles son?
    -La primera parte: Narra el origen del mundo y de los hombres.
    -La segunda parte: Hace referencia a las aventuras de los semidioses Hunahpu e Ixbalanque en xibalda, el inframundo.
    -La tercera parte: Ofrece la historia y genealogía de las tribus que conformaban la numerosa familia de los quiches.

    ResponderEliminar
  99. juan Manuel Sisa cortes
    9b
    1)los leones leones, serpientes, culebras
    2)Primero se forma la tierra después las montañas h los valles al instante brotaron los cipresales y pinares, se dividieron las corrientes de agua, los arroyos se fueron corriendo entre los cerros y las con las crecida de las montañas se separan las aguas
    3)se divide en
    ·narración de la creación del mundo
    ·se refiere a las aventura de los dioses
    ·nos comenta sobre las tribus que se asentaron en la tierra

    ResponderEliminar
  100. glosario
    integrantes:
    Álvarez Ujuea mariana
    Almanza Nikkoll
    Amado Gomez Sergio
    Lopez casas Gabriela
    Mojica Betancourt Sabrina
    Moreno Rayo Danna
    Páez Cristancho Sergio
    Puin Rojas Valerie
    Torres Ortiz Dannypsa
    Vargas Muñoz juan Camilo
    Castillo Buitrago Ana Sofia
    Chingal Rosero Hannah Sofia
    Contreas Báez Andrés Felipe
    Ribon Jiménez Luz Angela
    Rúa Beltrán Anny Salome
    curso: 9A
    palabras desconocidas:
    -Dotado: Con particulares condiciones o cualidades para algo.
    -Apacible: Que está libre de brusquedad y violencia y por ello resulta agradable o tranquilo.
    -Conferenciaron: Reunirse dos o más personas para tratar de un negocio, asunto, etc.
    -fardo: Paquete de tela, papel, etc., que contiene ropa u otros enseres para poder transportarlos de un lugar a otro.
    -Adentrarse: penetrar una persona o cosa en el interior de algo o entrar a un periodo de tiempo.
    -Tinaja: Vasija grande de barro cocido, y a veces vidriado, mucho más ancha por el medio que por el fondo y por la boca, y que encajada en un pie o aro, o empotrada en el suelo, sirve ordinariamente para guardar agua, aceite u otros líquidos.
    -Bagaje: Equipo o conjunto de cosas que una persona lleva consigo cuando viaja o se traslada de un lugar a otro.
    -Cerbatana: arma compuesta de un canuto en el que se introducen dardos, bodoques, pequeñas flechas, u otros elementos punzantes, que se disparan soplando con fuerza desde uno de los extremos.
    -Corte: la falda del traje tradicional de la mujer maya en Guatemala y en Chiapas México.
    -Comales: Disco delgado de barro sin vidriar o de metal que se usa para cocinar tortillas de maíz, tostar café o cacao, o asar cualquier tipo de alimento.
    -Truncada: Dejar incompleto el sentido de un texto al omitir algunas palabras o pasajes la prensa truncó hábilmente su discurso del día anterior.
    -Vanagloriarse: Jactarse del propio valer u obrar.
    -Asín: Vulgarismo de así
    -Estela: un monumento en forma de columna ,generalmente monolítico y con inscripciones y función conmemorativa , funeraria o ceremonial.
    -Cipresales: Terreno o sitio poblado de árboles de cipreses.
    -Germinar: empezar a crecer y desarrollarse [una semilla] para dar una nueva planta.
















    ResponderEliminar
  101. Actividad glosario

    Grupo 2: Valery Usamag, Megan Avila Molina, Nicolás Jaimes Bermudez, Juan Roa, Ana Maria Montenegro Muñoz, Maria Paula Peña Sarmiento, Martin Alejandro Montealegre Gomez, Eva Kattalina Mora Gonzalez, Gabriel Alejandro Obregon Ruano, Juan Camilo Gutierrez Lopez, Verónica Pinzón Mora, Nicol Sofia Posada, Dana Sofia Rojas Prada, Katherine Nicole Suarez Rodríguez.

    -Comal: Disco de barro o de metal que se utiliza para cocer tortillas de maíz o para tostar granos de café o de cacao.

    -Ídolo: Imagen de una deidad objeto de culto.

    -Moler: Quebrantar un cuerpo, reduciéndolo a menudísimas partes, o hasta hacerlo polvo.

    -Graznar: Grito de algunas aves, como el cuervo, el grajo, el ganso, etc.

    -Envanecer: Hacer que una persona adquiera un sentimiento de orgullo o vanidad.

    -Espadaña: Planta herbácea de tallos altos y cilíndricos, hojas perennes, largas y estrechas, dispuestas en dos filas a lo largo del tallo, flores agrupadas en densas espigas cilíndricas y fruto de color castaño.

    -Gorjear: Dicho de una persona: Hacer quiebros con la voz en la garganta.

    -BALAM ACAB: Tigre de la Noche. Uno de los primeros cuatro
    hombres que fueron creados. Su mujer fue Chomihá. Primer
    abuelo y padre de la Casa de Nihaib.

    -Apacible : Que está libre de brusquedad y violencia y por ello resulta agradable o tranquilo.

    -Gucumatz: Es un nombre en maya yucateco que se puede traducir como Serpiente emplumada.

    -Quinchue: Es el nombre de un pueblo nativo de Guatemala, así como el de su idioma y su nación en tiempos precolombinos.

    -Bejucos: Tallo largo, fuerte y delgado que se desprende de algunas plantas tropicales.

    -Crispado: Contraer o encoger de manera repentina los músculos o cualquier parte del cuerpo y mantenerlos tensos, a causa de una emoción fuerte.

    -Tzite: Se refiere a una bolsa con 260 semillas del Palo de Pito Erythrina berteroana.

    -Poltrona: Butaca mullida y bastante grande, generalmente cómoda y algo más baja de lo normal.

    -Remontar: Subir por un lugar para alcanzar su parte superior.










    ResponderEliminar
  102. GLOSARIO: PRIMERA PARTE "POPOL VUH"
    INTEGRANTES DEL GRUPO:
    Zuluaga Valencia Natalia
    Pardo Velázquez Luis Alejandro
    Vargas Pacanchique Juan Pablo
    Arturo Huertas Juan Sebastián
    Martínez Esguerra Juan José
    Padilla Hernández Mariana
    Cuellar Guevara Miguel Ángel
    Corredor Andrés Neguib
    Bonilla Tunjano Erick Mateo
    Cortés Gutiérrez Nicolás
    Martínez Marentes Juliana
    Rojas Mendez Andrés
    Barato Vargas Valentina
    Bermúdez Cortés Nicolás
    Losada Gómez Juan Sebastián

    PALABRAS DESCONOCIDAS:

    Resina: es una secreción orgánica que producen muchas plantas, particularmente los árboles del tipo conífera.

    Brea: Sustancia viscosa de color negro que se obtiene por destilación de ciertas maderas, del carbón mineral y de otras materias de origen orgánico; se emplea en medicina, en la fabricación de plásticos, aislantes y pinturas protectoras.

    Vaho:

    Cerbatana: Tubo estrecho que se utiliza para lanzar dardos u otros proyectiles, los cuales se introducen en su interior y salen expulsados al soplar enérgicamente por uno de sus extremos.

    Chicha: el término chicha hace referencia a un refresco, una bebida dulce o un producto ancestral.

    Bodoque: Bola de barro endurecida al aire que se utilizaba para tirar con ballesta.

    Tapanco: Último piso de un edificio, generalmente construido sobre la cornisa y un poco retirado del nivel de la fachada.

    Ocotes: es un árbol de la familia de las pinaceaes de más de 20 metros de alto. Es originario de México y se le encuentra desde Tamaulipas hasta Chiapas y llega hasta Guatemala.

    Jícaras: La jícara es un recipiente de arcilla o bien elaborado a partir del fruto del jícaro

    Sementera: Terreno de cultivos sembrado.

    Torcaz: círculo blanco que tienen alrededor del cuello las palomas torcaces.


    Bejucos: El término bejuco, de origen Caribe, hace referencia a las plantas de guía de la región, en general trepadoras.

    Tábanos: es un árbol de la familia de las bignoniáceas, originario de la zona intertropical de América.

    Radicar: Estar fundado o basarse en algo en lo que se expresa.

    Quichés: es el nombre de un pueblo nativo de Guatemala, así como el de su idioma y su nación en tiempos precolombinos.

    Doctrinas: conjunto de ideas, enseñanzas o principios defendidos por 1un movimiento religioso, ideológico, político.

    Horcón: Madero vertical que en las casas rústicas sirve, a modo de columna, para sostener las vigas o los aleros del tejado.

    GRUPO 1.

    ResponderEliminar
  103. Glosario Popol Vuh:
    Mariana Obando Chaparro
    Catalina Garnica Hernández
    Tomás Parra Miranda
    Cristhian Daza Acero
    Christian Piza Rodríguez
    Cristóbal Peñaloza Rojas
    Juliana Lozano Moncada
    Isabella Soto Guzmán
    David Santiago León
    Gabriela Poblador Beltrán
    Valeria López Suarez
    Ana Lucia Nope

    ResponderEliminar
  104. 1. Cerbatana: Es un arma compuesta de un canuto en el que se introducen dardos, bodoques, pequeñas flechas, u otros elementos punzantes, que se disparan soplando con fuerza desde uno de los extremos.
    2. Bodoque: Bola de barro endurecida al aire que se utilizaba para tirar con ballesta.
    3. Ensoberbecer: Causar o excitar soberbia en alguien.
    4. Cantil: Terreno que forma escalón en la costa o en el fondo del mar.
    5. Boquete: abertura o rotura irregular que hay en una superficie, en especial cuando es de gran tamaño o profundidad. acorazados: buque de guerra provisto de una coraza de acero
    6. Tepeu: En la mitología maya, fue dios del cielo y uno de los dioses creadores que participó en los tres intentos de crear la humanidad, forma parte de los fabricantes y antepasados por pertenecer al grupo de dioses más antiguos conocidos de esta mitología. Era un dios del cielo, sabio, astuto y con grandes poderes.
    7. Polvareda: Cantidad de polvo que se levanta del suelo, agitado por el viento o por otra causa.
    8. Apacible: Que está libre de brusquedad y violencia y por ello resulta agradable o tranquilo.
    9. Bejuco: Nombre genérico con que se designa a diversas especies de plantas tropicales de tallos largos, delgados y flexibles que se utilizan en la elaboración de tejidos de cestería y fabricación de muebles y cuerdas.
    10. Vasallos - Persona que se ponía al servicio de un señor feudal, el cual le daba protección a cambio de unos determinados servicios.
    11. Brea: Es el material principal para la fabricación de los materiales de carbón y es precursora de algunos tipos de fibras de carbono o de grafito
    12. Zajorines: El zajorin es un aprendiz de hechicero/adivino o en general persona capaz de descubrir todo lo oculto
    13. Gucamatz: es el dios de las tempestades. Creó vida por medio del agua y enseñó a los hombres a producir fuego. Gucumatz fue también uno de los trece dioses creadores que ayudaron a construir la humanidad en el último intento, a partir de maiz. En el México antiguo, dios creador y reformador, padre y madre de los seres acuáticos, que se oculta en las verdes plumas de los quetzales. Su nombre significa "Dios Corazón del Cielo", porque en él habita, y "Culebra Fuerte y Sabia", por su sabiduría e inteligencia.
    14. Milpa – Un sistema de agricultura ecológica mesoamericano que produce maíz, frijol y calabaza, que son a veces complementados por el chile. La milpa produce abundantes cosechas sin necesidad del uso de pesticidas o fertilizantes artificiales
    15. Roído: Que se ha desgastado con los dientes o con un instrumento duro, de manera que se ha ido rebajando lentamente y a trozos pequeños.
    16. Linaje: Es la línea de antepasados y descendientes de una persona.
    17. Sosiego:Estado de tranquilidad o calma en algo o alguien.
    18. Maleza:Conjunto de árboles, arbustos y otras plantas que crecen muy juntos entrecruzando y enredando sus ramas de manera que dan lugar a una gran espesura


    ResponderEliminar

  105. 19. inmoladas:Inmolación es el sacrificio ritual de una ofrenda en honor de la divinidad, particularmente cuando la ofrenda se trata de la vida de una víctima, animal o humana. Por extensión se ha dado también este nombre al suicidio por motivos religiosos, de protesta o desobediencia civil.
    20. Tzite: se refiere a una bolsa con 260 semillas del Palo de Pito Erythrina berteroana , que se usa en rituales adivinatorios por los Ajq'ij o guías espirituales del pueblo Maya de Guatemala, muy llamativa por su color rojo, tradicionalmente usada por sacerdotes, chamanes y brujos en sus artes adivinatorias. En la cultura maya e incluso en la actualidad este árbol tiene un cierto carácter sagrado.
    21. Gorjear: Dicho de un pájaro, Cantar o emitir su voz característica.
    22. Enjuta: Hace alusión a alguien delgado, esbelto, seco y de escasa carne o de cualquier musculatura.
    23. Comales:La palabra comal se utiliza en México y Centroamérica, para referirse a un utensilio de cocina tradicional usado como plancha para cocción.
    24. Aurora: Su significado es evidente, aurora , amanecer es un nombre usado para augurar la belleza
    25. Alba: puede hacer referencia al color blanco, al amanecer
    26. Tenazmente: hace alusión con tenacidad, firmeza, perseverancia, persistencia, empeño, tesón, constancia, porfía, terquedad, obstinación, testarudez, empecinamiento, tozudez, obstinación, contumacia o cabezonería, también se dice de una manera o modo tenaz, ya sea en un argumento o propósito
    27. Cipresales:Terreno donde abundan los cipreses.
    28. Pinares: Terreno donde abundan los pinos

    ResponderEliminar
  106. Valeria Lopez y Hannah Chingal
    9A
    CREACIÓN DE LA HUMANIDAD

    Dios 1: ¿Qué te parece si creamos al hombre a partir del barro? En mi opinión, esta materia prima tiene muchas ventajas, como por ejemplo: Si utilizamos el barro seria más fácil moldear a las personas de la humanidad como queramos, y así habría más diversidad.

    Dios 2: No, es mala idea utilizar el barro, pero es mejor hacerlo de madera porque la madera es renovable, las personas van a tener más salud y se van a ver mejor hablando desde una manera estética. Dios 1: No estoy de acuerdo contigo, ya que lo más probable es que si están en contacto con el fuego se van a quemar y se extinguirá la humanidad que creamos. Dios 2: Lo que dices es verdad, pero debes considerar que de la misma manera si las personas entran a el agua hechas de barro estas van a deshacerse y el además barro tiene peligro de agrietamiento y erosión.


    Dios 1: Sabes que? Para que no discutamos más y viendo que ambos tenemos buenas ideas podemos hacer una combinación de los dos materiales y que las personas estén hechas tanto de barro como de madera.

    Dios 2: Estoy de acuerdo.

    ResponderEliminar
  107. Dios 1: ¿Qué te parece si creamos al hombre a partir del barro? En mi opinión, esta materia prima tiene muchas ventajas, como por ejemplo, su endurecimiento y su fácil manejo, simplifican bastante el trabajo comparado a otro material. Aparte que el barro es un recurso bastante sencillo de encontrar su obtención.
    Dios 2: No, es mala idea utilizar el barro, es mejor hacerlo de madera porque hace que el ser humano sea mas fuerte y mas resistente que seres creados de barro.
    Dios 1: No estoy de acuerdo contigo, ya que es mas complicado moldear a partir de la madera y puede generar mas complicaciones
    Dios 2: Lo que dices es verdad, pero debes considerar también que también al ser fabricados por barro, son mas susceptibles a ser débiles y poco resistentes
    Dios 1: Puedes tener razón, pero no cambiare de parecer en cuanto hacerlos a partir de barro.
    - Christian Piza y Cristhian Daza -
    Xd


    ResponderEliminar
  108. CREACION DE LA HUMANIDAD ANA CASTILLO Y SARA OVIEDO 9A
    Dios 1: ¿Qué te parece si creamos al hombre a partir del barro? En mi opinión, esta materia prima tiene muchas ventajas, como por ejemplo SE PUEDE REALIZAR SUS RAZGOS FISICOS PARA QUE SE VEA MAS REALISTA
    Dios 2: No, es mala idea utilizar el barro, es mejor hacerlo de madera porque TENDRA MAS ESTABILIDAD Y PODRA CAMINAR MAS FACIL Dios 1: No estoy de acuerdo contigo, ya que ES UNA ESTRUCUTIRA MUY DURA PARA TRABAJAR Dios 2: Lo que dices es verdad, pero debes considerar también que TIENE QUE QUEDAR DE TAL MANERA QUE PUEDA LLEGAR A TENER MAS ESTABILIDAD Y UN ASPECTO RIGIDO
    Dios 1: TE PROPONGO QUE LO CREEMOS DE LOS DOS MATERIALES, SE REALIZA CON MADERA Y SE HACEN LOS DETALLES CON MAYOR VOLUMEN CON BARRO

    ResponderEliminar
  109. Danna Sofia Moreno y Mellany Valentina Herrera
    9A
    El Popol Vuh

    Dios 1: ¿Qué te parece si creamos al hombre a partir del barro? En mi opinión, esta materia prima tiene muchas ventajas, como por ejemplo: mas facil de moldear, tiene mas propiedades y es refrescante
    Dios 2: No, es mala idea utilizar el barro, pero es mejor hacerlo de madera porque es renovable, buena para la salud y es mas duradera
    Dios 1: No estoy de acuerdo contigo, ya que la madera es hueca, por lo tanto no pdría alabar a los dioses
    Dios 2: Lo que dices es verdad, pero debes considerar
    también que con el barro se destruiria con el agua
    Dios 1: Para no seguir con esta discusión lo mejor seria buscar otro material que tenga muchas mas ventejas que desventajas
    Dios 2: Me parece buena idea

    ResponderEliminar
  110. INTEGRANTES: Simón Ramírez y Megan Avila.
    9B
    El Popol Vuh
    Dios 1: ¿Qué te parece si creamos al hombre a partir del barro? En mi opinión, esta materia prima tiene muchas ventajas, como, por ejemplo: es muy moldeable se adapta a diferentes ambientes, y gracias a esto podremos crearlo a nuestra imagen y semejanza.
    Dios 2: No, es mala idea utilizar el barro, es mejor hacerlo de madera porque la madera viene de la vida, y solo con vida puedes crear vida…
    Dios 1: No estoy de acuerdo contigo, ya que esa vida no es completa, pues fue arrancada de su vida original y ha perdido todo su valor.
    Dios 2: Lo que dices es verdad, pero debes considerar también que la madera es el hogar de la naturaleza, y que el ser humano sea un ser cálido.
    Dios 1: En este caso hagamos un hombre que venga de la tierra y comparta la raíz de la vida, hagamos un hombre de maíz…
    Dios 2: Suena lo más lógico, pues debido a combinar nuestras ideas un material comestible es acertado a la grandeza.

    ResponderEliminar
  111. Lucas Galvez
    9B

    Popol Vuh

    Dios1: ¿que te parece si creamos al hombre a partir de barro? En mi opinión, esta materia prima tiene muchas ventajas, como por ejemplo lo moldeable que es además que con un poco de tiempo se vuelve más fuerte.

    Dios2: No, es mala idea utilizar el barro, es mejor hacerlo de madera porque es más resistente y podemos tallar mejor sus características, no necesitarán beber ni comer porque absorberan la energía que les proporcionaremos

    Dios1: No estoy de acuerdo contigo, ya que la madera se quema con facilidad y si se rompe no se puede unir de nuevo.

    Dios2: Lo que dices es verdad, pero debes considerar también que el barro se demora en volverse más resistente y en ese tiempo aparecen imperfecciones además que con agua se vuelve blando.

    Dios1: Pará no seguir con esta inutil discusión sería mejor buscar un material que presente muchas más ventajas que desventajas.

    Dios2: Estoy de acuerdo contigo.

    ResponderEliminar
  112. Natalia Zuluaga Valencia y Sebastián Losada Gómez
    Noveno B - 9ºB
    Popol Vuh

    Dios 1: ¿Qué te parece si creamos al hombre a partir del barro? En mi opinión, esta materia prima tiene muchas ventajas, como por ejemplo que se pueden realizar los rasgos físicos de manera más detallada, y por tanto es más fácil realizar el molde.
    Dios 2: No, es mala idea utilizar el barro, es mejor hacerlo de madera porque el barro fácilmente puede derretirse y tiene una consistencia muy débil.
    Dios 1: No estoy de acuerdo contigo, ya que la madera haría que el hombre no pueda adorarnos debido a que no podría moverse, se quedaría estático debido a la rigidez del material.
    Dios 2: Lo que dices es verdad, pero debes considerar también que con el barro se destruiría con el agua.
    Dios 1: Para no seguir con esta discusión lo mejor sería buscar otro material que tenga muchas más ventajas que desventajas.
    Dios 2: Me parece buena idea.

    ResponderEliminar
  113. integrantes: juan pablo Vargas, juan camilo Gutiérrez
    9.b
    popol vuh
    Dios 1: A usted le parece mejor utilizar como materia prima el barro. Explique qué ventajas tiene en su opinión el hacer a los seres humanos a partir de esta sustancia
    . Dios 2: Usted no está de acuerdo con esa idea y propone hacer a las personas de madera. Defienda su punto de vista. Dios 1: ¿Qué te parece si creamos al hombre a partir del barro? En mi opinión, esta materia prima tiene muchas ventajas, como por ejemplo: puede ser más resistente Dios 2: No, es mala idea utilizar el barro, es mejor hacerlo de madera porque: es más resistente al medio ambiente y a los diferentes peligro
    Dios 1: No estoy de acuerdo contigo, ya que: la madera se pudrirá más fácil mente con lluvias y esto generara casas débiles además nos costara más trabajo
    Dios 2: Lo que dices es verdad, pero debes considerar también la madera es un material muy resistente ante los peligros de los animales,
    Dios 1: vale lo que podemos hacer es al hombre de maíz que es el grano que más consumimos, así podremos crear un humano más fuerte sin tener que preocuparnos por cómo va hacer la casa.
    Dios 2: me parece que tienes razón entonces hagámoslo de maíz

    ResponderEliminar
  114. Juliana Andrea Lozano Moncada
    David León Montaño
    9-A
    Dios 1: A usted le parece mejor utilizar como materia prima el barro. Explique qué ventajas tiene en su opinión el hacer a los seres humanos a partir de esta sustancia. Dios 2: Usted no está de acuerdo con esa idea y propone hacer a las personas de madera. Defienda su punto de vista.
    Dios 1: ¿Qué te parece si creamos al hombre a partir del barro? En mi opinión, esta materia prima tiene muchas ventajas, como por ejemplo la arcilla para moldearlo
    Dios 2: No, es mala idea utilizar el barro, es mejor hacerlo de madera porque es mucho más resistente
    Dios 1: No estoy de acuerdo contigo, ya que la madera cuando se moja se pudre
    Dios 2: Lo que dices es verdad, pero debes considerar también que la madera es un excelente material para la fabricación
    Dios 1: porque no hacemos algo y utilizamos los 2 materiales ara una corteza más fuete y con mayor estabilidad

    ResponderEliminar
  115. Roa muñoz juan
    Sisa cortes Manuel
    Dios 1: ¿Qué te parece si creamos al hombre a partir del barro? En mi opinión, esta materia prima tiene muchas ventajas, como por ejemplo: mas facil de moldear, tiene mas propiedades y es refrescante : _seria fuerte y valeroso por si mismo, _preo sin conocimiento________
    Dios 2: No, es mala idea utilizar el barro, pero es mejor hacerlo de madera porque es renovable, buena para la salud y es mas duradera seria sabio flexible y tendría conocimiento para poder sobrevivir__
    Dios 1: No estoy de acuerdo contigo, ya que la madera es hueca, por lo tanto no pdría alabar a los dioses
    Dios 2: Lo que dices es verdad, pero debes considerar cederían al poco tiempo y no funcionaría
    también que con el barro se destruiria
    Dios 1: Para no seguir con esta discusión lo mejor seria buscar otro material que tenga muchas mas ventejas que desventajas
    Dios 2: Me parece buena idea

    ResponderEliminar
  116. Nicolás Bermúdez Cortes12 de marzo de 2021, 10:00

    Nicolás Bermúdez Cortes y Juan José Martínez Esquerra 9B

    Dios 1: ¿Qué te parece si creamos al hombre a partir del barro? En mi opinión, esta materia prima tiene muchas ventajas, como por ejemplo: se puede moldear mas fácil y se tendrían mas diversidad.

    Dios 2: No, es mala idea utilizar el barro, es mejor hacerlo de madera porque, resiste mas y tendríamos menos preocupaciones.
    Dios 1: No estoy de acuerdo contigo, ya que, con la madera es mas difícil de crear al hombre ya que es un material mas duro y no es tan flexible como el barro.
    Dios 2: Lo que dices es verdad, pero debes considerar también que el barro es menos utilizado y además es menos resistente a comparación de la madera.
    Dios 1: para no seguir discutiendo con que material vamos a crear al hombre deberíamos de buscar un material que tenga muchas mas ventajas para realizar este tipo de trabajo.
    Dios 2: me parece una buena idea.

    ResponderEliminar
  117. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  118. Felipe Contreras, Nicol Almanza y Valerie puin
    9a

    Creación de la humanidad

    Dios 1: ¿Qué te parece si creamos al hombre a partir del barro? En mi opinión, esta materia prima tiene muchas ventajas, como por ejemplo: se puede manejar más fácil y seca rápido, seria más fácil moldear a las personas de la humanidad como queramos y así se podrían diferenciar.

    Dios 2: No, es mala idea utilizar el barro, es mejor hacerlo de madera porque es un material más fuerte y resistente y así el ser humano quedaría bien.

    Dios 1: No estoy de acuerdo contigo, por que es más fácil moldear la forma del ser humano con barro que con madera.

    Dios 2: Lo que dices es verdad, pero debes considerar que al ser creados con barro pueden quedar más débiles y pueden romperse fácil.

    Dios 1: Es verdad pero para que no discutamos más hagamos al ser humado de maíz.

    Dios 2: Estoy de acuerdo contigo.

    ResponderEliminar
  119. Nicolás Jaimes Bermudez y Andrés Neguib Corredor
    9B
    El Popol Vuh

    Dios 1: ¿Qué te parece si creamos al hombre a partir del barro? En mi opinión, esta materia prima tiene muchas ventajas, como por ejemplo: Si utilizamos el barro seria más fácil moldear a las personas de la humanidad como queramos, y así habría más diferencia entre cada persona.

    Dios 2: No, es mala idea utilizar el barro, pero es mejor hacerlo de madera porque la madera es renovable, las personas van a tener más salud y se van a poder tener mas fuerza y resistencia.

    Dios 1: No estoy de acuerdo contigo, ya que lo más probable es que si están en contacto con el fuego se van a quemar y se extinguirá la humanidad que creamos.

    Dios 2: Lo que dices es verdad, pero debes considerar que de la misma manera si las personas entran a el agua hechas de barro estas van a deshacerse y el además barro tiene peligro de agrietamiento y erosión de esa forma también se extinguirían


    Dios 1: Sabes que? Para que no discutamos más y viendo que ambos tenemos buenas ideas podemos hacer una combinación de los dos materiales y que las personas estén hechas tanto de barro como de madera.

    Dios 2: Estoy de acuerdo.

    ResponderEliminar
  120. Mariana Alvarez Ujueta y Juan Camilo Vargas
    9 A
    Creación de la humanidad

    Dios 1: ¿Qué te parece si creamos al hombre a partir del barro? En mi opinión, esta materia prima tiene muchas ventajas, como por ejemplo: sería muy fácil moldear a las personas con esta materia prima y reconoceríamos a todos.

    Dios 2: No, es mala idea utilizar el barro diosa, pues es un material muy débil, podríamos hacerlos de un material mas reciente y sostenible, como la madera, así son mas resistentes a los climas extremos y podrán vivir mas tiempo.
    Dios 1: No estoy de acuerdo contigo, porque la madera esta en menor cantidad y sería más difícil moldear a las personas.

    Dios 2: Lo que dices es verdad, pero debes considerar que el barro es un material muy débil y con agua desaparecerían todos.

    Dios 1: Es verdad pero para que no discutamos más hagamos al ser humano de un materia que tenga muchas ventajas y pocas desventajas.

    Dios 2: Estoy de acuerdo contigo.

    ResponderEliminar
  121. Creación de la humanidad

    Dios 1: ¿Qué te parece si creamos al hombre a partir del barro? En mi opinión, esta materia prima tiene muchas ventajas, como por ejemplo: No contamina, es mas fácil de moldear a las personas, conserva el calor y evita la humedad.

    Dios 2: No, es mala idea utilizar el barro, es mejor hacerlo de madera porque es mas resistente, no se deshace en el agua, y podrían tener mas movilidad
    Dios 1: No estoy de acuerdo contigo, ya que no le podríamos dar forma a las personas y todas serian iguales.
    Dios 2: Lo que dices es verdad, pero debes considerar que si se crean con barro se desaparecerían las personas muy rápido cuando entren al agua y la humanidad no duraría nada .

    Dios 1: Es verdad pero para que no discutamos más hagamos al ser humado de maíz que tiene lo que ambos buscamos.

    Dios 2: Estoy de acuerdo contigo.


    Mariana Obando
    Tomas Parra
    9A

    ResponderEliminar
  122. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  123. Dios 1: ¿Qué te parece si creamos al hombre a partir del barro? En mi opinión, esta materia prima tiene muchas ventajas, como por ejemplo porque es mas facil de trabajar las facciones y partes del cuerpo se pueden hacer más rápido y fácilmente, ya que se puede moldear


    Dios 2: No, es mala idea utilizar el barro, es mejor hacerlo de madera porque es mas resistente y no se caeria con el agua

    Dios 1: No estoy de acuerdo contigo, ya que La madera lleva más tiempo y más trabajo, si, es más resistente pero las facciones no son tan fáciles de hacer por eso me gusta más el barro

    Dios 2: Lo que dices es verdad, pero debes considerar también que la madera es un material mas facil de encontrar en cambio el barro lleva mas trabajo hacerlo

    Dios 1: Demos un tiempo para pensarlo mejor


    Luz Ribon J
    Juan Aguirre B

    9a

    ResponderEliminar
  124. Catalina Hernandez12 de marzo de 2021, 13:20

    Nope Fuentes Ana Lucia
    Hernandez Garnica Angie Catalina
    9A


    Usted y su compañero o compañera son dos dioses mayas que discuten cómo van a crear al ser humano. Al principio tienen opiniones diferentes y finalmente llegan a un acuerdo: crear a la humanidad a partir del maíz. Trabajen sobre el modelo para ampliarlo.
    Dios 1: A usted le parece mejor utilizar como materia prima el barro. Explique qué ventajas tiene en su opinión el hacer a los seres humanos a partir de esta sustancia.
    Dios 2: Usted no está de acuerdo con esa idea y propone hacer a las personas de madera. Defienda su punto de vista.

    Dios 1: ¿Qué te parece si creamos al hombre a partir del barro? En mi opinión, esta materia prima tiene muchas ventajas, como por ejemplo que es muy moldeable
    Dios 2: No, es mala idea utilizar el barro, es mejor hacerlo de madera porque garantizamos que tendra màs resistencia
    Dios 1: No estoy de acuerdo contigo, ya que necesitamos que sea fácil de hacer que sean moldeables y fáciles que si se rompen o se deshacen los volvamos a armar Dios 2: Lo que dices es verdad, pero debes considerar también que se seca muy rapido.
    Dios 1: Claro que se seca para que compacten

    ResponderEliminar
  125. Maria Paula Peña y Valery Sofia Usamag.
    9B.
    Popol Vuh.

    Dios 1: ¿Qué te parece si creamos al hombre a partir del barro? En mi opinión, esta materia prima tiene muchas ventajas, como por ejemplo: Es mas moldeable, si me equivoco lo puedo arreglar fácilmente y seca mucho mas fácil.

    Dios 2: No, es mala idea utilizar el barro, es mucho mas fácil hacerlo de madera porque es mucho mas resistente, dura mas y es muy buena para conservar el calor.

    Dios 1: No estoy de acuerdo contigo, ya que la madera se puede dañar muy rápido y es mas complicado moldear al ser humano.

    Dios 2: Lo que dices es verdad, pero debes considerar también que el barro es un material muy delicado y se derrite en el agua.

    Dios 1: Bueno si, es verdad entonces encontremos un material que cumpla con lo que estamos buscando, como el maíz ¿Qué te parece?

    Dios 2: Okey estoy de acuerdo contigo.

    ResponderEliminar
  126. DiOs MiO NoOoOoOoOo oH Me VeNgO (PALABRA DE MONJA 1856)

    ResponderEliminar
  127. Dios 1: ¿Qué te parece si creamos al hombre a partir del barro? En mi opinión, esta materia prima tiene muchas ventajas, como por ejemplo El barro ahorra energía y disminuye la contaminación ambiental
    Dios 2: No, es mala idea utilizar el barro, es mejor hacerlo de madera porque _este material es mas resistible en muchos aspectos Dios 1: No estoy de acuerdo contigo, ya que la primera parte: ahorra y disminuye la contaminación ambiental
    la segunda parte: en algún momento este material podría dañarse y afectar la construccion Dios 2: Lo que dices es verdad, pero debes considerar también que el barro se puede disolver fácilmente y es muy inestable
    Dios 1: Si combinamos los dos elementos la creación al final será aún mejor

    ResponderEliminar
  128. Isabela soto
    dannypsa torres
    9A


    Dios 1: ¿Qué te parece si creamos al hombre a partir del barro? En mi opinión, esta materia prima tiene muchas ventajas, como por ejemplo El barro ahorra energía y disminuye la contaminación ambiental
    Dios 2: No, es mala idea utilizar el barro, es mejor hacerlo de madera porque _este material es mas resistible en muchos aspectos Dios 1: No estoy de acuerdo contigo, ya que la primera parte: ahorra y disminuye la contaminación ambiental
    la segunda parte: en algún momento este material podría dañarse y afectar la construccion Dios 2: Lo que dices es verdad, pero debes considerar también que el barro se puede disolver fácilmente y es muy inestable
    Dios 1: Si combinamos los dos elementos la creación al final será aún mejor

    ResponderEliminar
  129. Gabriela Stefania Poblador Beltran
    9°A
    El Principito:
    Narra la historia de un piloto que, mientras intenta reparar su avión averiado en medio del desierto del Sahara, se topa con un pequeño príncipe proveniente del asteroide B 612, que le pide insistentemente que le dibuje un cordero y que nunca olvida una pregunta.
    El principito la cuida y atiende con dedicación, pero la flor es dramática y caprichosa, y esto le molesta. El principito entonces decide abandonar su asteroide y emprender un viaje por el universo en busca de un amigo.
    En la Tierra, el principito entrará en contacto con animales, flores y personas. Será allí donde, antes de encontrar al piloto, conocerá al zorro, quien le revelará la importancia de la amistad y el valor del amor que siente hacia su flor.

    ResponderEliminar
  130. Anny Salome Rua Beltran y Cristobal Peñaloza Rojas
    9a
    Actividad dioses
    Dios 1: ¿Que te parece si creamos al hombre a partir del barro?En mi opinión, esta materia prima tiene muchas ventajas, como por ejemplo es mucho mas fácil de moldear y es muy fácil de conseguir
    Dios 2: No, es mala idea utilizar barro, es mejor hacerlo de madera por que así se va a sostener mejor y sus huesos y articulaciones van a tener mas forma
    Dios 1: No estoy de acuerdo contigo, ya que si se rompen algún hueso no van a poder recuperarse y vamos a dañar el planeta si usamos ese material ademas el barro es un material muy fácil de conseguir y que no contamina
    Dios 2: lo que dices es verdad, pero debes considerar que el barro se deshace muy rápido
    Dios 1: y si buscamos algún otro material que no contamine, que sea fácil de conseguir y no sea fácil de romper pero que se pueda volver a armar. Si conseguimos un material así seria mucho mas sencillo

    ResponderEliminar
  131. Alfonso Orejel Soria

    Biografia:nació en Los Mochis en 1961. Es promotor de lectura, además de escribir para niños, jóvenes y adultos. Ha publicado en esta misma serie La venganza de la mano amarilla y otras historias pesadillescas.

    Sus obras: La niña del vestido antiguo y otras historias (2015), La venganza de la mano amarilla (2015)

    Su obra maestra: La venganza de la mano amarilla (2015)

    Un fragmento de su obra maestra: Quizá no existan los fantasmas ni los monstruos. Quizá los viejos cuentos de espantos sean solo eso. Pero el miedo existe, sin duda. El terror puede adueñarse de la mente, como una fuga de gas se adueña de una habitación. Basta una chispa para desatar el horror. Este libro sería entonces como una caja de fósforos.

    Mariana Paola Obando Chaparro
    Ana Sofia Castillo Buitrago
    Tomás Camilo Parra Miranda
    9A

    ResponderEliminar
  132. INTEGRANTES:
    Sara Oviedo - Juan camilo Vargas -Dannypsa Torres

    BIOGRAFIA:Estudió el bachillerato en la Universidad de Guadalajara (ug) y la licenciatura en Ciencia Política por la Universidad de Sinaloa. Ha desempeñado labor de promotor cultural en el órgano estatal de la Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional. Ha sido coordinador del Cine Club y del Taller de Literatura para niños en el Museo del Fuerte en Los Mochis, Sinaloa. Ha colaborado en distintas secciones culturales de periódicos regionales como el Noroeste y El Sol del Pacífico de Culiacán, Sinaloa, o El Imparcial de Hermosillo, Sonora, y en revistas como Opus 1, 2, 3, en la cual tiene una columna bajo el título de “Callejón oscuro”; fundador de la revista literaria Manchas de Tinta editada en Los Mochis.

    OBRAS: La niña del vestido antiguo y otras historias pavorosas
    La venganza de la mano amarilla y otras historias pesadillescas

    OBRA MAESTRA : La venganza de la mano

    FRAGMENTO :Empezó a llover, como si las nubes quisieran como palabra en su dolor. Pasaron muchas horas. Al dar la medianoche la novia alzó la cara al cielo y le gritó a la tormenta que prefería morir atravesada por un rayo antes que regresar a su casa de soltera, vergonzosamente abandonada. Se abrió la tima sus pies y una poderosa voz brotó de sus entrañas









    ResponderEliminar
  133. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  134. Alfonso Orejel Soria

    Biografía: Alfonso Orejel Soria nació en Los Mochis en 1961. Es promotor de lectura, además de escribir para niños, jóvenes y adultos. Ha publicado en esta misma serie La venganza de la mano amarilla y otras historias pesadillescas.

    Sus obras: Es autor de los poemarios Inscripciones en el vaho del espejo (Difocur, 1989), La luna y otros hallazgos de la noche (Los Goliardos, 1994) y Las bellas bestias (Difocur, SEPyC, 2002); así como de poemas para niños, algunos de los cuales se han incluido en Lecturas para Primaria de Ediciones Castillo.

    Su obra maestra: La venganza de la mano amarilla.

    Un fragmento de su obra maestra: Pero un día se me ocurrió una idea mejor: retarlo a pasar una hora en el panteón de las almas, un viejo cementerio en la orilla de la ciudad, cercano a las ruinas de la fábrica de azúcar. Ese lugar ya nadie lo visita. Ni siquiera el 2 de noviembre, que se festeja a los muertos. Ni quien se anime a llevar aunque sea un pedazo de pan duro a esas tumbas donde se pasea la novia decapitada, un ánima que se adueñó del panteón desde hace como treinta años.

    -Integrantes:
    Mariana Álvarez
    Christian Piza
    Cristhian Daza

    ResponderEliminar
  135. Contreras Baez Andres Felipe, Lozano Moncada Juliana Andrea, León Montaño David Santiago, Puin Rojas Valerie y Hernández Garnica Angie Catalina

    9A

    Alfonso Orejel Soria

    Biografía:
    Nació en Los Mochis en 1961. Es promotor de lectura, además de escribir para niños, jóvenes y adultos. Ha publicado en esta misma serie La venganza de la mano amarilla y otras historias, estudió el bachillerato en la Universidad de Guadalajara (ug) y la licenciatura en Ciencia Política por la Universidad de Sinaloa. Ha desempeñado labor de promotor cultural en el órgano estatal de la Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional. Ha sido coordinador del Cine Club y del Taller de Literatura para niños en el Museo del Fuerte en Los Mochis, Sinaloa. Ha colaborado en distintas secciones culturales de periódicos regionales como el Noroeste y El Sol del Pacífico de Culiacán, Sinaloa, o El Imparcial de Hermosillo, Sonora, y en revistas como Opus 1, 2, 3, en la cual tiene una columna bajo el título de “Callejón oscuro”; fundador de la revista literaria Manchas de Tinta editada en Los Mochis.

    Obras:
    *La niña del vestido antiguo y otras historias
    *La venganza de la mano amarilla
    *Poco de dolor no daña a nadie
    *Álbum del olvido

    Obra maestra:
    *La venganza de la mano amarilla

    Fragmento de la obra maestra:
    Su autor es Alonso Orejel Soria, quien es promotor de lectura además de escribir para niños, jóvenes y adultos. Entre sus libros para jóvenes están “El árbol de las muñecas tristes” y “El sendero de los gatos apachurrados”. Con este libro obtuvo mención honorífica en el Barco de Vapor 2009.
    El libro son varias historias de terror, siendo “La venganza de la mano amarilla” la principal. Las historias son: “La sonrisa de la novia decapitada”, “El rechinido de la silla mecedora”, “Un confortable ataúd para morir”, “Un largo y silencioso grito”, “El cadáver del canario”, “El sombrero del mago fracasado” y “La venganza de la mano amarilla”.
    La sonrisa de la novia decapitada: sus personajes son Matías, Meche.
    Joseph y Marie intentan salvar a su hija, pero entre tantos problemas es muy complicado. ¿Conseguirá salvarse o no?
    La historia se basa en la Segunda Guerra Mundial para una familia de judío.

    ResponderEliminar
  136. Nikoll Natalia Almanza Cuan
    Gabriela sofia Lopez casas
    Mellany Valentina Herrera Martinez
    Danna Sofia Moreno Rayo
    9a
    Actividad Plan lector
    ¿Quien es Alfonso Orejel Soria?
    Es un escritor Nacido en los Mochis en 1961. Es promotor de lectura, además de escribir para niños, jóvenes y adultos. H a ganado varios premios por su literatura , Una de sus frases mas populares son "No recomiendes un libro,sugiere su lectura"

    Sus obras son:
    la venganza de la mano amarilla.
    la niña del vestido antiguo.
    Un poco de dolor no daña a nadie y si ya esta muerto sonría
    Su obra maestra es : La venganza de la mano amarilla Gnandose el premio de bellas artes de literatura ines arredondo
    Fragmento de su obra maestra : "Quizá no existan los fantasmas ni los monstruos. Quizá los viejos cuentos de espantos sean solo eso"

    Un fragmento de su obra maestra



    ResponderEliminar
  137. Alfonso Orejel Soria
    biografía: Alfonso Orejel Soria nació en Los Mochis en 1961. Es promotor de lectura, además de escribir para niños, jóvenes y adultos. Ha publicado en esta misma serie La venganza de la mano amarilla y otras historias pesadillescas. fue el fundador de la hoja literaria y posteriormente revista Manchas de tinta. ... Como promotor fundó y dirigió desde 1996 hasta el 2000 el taller de literatura infantil "¿Quieres que te lo cuente otra vez?", y fue coordinador del taller de poesía del Museo Regional del Valle del Fuerte por dos años
    obras:la niña del vestido antiguo y otras historias pavorosas, la venganza de la mano amarilla y otras historias pesadillescas
    obra maestra:la venganza de la mano amarilla y otras historias pesadillescas
    fragmento de la obra maestra: "¿Has visto sonreír a una persona decapitada? ¿No? Pues yo si. Te lo voy a contar, pero porfa no se lo cuentes a nadie porque no quiero que se rían de mi. Se que es difícil de creer pero me sucedió hace exactamente un año, cerca del Día de Muertos, cuando vivía en Sinaloa"
    integrantes: isabela soto guzmán, cristobal peñaloza rojas 9a

    ResponderEliminar
  138. Camila Montoya , Sergio Amado , Sabrina Mojica
    9a
    BIOGRAFIA Alfonso , Orejel Soria nació en Los Mochis en 1961. Es promotor de lectura, además de escribir para niños, jóvenes y adultos. Ha publicado en esta misma serie La venganza de la mano amarilla y otras historias pesadillescas.
    OBRAS RECONOCIDAS , La niña del vestido antiguo y otras historias pavorosas , La venganza de la mano amarilla y otras historias pesadillescas
    OBRA MAESTRA No te asomes a estas páginas si quieres evitar una taquicardia o un mal sueño. Los personajes de estos cuentos lucen inocuos (una niña que invita a un amigo a jugar a su casa, unos dependientes de feria, un joven que huye de su padrastro, una familia disfuncional, un escritor, un viejo que no sabe volver a casa y un niño que cree oír fuegos artificiales), pero en esa aparente calma el miedo
    NOMBRE La niña del vestido antiguo y otras historias pavorosas

    ResponderEliminar
  139. INTEGRANTES:
    -Hannah Chingal
    -Valeria Lopez
    -Gabriela Poblador
    -Anny Rua

    ALFONSO OREJEL SORIA
    -Biografía: Nació el 14 de febrero de 1961 en Los Mochis, Sinaloa.

    Estudió el bachillerato en la Universidad de Guadalajara (ug) y la licenciatura en Ciencia Política por la Universidad de Sinaloa. Ha desempeñado labor de promotor cultural en el órgano estatal de la Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional. Ha sido coordinador del Cine Club y del Taller de Literatura para niños en el Museo del Fuerte en Los Mochis, Sinaloa. Ha colaborado en distintas secciones culturales de periódicos regionales como el Noroeste y El Sol del Pacífico de Culiacán, Sinaloa, o El Imparcial de Hermosillo, Sonora, y en revistas como Opus 1, 2, 3, en la cual tiene una columna bajo el título de “Callejón oscuro”; fundador de la revista literaria Manchas de Tinta editada en Los Mochis.

    Eugenio Alfonso Orejel Soria ha publicado dos poemarios. En Inventario, poema que rememora con versos largos la infancia perdida; el paso del tiempo se convierte en el núcleo central de su preocupación. En Sombra, el sujeto lírico reflexiona sobre la escritura; el autor expresa que su escritura es una forma de liberación: “Escribe porque necesita/ abandonar las sombras,/ no ser más una sombra.”

    -Sus obras: Son 5 en total:
    -Consumidores De Pesadillas
    -Un poco de dolor no daña a nadie
    -La venganza de la mano amarilla
    -El sendero de los gatos apachurrados
    -La niña del vestido antiguo y otras historias pavorosas

    -Su obra maestra: "La venganza de la mano amarilla"

    -Un fragmento de su obra maestra: "Y de repente un rayo atravesó el aire y le corto la cabeza de un solo tajo. Esta rodó por el suelo mientras una sonrisa de felicidad brotaba de su boca. En ese momento se realizaron las nupcias de la novia con esa criatura que los viejos saben llaman el demonio."

    ResponderEliminar
  140. Integrantes:
    -Juan Manuel Sisa Cortez
    -Andres Neguib Corredor Rivera
    -Nicolas Jaimes Bermudez


    ALFONSO OREJEL SORIA
    hallazgos de la noche (Los Goliardos, 1994) y Las bellas bestias (Difocur, SEPyC, 2002); así como de poemas para niños, algunos de los cuales se han incluido en Lecturas para Primaria de Ediciones Castillo; también de los libros para público infantil Caldo de perico, El cucaracho y Matangaguangalachanga, los tres editados por Conaculta, Difocur y el Ayuntamiento de Ahome e ilustrados por Juan Gedovius, y El sendero de los gatos apachurrados (CIDCLI, 2008). En ese año fue publicado por Ficticia, su libro de cuentos La balada del hombre muerto. En 2009 publicó el libro La sombra (Andraval Ediciones). Su obra poética ha sido incluida en Antología de la poesía sinaloense contemporánea, 1960-1993 y Poetas de Tierra Adentro. Como promotor fundó y dirigió desde 1996 hasta el 2000 el taller de literatura infantil "¿Quieres que te lo cuente otra vez?", y fue coordinador del taller de poesía del Museo Regional del Valle del Fuerte por dos años. Actualmente dirige el taller literario para niños Alas de Papel, en la Escuela Vocacional de Artes. Coordina en la zona norte el programa "Sinaloa, un estado de lectores", donde asiste a 50 círculos al mes. Forma parte del Comité que coordina la Feria del Libro de Los Mochis desde su creación, en 2002.

    Sus obras: Son 5 en total:
    -Consumidores De Pesadillas
    -Un poco de dolor no daña a nadie
    -La venganza de la mano amarilla
    -El sendero de los gatos apachurrados
    -La niña del vestido antiguo y otras historias pavorosas

    -obra maestra: "La venganza de la mano amarilla"

    Fragmento de la obra maestra:
    "Y de repente un rayo atravesó el aire y le corto la cabeza de un solo tajo. Esta rodó por el suelo mientras una sonrisa de felicidad brotaba de su boca. En ese momento se realizaron las nupcias de la novia con esa criatura que los viejos saben llaman el demonio."

    ResponderEliminar
  141. Autor: Alfonso Orejeo Soria
    Biografía: Es autor de los poemarios Inscripciones en el vaho del espejo (Difocur, 1989), La luna y otros hallazgos de la noche (Los Goliardos, 1994) y Las bellas bestias (Difocur, SEPyC, 2002); así como de poemas para niños, algunos de los cuales se han incluido en Lecturas para Primaria de Ediciones Castillo
    OBRAS: La venganza de la mano amarilla, La niña del vestido antiguo

    Obra maestra: La venganza de la mano amarilla

    Fragmento de la obra maestra: Quizá no existan los fantasmas ni los monstruos. Quizá los viejos cuentos de espantos sean solo eso. Pero el miedo existe, sin duda. El terror puede adueñarse de la mente, como una fuga de gas se adueña de una habitación. Basta una chispa para desatar el horror. Este libro sería entonces como una caja de fósforos

    Nombres :juan pablo Vargas,luis miguel cuellar,Gabriel obregón,Santiago rojas,juan camilo gutierres
    Grado 9.b

    ResponderEliminar
  142. INTEGRANTES:
    -Juliana Martinez Marentes
    -Megan Sofia Avila

    AUTOR: Alfonso Orejel Soria
    BIOGRAFIA ALFONSO OREJEL SORIA: Nació en Los Mochis e 1961 es promotor de lectura, además de escribir para niños, jóvenes y adultos.

    OBRAS:Ha publicado La venganza de la mano amarilla, La niña del vestido antiguo,Consumidores De Pesadillas y El sendero de los gatos apachurrados.

    OBRA MAESTRA: La venganza de la mano amarilla.

    FRAGMENTO:fragmento: “¿HAS VISTO sonreír a una persona decapitada? ¿No? Pues yo sí. Te lo voy a contar, pero porfa no se lo cuentes a nadie porque no quiero que se rían de mí. Sé que es difícil de creer, pero me sucedió hace exactamente un año, cerca del Día de Muertos, cuando vivía en Sinaloa. Resulta que allá teníamos la costumbre de reunirnos cada noche, como a eso de las nueve, en el parquecito de la colonia, y ahí, encima de los columpios oxidados o de los tranca palancas rotos, Matías, Meche, Guille, Bruno, Jennifer y yo contábamos historias que nos ponían los pelos de punta.”

    ResponderEliminar
  143. Nicolas Cortes Gutierrez9 de abril de 2021, 10:33

    Integrantes: Nicolas Cortes Gutierrez y Juan Esteban Roa
    Link del trabajo: https://docs.google.com/document/d/18Ki95eC0goUZFP09QmJokBSD-lciCdT9eWCDNrRiGEc/edit?usp=sharing

    ResponderEliminar
  144. INTEGRANTES:
    - Simón Ramírez Chagüendo
    -Luis Alejandro Pardo Velásquez
    -Mariana Padilla Hernández

    Alfonso Orejel Soria

    Biografía: Nació el 14 de febrero de 1961 Los Mochis, Sinaloa, estudió el bachillerato en la Universidad de Guadalajara y la licenciatura en Ciencia Política por la Universidad de Sinaloa, ha desempeñado labor de promotor cultural en el órgano estatal de la Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional.
    Ha sido coordinador del Cine Club y del Taller de Literatura para niños en el Museo del Fuerte en Los Mochis, Sinaloa. Ha colaborado en distintas secciones culturales de periódicos regionales como el Noroeste y El Sol del Pacífico de Culiacán, Sinaloa, o El Imparcial de Hermosillo, Sonora, y en revistas como Opus 1, 2, 3, en la cual tiene una columna bajo el título de “Callejón oscuro”; fundador de la revista literaria Manchas de Tinta editada en Los Mochis.

    Obras:
    -La venganza de la mano amarilla
    -Si ya está muerto, sonría
    -Un poco de dolor no daña a nadie
    -La niña del vestido antiguo y otras historias pavorosas
    -Caldo de perico
    -La balada del hombre muerto
    -Palabras en sepia

    Obra maestra:
    La venganza de la mano amarilla

    Fragmento de la obra maestra:

    ¿HAS VISTO sonreír a una persona decapitada? ¿No? Pues yo sí. Te lo voy a contar, pero porfa no se lo cuentes a nadie porque no quiero que se rían de mí. Sé que es difícil de creer pero me sucedió hace exactamente un año, cerca del Día de Muertos, cuando vivía en Sinaloa. Resulta que allá teníamos la costumbre de reunirnos cada noche, como a eso de las nueve, en el parquecito de la colonia, y ahí, encima de los columpios oxidados o de los trancapalancas rotos, Matías, Meche, Guille, Bruno, Yénifer y yo contábamos historias que nos ponían los pelos de punta.

    ResponderEliminar
  145. INTEGRANTES:
    Arturo Huertas Juan Sebastian
    Pinzon Mora Veronica
    Galvez Castillo Lucas Santiago

    ALFONSO OREJEL SORIA
    Biografia:Licenciado en Ciencias Políticas. Fundador de la hoja literaria y posteriormente revista Manchas de tinta. Es autor de los poemarios Inscripciones en el vaho del espejo (Difocur, 1989), La luna y otros hallazgos de la noche (Los Goliardos, 1994) y Las bellas bestias (Difocur, SEPyC, 2002); así como de poemas para niños, algunos de los cuales se han incluido en Lecturas para Primaria de Ediciones Castillo; también de los libros para público infantil Caldo de perico, El cucaracho y Matangaguangalachanga, los tres editados por Conaculta, Difocur y el Ayuntamiento de Ahome e ilustrados por Juan Gedovius, y El sendero de los gatos apachurrados (CIDCLI, 2008). En ese año fue publicado por Ficticia, su libro de cuentos La balada del hombre muerto. En 2009 publicó el libro La sombra (Andraval Ediciones). Su obra poética ha sido incluida en Antología de la poesía sinaloense contemporánea, 1960-1993 y Poetas de Tierra Adentro. Como promotor fundó y dirigió desde 1996 hasta el 2000 el taller de literatura infantil "¿Quieres que te lo cuente otra vez?", y fue coordinador del taller de poesía del Museo Regional del Valle del Fuerte por dos años. Actualmente dirige el taller literario para niños Alas de Papel, en la Escuela Vocacional de Artes. Coordina en la zona norte el programa "Sinaloa, un estado de lectores", donde asiste a 50 círculos al mes. Forma parte del Comité que coordina la Feria del Libro de Los Mochis desde su creación, en 2002.

    Ha sido becario de Difocur; y ha ganado el Premio Estatal de Cuento COBAES, el Premio Nacional de Narrativa Inés Arredondo y el Premio Nacional de Poesía Gilberto Owen. Los libros El cucaracho y El sendero de los gatos apachurrados fueron seleccionados por la Secretaría de Educación Pública para incorporarlos al Programa Nacional de Bibliotecas de Aula y Escolares 2008-2009 (Libros del Rincón).

    Ha colaborado con revistas como Blanco Móvil, Tierra Adentro, DICINE, los periódicos Noroeste y El Debate, entre otros. Tiene mención honorífica en el Concurso Nacional Barco de Vapor de SM Editores por el libro de cuentos de terror La venganza de la mano amarilla, que escribió gracias al apoyo del FOECA. En 2008 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen, en la categoría de Poesía, con el trabajo Palabras en sepia.

    Obras: -la venganza de la mano amarilla
    - la niña del vestido antiguo
    - un poco de dolor no daña a nadie
    - el sendero de los gatos apachurrados

    Obra Maestra: la venganza de la mano amarilla

    Fragmento de la obra maestra:
    "¿Has visto sonreír a una persona decapitada? ¿No? Pues yo si. Te lo voy a contar, pero porfa no se lo cuentes a nadie porque no quiero que se rían de mi. Se que es difícil de creer pero me sucedió hace exactamente un año, cerca del Día de Muertos, cuando vivía en Sinaloa"

    ResponderEliminar
  146. Integrantes: Katherine Suarez, Nicol Posada, Valery Usamag y Maria Paula Peña.
    Curso: Noveno B.

    Alfonso Orejeo Soria.

    Biografía: Nació en Los Mochis en 1961. Es promotor de lectura, además de escribir para niños, jóvenes y adultos. Estudió el bachillerato en la Universidad de Guadalajara (UG) y la licenciatura en Ciencia Política por la Universidad de Sinaloa. Ha desempeñado labor de promotor cultural en el órgano estatal de la Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional. Ha sido coordinador del Cine Club y del Taller de Literatura para niños en el Museo del Fuerte en Los Mochis, Sinaloa. Ha colaborado en distintas secciones culturales de periódicos regionales como el Noroeste y El Sol del Pacífico de Culiacán, Sinaloa, o El Imparcial de Hermosillo, Sonora, y en revistas como Opus 1, 2, 3, en la cual tiene una columna bajo el título de “Callejón oscuro”; fundador de la revista literaria Manchas de Tinta editada en Los Mochis.
    Navegante y explorador español, uno de los pioneros en la empresa de conquista que siguió al descubrimiento de América. Acompañó al almirante Cristóbal Colón en su segundo viaje y participó activamente en las primeras acciones para someter a los indígenas de la isla de Santo Domingo (La Española). Entre 1499 y 1502 exploró la costa de las actuales Venezuela y Colombia y fundó Santa Cruz, primer emplazamiento español en el continente. Nombrado gobernador de Nueva Andalucía (Urabá), gobernación de Tierra firme que comprendía el litoral colombiano, su intento de colonización fracasó, pero dio lugar a la fundación de Santa María la Antigua del Darién, base de futuras conquistas.
    Eugenio Alfonso Oréjelo Soria ha publicado dos poemarios. EN INVENTARIO, poema que rememora con versos largos la infancia perdida; el paso del tiempo se convierte en el núcleo central de su preocupación. EN SOMBRA, el sujeto lírico reflexiona sobre la escritura; el autor expresa que su escritura es una forma de liberación: “Escribe porque necesita/ abandonar las sombras,/ no ser más una sombra.”

    Obras:
    - La niña del vestido amarillo y otras historias pavorosas.
    - La venganza de la mano amarilla.
    - Un poco de dolor no daña a nadie.

    Obra maestra: La venganza de la mano amarrilla.

    Fragmento: "Quizá no existan los fantasmas ni los monstruos. Quizá los viejos cuentos de espantos sean solo eso. Pero el miedo existe, sin duda. El terror puede adueñarse de la mente, como una fuga de gas se adueña de una habitación. Basta una chispa para desatar el horror. Este libro sería entonces como una caja de fósforos".


    ResponderEliminar
  147. Participantes:
    Valentina Barato Vargas
    Dana Sofía Rojas Prada
    Martín Montealegre
                                                                                    Alfonso Orejel
    BIOGRAFÍA: 
    Alfonso Orejel Soria nació en Los Mochis, Sinaloa el 14 de febrero de 1961, Es escritor y promotor de lectura, Estudió el bachillerato en la Universidad de Guadalajara (ug) y la licenciatura en Ciencia Política por la Universidad de Sinaloa. Ha desempeñado labor de promotor cultural en el órgano estatal de la Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional. Ha sido coordinador del Cine Club y del Taller de Literatura para niños en el Museo del Fuerte en Los Mochis, Sinaloa. Ha colaborado en distintas secciones culturales de periódicos regionales como el Noroeste y El Sol del Pacífico de Culiacán, Sinaloa, o El Imparcial de Hermosillo, Sonora, y en revistas como Opus 1, 2, 3, Ha publicado en esta misma serie La venganza de la mano amarilla y otras historias  pesadillescas.
    OBRAS:
    Palabras en sepia(2010)
    La balada del muerto (2008)
    Antología de poesía sinaloense contemporánea (1993)
    Caldo de perico (2003)La balada de hombre muerto (2007) 
    Si ya está muerto, sonría (2013) 
    OBRA MAESTRA:
    La venganza de la mano amarilla y otras obras pesadillescas.
    FRAGMENTO:
    Quizá no existan los fantasmas ni los monstruos. Quizá los viejos cuentos de espantos sean solo eso. Pero el miedo existe, sin duda. El terror puede adueñarse de la mente, como una fuga de gas se adueña de una habitación. Basta una chispa para desatar el horror.  
    FUENTE:
    Enciclopedia de la literatura en México
    http://www.elem.mx/autor/datos/116126

    ResponderEliminar
  148. INTEGRANTES DEL GRUPO:
    Nicolás Bermúdez Cortés
    Juan Sebastián Losada Gómez
    Juan José Martínez Esguerra
    Natalia Zuluaga Valencia


    Alfonso Orejel Soria


    Biografía:
    Nació en Los Mochis en 1961. Es promotor de lectura, además de escribir para niños, jóvenes y adultos. Ha publicado en esta misma serie La venganza de la mano amarilla y otras historias pesadillescas.

    Ha colaborado en distintas secciones culturales de periódicos regionales como el Noroeste y El Sol del Pacífico de Culiacán, Sinaloa, o El Imparcial de Hermosillo, Sonora, y en revistas como Opus 1, 2, 3, en la cual tiene una columna bajo el título de “Callejón oscuro”; fundador de la revista literaria Manchas de Tinta editada en Los Mochis.

    Obras:
    -La venganza de la mano amarilla y otras historias pesadillescas (2015)
    -La niña del vestido antiguo y otras historias pavorosas (2015)
    -Un poco de dolor no daña a nadie (2017)
    -El sendero de los gatos apachurrados (2008)
    -Si ya está muerto, sonría (2013)
    -Antología de poesía sinaloense contemporánea (1993)
    -Caldo de perico (2003)
    -La balada de hombre muerto (2007)
    -Palabras en sepia(2010)
    -La balada del muerto (2008)

    Obra maestra:
    La venganza de la mano amarilla y otras historias pesadillescas (2015)

    Fragmento:
    "En eso, de repente, oí una carcajada. No supe si era de hombre o de mujer. Sentí que una mano helada me tocaba la espalda. Cerré los ojos. Respiré hondo. Un olor a azufre llenó el aire. Un pensamiento cruzó mi mente: ¿la novia decapitada? ¡Caramba!".

    ResponderEliminar
  149. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  150. Sara oviedo
    9A
    La Venganza De La Mano Amarilla

    Alfonso Orejel Soria

    resumen:La primera noche que dormimos ahi no pasó nada fuera de lo común. Oi el aullido de algún coyote, los graznidos de las lechuzas y el enfadoso canto de los grillos

    Yo dormia solo en uno de los cuartos, como Alicia y los demás, así que la imaginación podia hacerme alguna broma. El techo era muy alto y no se veían las esquinas, de tantas telarañas que había. Además, los muros esta ban llenos de grietas y amenazaban con derrumbarse en cualquier momento. El lugar daba miedo a pesar de que yo estaba acostumbrado a las historias de muerto y espantos.

    personajes

    la buela
    el profesor
    esposa
    gillermo

    ResponderEliminar
  151. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  152. La Venganza de la mano amarilla
    Alfonso Orejel Soria
    Valeria López Suárez
    Curso 9a

    Capitulo 2 : el rechinido de la silla mecedora
    Cosas importantes de cada párrafo:
    *La abuela siempre le contaba leyendas a su nieto
    *La abuela y el nieto se quieren mucho
    *Se fueron de vacaciones
    *En camino a su lugar donde se iban a quedar
    *Llegaron al lugar
    *El papá fingió boxear un poco
    *Guillermo describe el lugar
    *Ayudo a su abuela a bajar
    *Guillermo hablo con don ramiro
    *Describe su cuarto
    *Se levanto de su cama por unos gritos que escucho
    *Algo lo seguía llamando
    *Guillermo empezó a asustarse
    *Converso un poco con su abuela sobre sus razones para estar despiertos
    *Realizaron varias actividades entre todos
    *Nos Habla de lo que hace su familia
    *Esta en camino a su cuarto para dormir
    *Tiene su evaluación de educación física
    *Se despertó por un ruido
    *Escucho a su abuela caerse por las escaleras
    *La madre le dijo que su abuela se murió hace tres años
    *La abuela lo llama por las noches y camina hasta su puerta arrastrando su bastón

    Personajes:
    *Guillermo
    *La abuela
    *El papá
    *La mamá
    *Don ramiro
    *Alicia
    *Profesor de educación física

    ResponderEliminar
  153. Nombre del libro: La venganza de la mano amarilla
    Autor: Alfonso Orejel Soria
    Estudiante: Danna Sofia Moreno
    Curso: 9A
    Capítulo II

    1). La abuela lo queria mucho, le cojio mucho aprecio porque el le dedicaba mas tiempo que los demás
    2). El niño convenzo a la abuela de que fuera de viaje, y ella accedio, se fueron a viajar felices, el niño ya queria llegar porque ya estaba molido y lo único que queria era salirse del carro
    3). Se puso una mochila cargada de latas de comida, el señor que la cuidaba le conto que lo dueños fueron colgados en sus vigas y sus fieles sirvientes, enterrados en la pared
    4). La primera noche fue algo relajado, se escuchaba los granznidos de las lechuzas, y el canto de los grillos.
    5). Al otro día se fueron a montar caballo y llegaron muy agotados, y asi mismo fui al cuarto y escuche una voz macabra que me llamaba ¡Gui-ller-mo!
    6). Guillermo estaba asustado, salio a correr, no podia abrir las puertas, asi mismo logro entrar a una, cerro la puerta y la sombra se quedo afuera.
    7). Fueron pasando los días, ya estaba mucho mas calmado, paseaban en burros, recogian los huevos de las galiinas, en una de esas escuche ruidos en el pasillo, asi mismo los papás les dijieron que tenia mucha imaginación
    8). Guillermo escucho un grito desesperado, el baston rodando por las escaleras
    9). La abuela se cayo, y la llego la mamá y empezo a preguntar que paso, que si estaban bien y todo eso. Asi mismo Guillermo le conto que la abuela rodó por las escaleras de una manera extraña
    10). Mi mamá me decia que solo fue una pesadilla, cuando nuevamente el se paro, el cuepro ya no estaba, algunas noches no se escucha ni un ruido en la casa, en una noche ve a la abuela detenida en la puerta y pronuncia el nombre, pero cuando lo pronunciaban las palabras eran temblorosas.



    Personajes:
    - La abuela
    -El señor que cuidaba la casa
    -Guillermo
    -Los papas

    ResponderEliminar
  154. La venganza de la mamo amarilla
    Alfonso Orejel Soria
    Juliana Andrea Lozano Moncada
    9-A
    resumen
    1 párrafo: A su abuelita le gustaba sentarse en la orilla de su cama para hablarle de muertos y sus historias y por eso ya no puede dormir.
    2 párrafo: El dejaba que su abuela le contara todo por que nadie le prestaba atención por más sangrientas que fueran sus historias con un café.
    3 párrafo: fueron a pasar las vacaciones a mineral de los pinos.
    4 párrafo: Su abuela no quería ir pero el la convenció y en el camino tragaron humo y otras cosas.
    5 párrafo: El observaba el paisaje y Alicia estaba cortándose las uñas.
    6 párrafo: Todos los músculos le dolían o estaban dormidos lo que querían era salir del auto.
    7 párrafo: El papa peleando como con la puerta o el aire.
    8 párrafo: Habla del paisaje.
    9 párrafo: El ayudaba a bajar a su abuelita.
    10 párrafo: Don Ramiro les conto una historia del pueblo.
    11 párrafo: El contaba como paso la primera noche.
    12 párrafo: El había llegado cansado de sus actividades y cuando se fue a su cuarto y oyó una vos que lo llamaba.
    13 párrafo: Ve una silueta y como la puerta se le sierra.
    14 párrafo: Se dirigió a la bodega.
    15 párrafo: El cuenta que estaba sintiendo en el momento.
    16 párrafo: El llamaba a su abuela.
    17 párrafo: Contaba algunas cosas que habían hecho esos días.
    18 párrafo: El dijo que oyó caballos correr en el pasillo.
    Después paso un par de cosas mas y como los asustaba los llamaban entre otras cosas.
    *Abuelita
    *Alicia
    *Don Ramiro
    *sus padres
    *Guillermo

    ResponderEliminar

  155. LIBRO: La venganza de la mamo amarilla
    AUTOR: Alfonso Orejel Soria
    ESTUDIANTE: Dannypsa Torres
    CUSO:9-A
    resumen:
    LO MAS IMPORTANTE DEL PRIMER PARRAFO:
    La Abuela y el muchacho son muy apegados , la abuela no habla con nadie en la casa y solo es respetada, su nieto quien es la unica a quien ama escuchar cuanta a diario historias de miedo para el.

    LO MAS IMPORTANTE DEL SEGUNDO PARRAFO:
    La abuela cuenta varias historias que pueden traumar a un niño , pero el las escucha con atención, ya que ella las cuenta para desahogarse y contar todo lo que sufrió en su juventud.

    LO MAS IMPORTANTE DEL TERCER PARRAFO :
    Ese año fueron de viaje a los pinos en la casa de los papas del papa, entonces la abuela no quería ir, pero el logra convencerla, por otro lado la mama esta feliz porque tendrá un descanso de ser ama de casa

    LO MAS IMPORTANTE DEL CUARTO PARRAFO:
    Pasaron por varios lugares, asombrosos el chico cansado intento dormir , pero el dolor y el cansancio de andar en carretera por varias horas no lograba conciliar el sueño

    LO MAS IMPORTANTE DEL QUINTO PARRAFO:
    Cuando por fin salen , estiran los huesos, hasta que se los traquean ( la expresión que usa),, estaban contentos de bajar y los ojos miraban lo mas precioso que aquella lata de sardinas ( el auto)

    PERSONAJES:
    -Sus padres
    -Gullermo
    -Abuelita
    -Alicia

    ResponderEliminar
  156. Actividad DE Párrafos
    Nombre del Libro: La venganza de la mano Amarrilla
    Autor: Alfonso Orejel Soria
    Nombre Del Estudiante : Nikoll Natalia Almanza Cuan
    Curso: Noveno A
    Capitulo 2: El rechinado de la silla mecedora
    Primer Párrafo:
    Pagina 21
    La Abuela y el muchacho son muy apegados , la abuela no habla con nadie en la casa y solo es respetada, su nieto quien es la única a quien ama escuchar cuanta a diario historias de miedo para el.
    Segundo Párrafo:
    La abuela cuenta varias historias que pueden traumar a un niño , pero el las escucha con atención, ya que ella las cuenta para desahogarse y contar todo lo que sufrió en su juventud
    Tercer párrafo:
    Ese año fueron de viaje a los pinos en la casa de los papas del papa, entonces la abuela no quería ir, pero el logra convencerla, por otro lado la mama esta feliz porque tendría un descanso de ser ama de casa
    Cuarto Párrafo:
    Pasaron por varios lugares, asombraros el chico cansado intento dormir , pero el dolor y el cansancio de andar en carretera por varias horas no lograba conciliar el sueño
    Quinto Párrafo:
    Cuando por fin salen , estiran los huesos, hasta que se los traquean ( la expresión que usa),, estaban contentos de bajar y los ojos miraban lo mas precioso que aquella lata de sardinas ( el auto)
    Sexto párrafo:
    El papa comentaba orgulloso que esa era su casa de la infancia, y el muchacho lo animaba de forma interesada, ( echárselo al bolsillo)
    Séptimo párrafo:
    El chico describe la casa de la infancia de su papa, se lava las manos, y de camino entra emocionado.
    octavo párrafo:
    La hermana le discute al papa, diciendo que ya le ha dicho mil veces lo mismo veces,
    Noveno párrafo:
    Toda va bien, describe como la primera noche nada fuera de lo común
    Décimo párrafo:
    Me asuste, sino, y cuando me di cuenta era la abuela
    Onceavo: primero me ofreció un plato de frijoles, y me quedé sorprendido
    Doceavo: pero sigue y me di cuenta de que la abuela me esperaba, pues ella había muerto hace trece años, y yo la visitaba.

    ResponderEliminar
  157. LA VENGANZA DE LA MANO AMARILLA
    Alfonso Orjel Soria
    Hannah Chingal
    Curso 9a

    CAPITULO 2: "El rechinido de la silla mecedora"
    -Ideas importantes por párrafo: La abuela quien quiere mucho a su nieto le narra a su nieto leyendas siempre, la familia se fue de vacaciones y el nieto al momento de dormir oyó sonidos raros, entre esos gritos que lo llamaban empezó a asustarse, y le decía a su abuela porque se asustaba y lo que oía, pero no paso a mucho, hasta que un día en la noche el nieto escucho que su abuela se caía por las escaleras y le dijo a su mamá y en ese momento su madre le conto que su abuela había muerto hace 3 años y se descubrió que lo que pasaba era que el espíritu de su abuela lo llamaba todas las noches y camina hasta su puerta arrastrando su bastón.

    PERSONAJES: -Guillermo -La abuela -El papá -La mamá -Don Ramiro -Alicia -Profesor de Educación Física

    ResponderEliminar
  158. Nombre del libro: La venganza de la mano amarilla
    Autor: Alfonso Orejel Soria
    Nombre del estudiante: Luz Ribon Jimenez
    Curso: Noveno A

    Capitulo II: EL RECHINIDO DE LA SILLA MECEDORA

    Primer parrafo: El niño dice que quiere mucho a su abue porque le cuenta historias de muertos que no pueden cerrar los ojos y ahorcados que se burlan de nosotros y nos sacan la luenga, al final de cada historia por mas turbia que sea su abue siempre termina con una sonrisa.
    La abuela le tiene un gran cariño al niño ya que es el unico que le presta atencion a sus historias

    Personajes: Sus padres, La abuela, Alicia, Don Ramiro y Guillermo

    ResponderEliminar
  159. Nombre del libro: La venganza de la mano amarilla

    Autor: Alfonso Orejel Soria

    Nombre del estudiante: Juan Esteban Aguirre

    Curso: 9ª

    Capitulo II: El rechinido de la silla mecedora

    Primer párrafo: El niño nn dice que quiere mucho a su abuela porque le cuenta cuentos muy terroríficos, como de muertos que no cierran los ojos o ahorcados que se burlan de las personas y muestran su lengua, pero que al final de cada cuento que son re turbios la abuela siempre lo finaliza sonriéndole
    La abuelita lo quiere mucho porque es el único nieto que le cree las historias

    Personajes: La abuela, Guillermo, Los papas, Alicia y don Ramiro

    ResponderEliminar
  160. Libro: La venganza de la mano amarilla
    Autor: Alfonso Orejel Soria
    Estudiante: Mariana Álvarez Ujueta
    Curso: 9 A
    Resumen: Capítulo 2
    1er Párrafo: Desde que yo tenía seis años a ella le gustaba sentarse en la orilla de mi cama para hablarle de muertos.

    2do Párrafo Me contaba sus historias mientras tomábamos café negro.
    3er Párrafo: Este año fuimos a pasar las vacaciones largas en casa de los papás de mi papá, cerca al Mineral de Los Pinos.
    4to Párrafo: Mi abue no quería ir pero la convencí.
    5to Párrafo: Durante un buen rato lo único que pasaba por la ventanilla eran Nopales y cactus.
    6 to Párrafo: El lugar me pareció precioso, pues lo que yo más deseaba era salir de aquella lata de sardinas.
    7mo Párrafo: Mi papá abrió la puerta y también se bajó.
    8vo Párrafo: Sabía que así me lo echaba al bolsillo.
    9no Párrafo: Esta es la hacienda del refugio.
    10mo Párrafo: Era tan ancha como un estadio de futbol.
    11vo Párrafo: Siempre se está riendo aunque solo tenga tres dientes.
    12vo Párrafo: Esta hacienda fue construida hace más de un siglo, unos años antes de la Revolución.
    13vo Párrafo: La primera noche que dormimos ahí no pasó nada fuera de lo común.
    14vo Párrafo: Una noche pasó lo que me esperaba:
    15vo Párrafo: Los grandes árboles eran movidos por el viento.
    16vo Párrafo: La puerta tenía llave.
    17vo Párrafo: Me detuve en el portón de la bodega.
    18vo Párrafo: Las gallinas estaban más inquietas de lo normal.
    19vo Párrafo: El profe nos iba a calificar con lagartijas y sentadillas.
    20vo Párrafo: Cuando de repente escuché un grito desesperado y el bastón rodando escaleras abajo.
    21vo Párrafo: Tu abuelita Mina murió hace trece años, tú ni siquiera habías nacido.
    - Personajes:
    -Sus padres
    -Guillermo
    -Abuelita
    -Alicia
    -Profe de educación física
    -Don Ramiro

    ResponderEliminar
  161. Nombre del libro - La venganza de la mano amarilla
    Autor - Alfonso Orejel Soria
    Nombre del estudiante - Cristhian Daza
    Curso 9a

    Capitulo II - El rechinido de la silla mecedora

    Mas importante por párrafo -

    1 Párrafo - A mi abue le gustaba contarme leyendas de animas y aparecidos. Conocía bastantes. Tales como ''La mujer de blanco'', hasta otras un poco menos desprestigiadas, como la del chino enterrado por su esposa en un Aljibe. Le gustaba contarme sus historias mientras bebíamos café, y para que ella se sintiera bien, la dejaba desahogarse. Desde mis 6 años ella se sentaba en la orilla de mi cama para hablarme de ahorcados que se burlan de nosotros, de muertos que no pueden cerrar los ojos, o de almas que no tienen consuelo y vagan por los panteones

    2 Párrafo - Al finalizar cada historia, por mas tétrica que pareciera, siempre le ponía un punto final con una gran sonrisa. No se si era su preferido, pero al parecer solo buscaba a alguien que le prestara atención, en casa nadie prestaba atención a su presencia, y yo tenia todo el tiempo libre. Posiblemente por eso mi abue me agarro mucho cariño por eso.

    3 Párrafo - Este año fuimos a pasar las vacaciones en casa de los padres de mi papa , mi abue no quería ir, aunque logre convencerla.
    Para que llegáramos, pasamos por un camino repleto de polvo y nos provoco unos cuantos chichones debido a que nos golpeamos la cabeza contra el techo del auto.

    4 Párrafo - Por el camino, solo pasaban unos cuantos cactus, y unas iguanas con la pequeña lengua afuera. Alicia se entretuvo cortando sus uñas con sus dientes. Me aburra un poco en el camino, hasta que mire una casa grande rodeada de unos cuantos arbustos según mi padre

    5 párrafo - Llegamos al rededor de las 4pm, estaba un poco adolorido y con ganas de bajarme del carro, me pareció lindo al lugar a simple vista, ya que quería bajar rápido del auto.

    6 párrafo - Mi padre abrió la puerta y bajo de auto, golpeando el aire, fingiendo que hacia boxeo, se veía muy ridículo y solo le sonreí. Me felicito, mientras me decía que estábamos en la hacienda del Refugio, en donde el vivió de niño.

    7 párrafo - Mire la barda, que parecía una fortaleza rodeando la Hacienda. Era tan ancha como un campo de futbol, me quería acercar, pero la voz de mi madre me pregunto para donde iba.

    ResponderEliminar
  162. 8 párrafo - Me colgué una maleta y ayude a bajar a mi abue, a la que se le olvido su bastón. La hacienda fue reconstruida hace un siglo mas allá de la revolución, El señor que la cuida, Don Ramiro, nos conto que sus dueños originales fueron colgados en las vigas, y sus sirvientes, enterrados en las paredes.

    9 párrafo - La primer noche que estuvimos allí fue normal. Escuche unos sonidos de algunos animales; Yo dormía solo en uno de los cuartos, al igual que Alicia y los demás, por lo que mi misma imaginación podría hacerme una broma, el lugar daba un poco de miedo, a pesar de ya estar acostumbrado a las historias de miedo.

    10 párrafo - Un día paso lo que yo esperaba, estaba cansado y me acosté rápidamente, pero empecé a sentir ligeramente una tétrica voz diciendo mi nombre muy lentamente. Después de eso, me levante de la cama y abrí lentamente la puerta, pero no encontré nada. De repente sentí la puerta cerrarse a mis espaldas. Al fondo del pasillo vi una silueta girando para la izquierda, justo en mi cuarto, quise entrar a ver pero la puerta tenia llave, me mordí el labio para no sentir miedo. Al final era mi abuela xd.

    11 párrafo - Me sentí tranquilo cuando vi que era ella, mi alma volvió a mi cuerpo. Le conté lo que paso con la sombra, y solo me dijo que había comido bastantes frijoles :v

    12 párrafo - Pasaron los días, paseamos burros, juntamos huevos de gallina, etc. Aun sentía la incertidumbre de escuchar que me llama alguna voz mientras yo estaba acostado. Mis padres simplemente dijeron que yo tenia mucha imaginación y dieron por cerrado el caso.

    13 párrafo - Las cosas no cambiaron mucho. Nuestra familia fue normal, y todos hacíamos labores de la Hacienda. A veces sonaba el teléfono y contestaba mi abue, Alicia aun se comía las uñas etc. - El tiempo no da para escribir mas Xd

    Personajes - Alicia, Abue, Guillermo, Madre de Guillermo, Padre de Guillermo, Don Ramiro, Esposa de Don Ramiro, creo q ya xd

    ResponderEliminar
  163. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  164. La venganza de la mano amarilla
    Alfonso Orejel Soria
    Isabela Soto Guzmán
    9A

    Capitulo II

    1)la abuela del chicho siempre le relataba sobre muertos,etc
    2)Su abuela no no le prestaban atencion por lo cualel si lo hacia y se tenian cariño mutuo
    3)pasaron las vacaciones donde sus abuelos cerca al mineral de los pinos
    4)su abuela no queria ir pero la convencio y tomaron otro camino y se dieron muchos golpes
    5)en el camino vio muchos cactus y nopales y luego se aburrio
    6)luego de un gran rato llegaron y se sentia muy cansado
    7)se bajo del carro y vio que la casa era inmensa
    8)lo detuvo una voz que era la de su mama diciendole que ayudara con algo
    9)es una casa muy vieja construida hace mas de un siglo
    10)en las noches no se escuchaba nada y el techo era tan alto que se veia las telarañas
    11)un día agotador sintió que una presencia lo llamaba
    12)no habia visto a nadie asi que quiso entrar a la habitacion pero tenia llave
    13)empujo la puerta entro y vio la sombra asi que cerro la puerta
    14)luego de unos dias montaba a burro,caballo,etc y luego escuchaba ruidos en las noches sus padres decian que era su imaginacion
    15)su familia es muy normal
    16)tenia clase de ed fisica y su dia seria muy cansador
    17)tuvo una pesadilla asi que se sentio un poco mal
    189llamo a su abuela desesperado ya que habia tenido otra pesadilla
    19)su abue habia muerto y se comunicaba con el es esto el porque de sus pesadillas se escucha el sonido de su baston

    Personajes: Guillermo,abue, don ramiro, papa y mama guillermo

    ResponderEliminar
  165. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  166. Nombre del libro: La venganza de la mano amarilla
    Autor: Alfonso Orejel Soria
    Nombre del estudiante: Mariana Obando
    Curso: 9A

    Capitulo II: El rechinido de la silla mesedora
    Párrafo 1: La abuela contaba le contaba historias de terror a su nieto Guillermo.
    Párrafo 2: La abuela quería muchísimo a Guillermo por que el le ponía atención.
    Párrafo 3:Fueron a pasar vacaciones en la casa de los papás del papá de Guillermo
    Párrafo 4:El camino fue muy aburrido, solo veía como su hermana se comía las uñas y los cactus pasaban
    Párrafo 5:Llegaron a la casa y estaban cansados de viajar
    Párrafo 6: Bajaron del carro y su padre les contó que ahí había vivido de niño.
    Párrafo 7: Observo la hacienda, pero lo interrumpió su madre pidiéndole que ayude
    Párrafo 8: El señor que cuida la hacienda contó cosas terroríficas
    Párrafo 9:La primera noche fue muy tranquila
    Párrafo 10:Guillermo escucho una voz diciendo su nombre, y salió a ver que estaba pasando, termino en la bodega en donde también estaba su abuela que creía que se había metido un animal y había asustado a las gallinas
    Párrafo 11: Le conto lo que había pasado y ella le dijo que tal vez era por la comida y lo llevo a dormir
    Párrafo 12: Pasaron los días e hicier0on cosas normales.
    Párrafo 13:La familia fue siempre muy normal
    párrafo 14:Guillermo se fue a dormir por que al siguiente día tenia educación física
    Párrafo 15: Percibió un ruido y era el bastón de su abuela, el salió, ella se había caído por las escaleras, el grito
    Párrafo 16: Su mamá le dijo que su abuela estaba muerta hace 13 años
    Personajes: Guillermo, mamá de Guillermo, Papá de Guillermo, Alicia, Don Ramiro, Abue.

    ResponderEliminar
  167. Christian Piza
    9a

    La venganza de la mano amarilla

    Cap: el rechinido de la silla mecedora


    Párrafo 1:
    A ella le encantaba contar leyendas a su nieto y el las escuchaba con gusto
    Párrafo 2:
    Ambos se tenían bastante aprecio y de algún forma se necesitaban el uno al otro
    Párrafo 3:
    Pasaron las vacaciones largas en casa de los abuelos de su padre, cerca del mineral de los pinos
    Párrafo 4:
    La abuela no quiso ir pero el la logro convencer
    Párrafo 5:
    El viaje fue largo y un poco aburrido, bastante caloroso por cierto
    Párrafo 6:
    Luego de un buen rato llegaron y por fin pudieron descansar de esa "tortura" de viaje
    Párrafo 7:
    Luego de bajarse del auto el quedo sorprendido de ver como era la casa y el campo de esta de grande
    Párrafo 8:
    La madre lo llamo se colgó una pesada maleta y le ayudo a su abuela a bajar del carro
    Párrafo 9:
    Esa hacienda fue construida hace mas de un siglo por lo que en su construcción hay personas enterradas y sus almas siguen por ahí recorriendo la hacienda
    Párrafo 10:
    La primera noche aunque el tuvo mucho miedo realmente no pasa nada extraño o fuera de lo normal, nada porque preocuparse
    Párrafo 11-12:
    Una noche después de un día bastante agotador el se acostó y escucho una voz susurrante que le decía Gui-ller-mo en ese instante se congelo del miedo y fue a ver si había algo o alguien detrás de la puerta y no había nadie
    Párrafo 13:
    Luego de esto la puerta se cerro "sola", al mirar atrás se percato de que había una sombra mientras lo llamaba
    Párrafo 14:
    En ese momento el salió corriendo hacia la bodega, se encerró y sintió una mano huesuda tocando su hombro... era su abuela pero le dio un susto de muerte
    Párrafo 15:
    El le conto a la abuela y ella dijo comiste muchos frijoles en la cena, lo abrazo y se lo llevo a su habitación
    Párrafo 16:
    Pasaron los días, cuando anochecía el oyó pasos de botas corriendo y se hizo el disimulado. El domingo en la tarde volvieron a casa
    Párrafo 17:
    Las cosas no cambiaron nada para el, tenia una familia bastante normal
    Párrafo 18:
    Una noche luego de cenar el se despidió de su abuela y se fue a dormir, pero entre brumas, salió al jardín y mire la mecedora vacía moviéndose lentamente, era su abuela meciéndolo a el mismo, luego un ruido lo despertó de su sueño era un bastón arrastrándose por el piso...
    Párrafo 19:
    Escucho un grito, se levanto y fue corriendo a ver que paso y era su abuela que había rodado por las escaleras
    Párrafo 20:
    Cuando la mamá fue a ver que paso el le dijo que su abuela se había quedado, ella lo consintió y le dijo ¿tuviste otra pesadilla?, tu abuela murió hace 13 años... tu.. no habías nacido
    Párrafo 21:
    Ella le dijo murió antes de que nos viniéramos a vivir a esta casa, rodo por las escaleras con su bastón, luego de esto el dijo cuando hay un silencio tan puro se escucha la voz de su abuela, con la que caigo en un sueño plácido y profundo
    Personajes: Guillermo, alicia, mina, la madre, profe de edu fisca

    ResponderEliminar
  168. 1 párrafo: A su abuelita le gustaba sentarse en la orilla de su cama para hablarle de muertos y sus historias y por eso ya no puede dormir.
    2 párrafo: El dejaba que su abuela le contara todo por que nadie le prestaba atención por más sangrientas que fueran sus historias con un café.
    3 párrafo: fueron a pasar las vacaciones a mineral de los pinos.
    4 párrafo: Su abuela no quería ir pero el la convenció y en el camino tragaron humo y otras cosas.
    5 párrafo: El observaba el paisaje y Alicia estaba cortándose las uñas.
    6 párrafo: Todos los músculos le dolían o estaban dormidos lo que querían era salir del auto.
    7 párrafo: El papa peleando como con la puerta o el aire.
    8 párrafo: Habla del paisaje.
    9 párrafo: El ayudaba a bajar a su abuelita.
    10 párrafo: Don Ramiro les conto una historia del pueblo.
    11 párrafo: El contaba como paso la primera noche.
    12 párrafo: El había llegado cansado de sus actividades y cuando se fue a su cuarto y oyó una vos que lo llamaba.
    13 párrafo: Ve una silueta y como la puerta se le sierra.
    14 párrafo: Se dirigió a la bodega.
    15 párrafo: El cuenta que estaba sintiendo en el momento.
    16 párrafo: El llamaba a su abuela.
    17 párrafo: Contaba algunas cosas que habían hecho esos días.
    18 párrafo: El dijo que oyó caballos correr en el pasillo.
    Después paso un par de cosas mas y como los asustaba los llamaban entre otras cosas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Andres Felipe Contreras 9A
      Personajes : guillermo
      : abuela
      : esposa de ramiro
      profe de educacion fisica

      Eliminar
  169. Nombre del libro: La venganza de la mano amarilla
    Autor: Alfonso Orejel Soria, Alejandro Bolio
    Nombre del estudiante: Tomás Camilo Parra Miranda
    Curso 9A

    Capitulo II


    1: La abuela solo hablaba de personas muertas
    2: En la familia no le prestaban atención a la abuela excepto su nieta, y por esto tenían una gran conexión
    3: La familia paso las vacaciones con sus abuelos
    4: La abuela no quería ir, pero al final la convencieron pero se lastimaron
    5. En el camino solo vieron algunas plantas y se aburrieron
    6: Llegaron al lugar donde se estaban quedando muy cansados
    7. Llegaron al lugar y vieron que era una casa inmensa
    8. Lo asusto la voz de su madre pidiéndole ayuda
    9. Se ve que es una casa muy vieja, y dicen que es construida hace mas de un siglo
    10: Dice que por las noches no se escuchaba ningún tipo de ruido y habían muchas telarañas
    11: Un día en el que se sentía muy cansado sintió que algo o alguien lo llamaba
    12: Trato de entrar a una misteriosa habitación, pero estaba cerrada con llave
    13: Entro, y observo una extraña sombra y salió de allí
    14: Después de unos días escuchaba voces por la noche.

    ResponderEliminar
  170. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  171. la venganza de la mano amarilla

    alfonso orejel amarilla

    Mellany Valentina Herrera Martinez

    curso 9A

    desde que ella tenia 6 años le gustaba sentarse en la rodilla de la cama para hablarse de muertos que no pueden cerrar los ojos, de ahorcados que se durlan de nosotros y nos sacn la lengua, o de almas que vagan que no tienen consuelo y vangan por los pnteones.
    en casa nadie le importaba su presencia y ella tenia todo el tiepo del mundo.
    Este año fueron a pasar las vacaciones largas en la casa de los papas del papa, cerca del mineral de los pinos
    la primera noche que durmieron hay no paso nada fuera de lo comun, ella dormia solo en uno de los cuartos, el techo era muy alto y no se veian las esquinas de tantas telarañas que habian, un dia escucho un ruido detras de la puerta de mi cuarto y una voz macabra que la llamaba muy lentamente, de rrepente la puerta se cerro y en el fondo del corredor alcanzo a distinguir una silueta ella quiso entrar pero la puerta tenia llave.
    pasaron los dias, pasearon en burro, juntaron huevos de gallina, atraparon un camaleon, comieron tunas y tortillas de maiz, el domingo por la tarde volvieron a casa, de repente una noche escucho un grito desesperado y el baston rodando escalera abajo, grito asustada y llamo a su abuela pero le dijo que si era una pesadilla, la mama de ella la iro con una mezcla de ternura y compasion, ella le dice que la abuelita ya murio hace tres años y que antes de que vivieran en esa casa se tropeso on su baston y cayo por la scalera.

    los personajes son la abuela minga, guillermo, la mama, el papa y la hermana alicia

    ResponderEliminar
  172. la venganza de la mano amarilla

    alfonso orejel

    david santiago leon
    9a
    1 párrafo: A su abuelita le gustaba sentarse en la orilla de su cama para hablarle de muertos y sus historias y por eso ya no puede dormir.
    2 párrafo: El dejaba que su abuela le contara todo por que nadie le prestaba atención por más sangrientas que fueran sus historias con un café.
    3 párrafo: fueron a pasar las vacaciones a mineral de los pinos.
    4 párrafo: Su abuela no quería ir pero el la convenció y en el camino tragaron humo y otras cosas.
    5 párrafo: El observaba el paisaje y Alicia estaba cortándose las uñas.
    6 párrafo: Todos los músculos le dolían o estaban dormidos lo que querían era salir del auto.
    7 párrafo: El papa peleando como con la puerta o el aire.
    8 párrafo: Habla del paisaje.
    9 párrafo: El ayudaba a bajar a su abuelita.
    10 párrafo: Don Ramiro les conto una historia del pueblo.
    11 párrafo: El contaba como paso la primera noche.
    12 párrafo: El había llegado cansado de sus actividades y cuando se fue a su cuarto y oyó una vos que lo llamaba.
    13 párrafo: Ve una silueta y como la puerta se le sierra.
    14 párrafo: Se dirigió a la bodega.
    15 párrafo: El cuenta que estaba sintiendo en el momento.
    16 párrafo: El llamaba a su abuela.
    17 párrafo: Contaba algunas cosas que habían hecho esos días.
    18 párrafo: El dijo que oyó caballos correr en el pasillo.
    Después paso un par de cosas mas y como los asustaba los llamaban entre otras cosas.

    ResponderEliminar
  173. Nombre del libro
    Autor
    Nombre del estudiante
    Curso
    Pàrrafo 1


    Pàrrafo 2



    <pàrrafo 3




    Pàrrafo 4


    Pàrrafo 5

    ResponderEliminar
  174. la venganza de la mano amarilla
    alfonso orejel
    mellany valentina herrera martinez
    9A

    parrafo 1: Aquimero organizaba de sed durante gran parte del año, solamente en el mes de octubre la lluvia visitaba el pueblo y daba vida a las desalentadas plantas que crecian en los patios.

    parrafo 2: En esa epoca llegaba al pueblo un circo en destartalados vagones con llamas temblorosas donde viajaban animales y artistas.

    parrafo 3: los habitantes de lugar y sobre todo los numerosos niños miraban con asombro aquel espectaculo.

    parrafo 4: En el vagon principal iba sentado un tipo gordinflon que hacia sufrir a su desgastado traje de gala y hablaba a traves de una bocina de carton.

    parrafo 5: Al dia siguiente por la tarde se presento la primera funcion del espectaculo y el sitio estaba casi lleno.

    ResponderEliminar
  175. La venganza de la mano amarilla

    Alfonso Orejel Soria

    Sara Oviedo
    9A
    párrafo 1
    a Filomeno le gustaba mucho trabajar entre los muertos puesto que su padre le enseño el oficio de embalsamador y gano una gran experiencia después de veinte años.

    párrafo 2
    Filomeno era de contextura alta y delgada cómo un esparrago, las manos huesudas y grandes

    párrafo 3
    el vive solo hace dos años pues su esposa lo abondo por su avaricia y su mal humor y también por tener mal aliento (que pecado)

    párrafo 4
    acondiciono su vieja mansión que su madre le dejo como herencia para montar su negocio usando la sala como oficina y las habitaciones como sala de exhibición

    párrafo 5:
    el pasaba extensos horarios en su oficina pues en esa temporada del año todos gozaban de buena salud y solo se vendía un ataúd al mes

    ResponderEliminar
  176. Catalina Hernandez14 de mayo de 2021, 9:47

    La venganza de la mano amarilla
    Alfonzo Orejel Soria
    Angie Catalina Hernandez Garnica
    9A

    Capítulo III:" Un confortable ataúd para morir"

    Párrafo 1:"Cuando Tuvo oportunidad, juntó sus ahorros y puso una funeraria en la ciudad donde nació. Compró una diversa gama de ataúdes,candelabros,sillas,equipo médico para embalsamar y hasta una carroza negra."
    Párrafo 2:"Esperaba mejorar el semblante de los difuntos, contribuir a darles un entierro digno y, de paso, ganarse unos cuantos pesos."

    Párrafo 3:"Le gustaba vestirse de negro, cepillarse los zapatos cada media hora y revisar en el periódico la nota roja para ver cuántas personas habían muerto el día anterior."

    Párrafo 4:"El único que aguantaba su compañía era un cuervo llamado Rasputín, que se alimentaba de las ratas vagabundas."

    Párrafo 5:"Tenia una vieja mansión, herencia de su madre. Usó la sala principal como oficina, las amplias habitaciones como salas de exhibiciòn,la cocina como cafetería, dos áreas como bodega, y otra mas era la morgue donde preparaba los cuerpos de los fallecidos."

    ResponderEliminar
  177. La venganza de la mano amarilla
    Alfonso Orejel soria
    Nikoll Natalia Almanza Cuan
    Noveno a
    Párrafo 1:
    Al viejo le gustaba trabajar en restaurar los cuerpos y vender unos hermosos actauds para una funeraria de la ciudad donde nació.
    Párrafo 2:
    Filomeno(el viejo) era alto y flaco tenia las manos huesudas que acusaban terror y los ojos saltones como sapos, ojeras tan oscuras como el café, que daban un aspecto de miedo y nada de amistad.
    párrafo 3:
    el viejo se la pasaba horas sentado esperando en su escritorio que algun cliente viniera, el viva solo ya hacia varios años su ultima esposa, Justina, lo abandono porque no soportaba su avaricia y su mal aliento, el viejo aun guardaba una foto de ella como recuerdo.
    párrafo 4:
    la única persona que tenia con quien hablar y socializar era su sobrino Hugo hijo de una hermana que no se dirigían la palabra por cuestiones de la herencia, un día invito a su sobrino trabajar medio día en el negocio.
    párrafo 5:
    Hugo empezó a trabajar el siguiente lunes y haci consiguió acercarse mas a su tío y lograrlo entenderlo pero el viejo solo seguía amargado hay mirando la foto de su viaja ex-esposa.
    personajes:
    viejo(Filomeno)
    Hugo(Sobrino)
    Laura(amiga de Hugo)
    clientes( vecinas aterradas del viejo)

    ResponderEliminar
  178. La venganza de la mano amarilla
    Alfonso Orejel Soria
    Mariana Paola Obando Chaparro
    9A

    Párrafo 1: Filomeno era un viejo que trabajaba entre los muertos, su padre le había enseñado esto, quería que las personas tuvieran una muerte digna y a la vez que el generara dinero.

    Párrafo 2: Era alto y flaco, un hombre que se veía poco amistoso, tenia un aspecto tenebroso, y siempre veía cuantas personas habían muerto el día anterior.

    Párrafo 3:Tenia una esposa llamada Justina pero lo abandono así que su única compañía era un ciervo llamado Rasputín.

    Párrafo 4: Tenia una vieja mansión herencia de su madre, en donde tenia su negocio.

    Párrafo 5: Tenia una rara afición que era disecar animales, ya que e trabajo escaseaba por que las personas gozaban de una buena salud en el pueblo.

    ResponderEliminar
  179. Nombre del libro: La venganza de la mano amarilla
    Autor: Alfonso Orejel
    Nombre del estudiante: Tomás Camilo Parra Miranda
    Curso:9a

    Párrafo 1: Un señor llamado Filomeno, compro algunos implementos médicos, tales como, implementos básicos médicos, e incluso una carrosa negra para una funeraria

    Párrafo 2: Dicen las características físicas de Filomeno y decía que era una persona muy callada y extraña, era alto flaco y pálido y muy rara vez hablaba

    Párrafo 3: Vivía solo, y una de sus esposas lo abandono, guardaba una vieja foto de ella. Su mejor amigo y compañero era un cuervo llamado Rasputín.

    Párrafo 4: Vivía en una vieja mansión, que heredo de su madre, y en esta es donde montaría su negocio de la funeraria

    Párrafo 5: En este párrafo explica algunas de las cosas que hacia en su tiempo libre, pero además de eso explica una rara costumbre que este señor tenia, y es que un una parte de la Morgue disecaba todo tipo de animales como pasatiempo, y el único animal que se salvo de esto era su cuervo Rasputín.

    ResponderEliminar
  180. Juegos Mentales
    Friederike Schmöe
    Danna Sofia Moreno
    9A

    Párrafo 1: Ellen, Val, Aki, Kris. Tenian alpargatas desgastadas, túnicas multicolor

    Párrafo 2: Kris, Ellen, Aki, Barnfelder. Deben utilizar la crisis para que puedan ver todo mas claro

    Párrafo 3: Las personas sufren una manía son incapaces de cambiar la perspectiva, ven el mundo y a sí mismas de una manera única

    Párrafo 4: Psicosis, los síntomas son ittitabilidad, intranquilidad, insomnio, falta de apetito, se retraen de la sociedad

    Párrafo 5: Kris, Ellen, Aki, Val. Grandes rasgos en la conversación, Val puso sus pies, bastantes sucios, sobre el cojín junto a Kris

    ResponderEliminar
  181. La venganza de la mano amarilla
    Alfonso Orejel Soria
    Valeria López Suárez
    9a

    Párrafo 1:
    habla sobre el padre, el cual es un embalsamador y le enseño de esto a su hijo. Puso una funeraria en su ciudad natal, esta se llamo Funeraria EL último Paso.
    Párrafo 2:
    Tenia una mansión vieja, uso sus los cuartos de esta para diferentes cosas, aunque algunas habitaciones quedaron vacíos.
    Párrafo 3:
    Se ponía triste porque nadie moría. Como no tenia muchos clientes tuvo que despedir a sus empleados.
    Párrafo 4:
    Hugo cuidaba de su negocio, limpiaba, el terminaba rápido con eso por eso jugaba con la campanilla o miraba el interior de unos cajones.
    Párrafo 5:
    Tavo, Viqui, Nacho, Liz eran sus amigos, estos lo saludaban al pasar hacia el parque y él correspondía, pero no podía estar con ellos por su trabajo

    ResponderEliminar
  182. Nombre del libro
    Autor
    Nombre del estudiante
    Curso 9 B
    Primer pàrrafo lo que entendio

    Segundo pàrrafo


    Tercer pàrrafo

    Cuarto pàrrafo

    Quinto pàrrafo

    ResponderEliminar
  183. La Venganza De La Mono Amarilla.
    Alfonso Orejel Soria.
    Valerie Puin Rojas.
    9A

    Capitulo III: Un Confortable Ataúd Para Morir.

    Párrafo 1: Por eso, cuando tuvo oportunidad, junto sus ahorros y puso una funeraria en la ciudad donde nació. Compró una diversa gama de ataúdes, candelabros, sillas, equipo médico para embalsamar y hasta una carroza negra.

    Párrafo 2: Esperaba mejorar el semblante de los difuntos, contribuir a darles un entierro digno y, de paso, ganarse unos cuantos pesos.

    Párrafo 3: Le gustaba vestirse de negro, cepillarse los zapatos cada media hora y revisar en el periódico la nota roja para ver cuántas personas habían muerto el día anterior.

    Párrafo 4: El único que aguantaba su compañía era un cuervo llamado Rasputín, qué se alimentaba de las ratas vagabundas, pero me prefería la sopa de ojos de cerdo que su dueño le guisaba.

    Párrafo 5: Usó la sala principal como oficina, las amplias habitaciones como salas de exhibición, la cocina como cafetería, dos áreas como bodega, y otra más era la morgue donde preparaba los cuerpos de los fallecidos.

    ResponderEliminar
  184. LIBRO: La venganza de la mano amarilla
    AUTOR: Alfonso Orejel Soria
    Estudiante:Dannnypsa Torres
    CURSO:9A
    párrafo 1:Cuando tuvo oportunidad junto sus ahorros y puso una funeraria en el lugar que el nacio. compro una diversa gama de ataules,canndelabro ,sillas, equipó medico para embalsará y hasta una carroza negra.

    Párrafo 2:hablaba lo menos posible y si lo hacia era generalmente con gruñidos o con una voz cavernosa y repugnante

    Párrafo 3:De hecho conserva una fotografía de de ella con un vestido de encaje azul y flores lilas

    parrafo 4:quedaron vacias muchas habitaciones y salas donde fue almacenando muebles apolillados , aparatos descompuestos etc.

    Parrafo5:se lamentaba por solo vender una caja al mes y eso lo llevaría a la rutina

    ResponderEliminar
  185. 1984
    George Orwell
    Eva Kattalina Mora Gonzalez
    Curso 9 B

    Parte primera, I-II


    primer parrafo
    Winston vive en la ciudad de Londres, en la Franja aérea 1. Londres está localizada dentro del superestado de Oceanía, antes conocido como Gran Bretaña. La primera parte del libro consiste, en buena medida, en contar las reflexiones personales de Winston sobre su existencia en el mundo en el que vive. Oceanía es un estado totalitario dominado por los principios del Ingsoc (el socialismo inglés) y está gobernado por una organización ominosa conocida simplemente como "el Partido", del que el Gran Hermano es la figura principal. Existen en el mundo otros dos superestados, además de Oceanía, que se llaman Eurasia y Asia Oriental, y los tres están siempre involucrados en una serie cambiante de alianzas y enfrentamientos. Winston es un miembro del Partido y usa el uniforme correspondiente: los "monos" azules.

    segundo párrafo
    En las primeras páginas, encontramos a Winston, luego de subir los siete pisos a su departamento con lentitud debido a su molesta úlcera en el tobillo, mirando por la ventana de su departamento y notando la inmensa y ominosa presencia de los cuatro edificios de los Ministerios: el Ministerio de la Verdad, que maneja las noticias, el entretenimiento, la educación y las bellas artes relacionadas con el Partido; el Ministerio de la Paz, que se encarga de los asuntos de guerra; el Ministerio del Amor, que administra la ley y el orden, y el Ministerio de la Abundancia, que administra los asuntos económicos. En Neolengua, el idioma oficial de Oceanía, estos ministerios están conocidos como Miniver, Minipax, Minimor y Minidancia. Winston ve con claridad el Ministerio de la Verdad desde la ventana de su departamento, e incluso puede distinguir los tres lemas del Partido esculpidos en la gran estructura del hormigón blanco con forma de pirámide: "La guerra es la paz", "La libertad es la esclavitud" y "La ignorancia es la fuerza".

    tercer parrafo
    El departamento de Winston tiene una telepantalla, una placa de metal oblonga como un espejo embotado que recibe y transmite información simultáneamente. La máquina lanza constantemente propaganda del Partido, pero también monitorea a cada miembro del Partido, escucha sus palabras y observa sus acciones en busca de cualquier evidencia de deslealtad. Las telepantallas son una herramienta clave de la Policía del Pensamiento, cuya única responsabilidad es identificar a los desleales del Partido, incluso con una sola palabra, frase o expresión facial. Curiosamente, la telepantalla de Winston está colgada en un ángulo tal que un rincón de una pequeña alcoba no es captada por la cámara. Él se sienta en un escritorio en esa alcoba y comienza a escribir en un diario que compró discretamente en una tienda de antigüedades. En 1984 en Oceanía, las personas no conservan documentación personal. Tal comportamiento se considera peligroso, ya que promueve la independencia y el pensamiento individual. Al prepararse para escribir en este diario, Winston sabe que está cometiendo un crimental, o crimen del pensamiento y, por lo tanto, está arriesgando su vida. Winston escribe "4 de abril de 1984" y luego se da cuenta de que ni siquiera está seguro del año, ya que es imposible saber si la información que el Partido difunde es cierta.

    ResponderEliminar
  186. Nombre del libro: La venganza de la mano amarilla
    Autor: Alfonso Orejel Soria
    Nombre del estudiante: Juliana Andrea Lozano Moncada
    Curso: 9-A
    Párrafo 1: En este párrafo explican como un señor llamado Filomeno trabajaba en embalsamar entre los muertos como su padre le había enseñado todo lo que sabia o sea restaurando los cuerpos. También dice que cuando ahorro plata se fue a a donde nació y puso su propia funeraria con ataúdes, sillas, candelabros etc.. Para los difuntos.


    Párrafo 2: En este párrafo se habla de como era el físicamente de como se vestía y como hablaba en aquello podemos apreciar que era como un espárrago físicamente o sea flaco y alto y otros detalles de su apariencia, era una persona que no hablaba mucho y cuando hablaba era con una vos como vergonzosa y le encantaba vestirse de negro.



    Párrafo 3: En este párrafo habla de que el estaba solo desde hace 2 años y que su ultima esposa lo dejo por que no le gustaba algunas actitudes de el y otra cosa de la que habla es que tiene una mascota la cual era un cuervo y de que comía.




    Párrafo 4: En este párrafo habla de que el tenia una mansión de herencia de su mama la cual uso de negocio contaba que había puesto en cada habitación y que sin embargo le habían quedados algunas habitaciones libres y que le iba puesto como aparatos y cositas así.



    Párrafo 5: En este párrafo habla de que casi nadie llegaba a su negocio de funeraria ya que la gente tenia buena salud entonces había tomado como un pasatiempo que era disecar cualquier animal que cayera en sus manos. Excepto su mascota.

    ResponderEliminar
  187. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  188. profe no me dejaba subir todo así que lo dividí acá
    esta la 2 parte


    1984
    George Orwell
    Eva Kattalina Mora Gonzalez
    Curso 9 B
    Parte primera, I-II


    cuarto parrafo
    Winston empieza a escribir sobre una violenta película de guerra con vívidas escenas de muerte. A continuación, recuerda un evento de ese mismo día que lo inspiró a empezar escribir en su diario. Ocurrió alrededor de las once de esa mañana (el tiempo se mantiene en el sistema horario de veinticuatro horas) durante los Dos Minutos de Odio, una presentación diaria de propaganda, orientada a grupos en sus lugares de trabajo, que alaba al Gran Hermano, a Oceanía y al Partido, y denuncia a Emmanuel Goldstein, figura central del capitalismo, enemigo número uno del Partido y enemigo actual en la guerra de Oceanía. Mientras estaba rodeado de otros miembros del Partido, atrapados en el fervor de denunciar a sus enemigos, literalmente gritando, lanzando cosas a la telepantalla y alabando al Gran Hermano y a Oceanía, Winston tomó nota de los que lo rodeaban. Observó a la chica de cabello oscuro que había visto en el Ministerio, a quien odiaba basado en su aparente adoración al Partido, y también a un hombre llamado O'Brien, miembro del Partido Interior a quien también veía con frecuencia en el Ministerio de la Verdad . O'Brien y él se miraron a los ojos, y Winston sintió inmediatamente que ambos pensaban lo mismo, asumiendo que O'Brien también encontraba esta práctica y la propaganda del Partido desagradables. O'Brien, de repente entendió, también deseaba libertad individual. Respaldado por lo que percibía como un apoyo no verbal de sus sentimientos antipartidistas, Winston decidió empezar a escribir en su diario ese misma día.

    quinto parrafo
    Al recordar este evento, Winston descubre que, sin darse cuenta, ha escrito "ABAJO EL GRAN HERMANO" una y otra vez en su diario. Siente un poco de pánico, pero luego se recuerda a sí mismo que ya sabe que un día será arrestado. Es solo una cuestión de tiempo. Un golpe en la puerta interrumpe sus pensamientos. Winston supone que la Policía del Pensamiento ya lo ha encontrado, pero pronto descubre que su visitante es la señora Parsons del otro lado del pasillo. Su esposo trabaja con Winston en el Ministerio de la Verdad, y la señora Parsons ha venido a pedirle a Winston que la ayude a desatascar el fregadero. Él la ayuda, y al hacerlo conoce a su hijo y a su hija, miembros de la Liga Juvenil de Espías y fervientes partidarios del Partido, ansiosos por mostrar su lealtad. De hecho, le ruegan a su madre que los lleve al ahorcamiento de un enemigo declarado del Partido, un evento lamentablemente común. Winston predice que, muy pronto, estos niños denunciarán a sus inocentes padres ante la Policía del Pensamiento, y serán públicamente llamados "héroes infantiles".

    ResponderEliminar
  189. La venganza de la mano amarilla
    Alfonso Orejel Soria
    Juan Sebastián Losada Gómez
    9ºB

    CAPÍTULO 3: UN CONFORTABLE ATAÚD PARA MORIR

    Párrafo 1: Relata que un hombre llamada Filómeno aprendió de su padre el arte de embalsar, restaurando cuerpos muertos y haciéndolos presentables. Cuando tuvo sus ahorros creó una funeraria.
    Párrafo 2: Este párrafo describe el aspecto físico y psicológico de Filómeno, era flaco, alto, manos huesudas, ojos saltones, calvo, ojeroso, no hablaba mucho y mostraba repugnancia al hacerlo.
    Párrafo 3: Dice que Filómeno estaba solo hace 2 años, porque su esposa lo abandonó al no soportar su avaricia, mal humor y aliento repugnante. Su única compañía es un cuervo llamado Rasputín.
    Párrafo 4: Relata que Filómeno tenía una vieja mansión heredada de parte de su madre, la cual acondicionó para montar su negocio de ataúdes.
    Párrafo 5: Habla del lamento que le generaba no poder vender mucho, solo una caja al mes, debido a que todas las personas poseían buena salud, por tanto adquirió una extraña costumbre de disecar animales y colocarlos en la morgue.

    ResponderEliminar
  190. NOMBRE:JUAN PABLO VARGAS
    GRADO : 9.B
    NOMBRE DEL LIBRO : El coronel no tiene quien le escriba
    autor : Gabriel jarcia marques
    resumen:
    parrafo 1:Cuando leí El coronel no tiene quien le escriba tuve la sensación de reconocer el
    pueblo innominado en que se desarrolla la acción de la novela, cuya primera edición
    en la colombiana revista «Mito» data de 1958. El caso es que, no mucho después de
    esa lectura, cuando yo vivía en Bogotá, realicé una travesía por el rió Magdalena en
    un vapor propulsado por ruedas de paletas, desde Barrancabermeja

    parrafo 2:selvática de Casabe, hasta la mar caribe de Barranquilla. Las sucintas
    descripciones del espacio físico en que enmarca García Márquez su novela,
    coincidían por algún razonable motivo con uno de esos pequeños puertos en que
    recalaba,

    parrafo 3:Después de algunos cuentos y reportajes publicados a partir de 1947 y de la
    novela La hojarasca (Bogotá, Ediciones S. L. B., 1955), viene por su orden
    cronológico El coronel no tiene quien le escriba. Si bien García Márquez aún no había
    alcanzado el general reconocimiento que le deparó Cien años de soledad

    parrafo 4: ya estaban ahí estabilizados sus más reconocibles
    modales estilísticos. La dinámica expresiva, la agudeza de la adjetivación, la
    atractiva estructura del texto, avisan -o son una consecuencia- de las mejores trazas
    narrativas de García Márquez. Pero en El coronel no tiene quien le escriba hay como
    una limpieza retórica muy especial,

    parrafo 5:La trama de la novela responde asimismo a una sobria conducción temática.
    No hay intermitencias ni desvíos, todo se ajusta al explícito relato de la vida
    cotidiana del protagonista. Víctima de la insolidaridad y el abandono, ese anónimo

    ResponderEliminar
  191. Nombre: Lucas galvez
    Curso: 9b
    Nombre del libro: La venganza de l

    ResponderEliminar
  192. las crónicas de Narnia
    C.s lewis
    Gabriel Obregón
    9b
    parrafo1:es la presentación de los personajes peter,susan,edmund y lucy y la introducción a la historia de que se van a quedar en una casa grande con el profesor y su esposa

    parrafo2:van a su habitación los niños hablan de que es genial por que el profesor les dará mucha libertad y discuten un poco entre ellos .

    parrafo3:los niños acordaron explorar toda la casa casi todas la habitaciones estaban vacías menos una que estaba repleta de libros entre la pared en la siguiente habitación la encontraron vacía por excepción de un armario.
    parrafo4:todos se fueron menos lucy que le dio curiosidad el armario y se metió había solo abrigos de piel y a ella le gustaban así que se arropo con ellos y siguió al fondo del armario pero era muy largo el camino es algo raro pensó lucy cuando llego al final vio una luz nocturna de un mundo distinto en el que nevaba,
    parafo5:lucy camino por la nieve hasta encontrar un farol al que se acerco y cuando estaba allá no muy lejos de hay vio a un hombrecillo con una bufanda roja y un paraguas cuando el hombrecillo se acerco al farol lucy se dio cuenta que era un fauno.

    ResponderEliminar
  193. Nombre del libro: EL RETRATO DE DORIAN GRAY Autor: Oscar Wilde Nombre del estudiante: Megan Avila Molina Curso: 9B Primer párrafo: Habla de cómo Lord Henry le regala a Dorian un, libro amarillo el cual contiene diferentes pensamientos espirituales de ciertos pensadores, e imágenes o noticias de la escena de la muerte de su difunta amada Sibyl Vane. Segundo párrafo: Habla de cómo pasan los meses y Dorian ve como cambia su figura actual con la figura del retrato por lo que lleva su cuadro a una habitación en lo profundo de su casa donde guarda recuerdos con su abuelo de su niñez.
    Tercer párrafo: Basil pierde a su mejor amigo, la persona que más quería e inspiraba a continuar con su arte, por lo cual se le impide exponer su obra maestra, creando un obstáculo en su carrera, se vuelve mas solitario de lo que solía ser y se deja a un lado este personaje por un tiempo.
    Cuarto párrafo: El hermano de Sibyl Vane parte a otra ciudad para poder continuar con sus estudios, se va preocupado al no saber que clase de hombre desposara su hermana, la deja al cuidado de su madre, pero ella solo le importa que su hija se case con un hombre adinerado.
    Quinto párrafo: Lord Henry convence totalmente a Dorian Gray que lo único importante en la vida es la belleza, la cual le será arrebatada al protagonista, tras pasar los días, por lo cual Dorian decide pasar todos sus pecados al retrato.

    ResponderEliminar
  194. Nombre del libro: Wigetta XD._____.
    Vegetta 777 willyrex
    Juan Jose Martinez Esguerra
    Curso 9 B
    Primer pàrrafo: la gente del pueblo habian trabajado en equipo para recuperar su pueblo por completo

    Segundo pàrrafo: despues de ese apocalipsis zombie todavia quedaba secuelas en la mente de las parsonas que lo sufrieron, pero tenia mas peso en la comunidad las ganas de que el pueblo sea agradable para vivir

    tercer pàrrafo: Willy y vegetta tenian ganas de salir a pasear entonces llamaron a Trotuman y Vakypandy estos les dijeron con voz de dormidos 5 minutos mas y estos les hicieron una broma ya que ellos tenian secuelas del ataque zombie

    Cuarto pàrrafo: estos salieron de paseo por la entrada de la plaza a la entrada del pueblo donde los comerciantes vedian y se encontraron a paty que era panadera tambien encontraron con herruardo que era el lechero

    Quinto pàrrafo: se encontraban en una bibloteca donde guardaban cualquier libro que existiera esta fue una de las pocas estructuras que no sufrio daños.

    ResponderEliminar
  195. La venganza de la mano amarilla
    Alfonso Orejel Soria
    Andrés Neguib Cooredor Rivera
    9b
    Primer Párrafo: Habla de que su abuelo le contaba historias donde el se sentaba en la orilla de su cama y le hablaba de muertos y de ahorcados.

    Segundo párrafo: Mientras le contaba las historias se tomaban un café , pero como era tan tenebrosas , al terminar cada una le ponía una sonrisa , le parecía importante la presencia de el para que le prestara por lo menos atención.

    Tercer párrafo: que ello se fueron para mazatlan y tuvieron que tomar un camino muy largo, de tanto golpearse la cabeza, que es como un medio , por lo que su papa quiere uno de ultimo modelo.

    Cuarto párrafo:Ellos llegaron a las 4 de la tarde , el ya se quería bajar, porque le dolía casi todo el cuerpo, tenia muchas ganas de bajar , el lugar le pareció bonita y ya quería salir de su ciudad porque era como una lata de sardinas.

    Quinto párrafo: Cuando llegaron le dijeron que la haciendo se había construido hace unos siglos atrás, el señor de la haciendo les conto que en la lucha armado los dueños fueron colgados.

    ResponderEliminar
  196. Viaje al centro de la tierra
    Julio Verne
    Nicolás Bermúdez Cortes
    9B


    Capitulo II

    Párrafo 1:Habla de que cuando el autor era niño en vez de irse a jugar se tenia que quedar en su casa haciendo oficio o cosas que deben hacer los adultos.

    Párrafo 2:Hace la descripción de un familiar suyo al cual le gustaba el tabaco y era un conservador de un museo.

    Párrafo 3:Describe lo que el tío hacia en Alemania y también menciona a su ahijada que era una joven virlandesa.

    Párrafo 4:Habla de un pergamino que apareció deslizándose de entre hojas de libro y del giro que este toma en la historia.

    Párrafo 5:Habla de un profesor el cual hablaba muchas lenguas y era muy intelectual.

    ResponderEliminar
  197. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  198. Nombre del libro: El último vampiro
    Autor: Willis Hall
    Nombre: Camilo Chang
    Curso: 9B

    Capitulo 1:
    Párrafo 1: Albert Hollins y su familia están perdidos con su carro algo oxidado y viejo en un camino estrecho, ellos se encuentran en un país desconocido, lo único que traen es material para acampar. Emily, la esposa de Albert se trata de guiarse con unos cuantos mapas turísticos, pero no da resultado
    Párrafo 2: Emily y Albert discuten acerca del lugar donde se encuentran, ya que se acercan al campo y siguen sin saber alguna pista de donde están, mientras tanto Henry, el hijo de ellos, mantiene su actitud neutra pero molesta.
    Párrafo 3: La discusión entre los esposos continúa, Emily sospecha que pueden estar en Inglaterra o Francia o Bélgica, Albert se estresa y se enfada por su ignorancia, por consiguiente comienza a replicar que pudieron ir al mismo “Hotel Miramar” donde iban todos los años.
    Párrafo 4: Albert culpa a Emily por haberles convencido a ir un lugar diferente ese año, en este momento la historia hace un “flashback”, hacia los sucesos anteriores (para aclarar las confusiones de los anteriores párrafos), la historia revela que Emily un día le llamaron la atención unos folletos turísticos en el mercado, los llevó a casa y desde ese día empezó a analizar aquellos folletos todas las mañanas.
    Párrafo 5: Pasados los meses de mayo y abril, Emily logro hacer que la familia llegue a la conclusión de que irían a Europa para pasar vacaciones, donde no estarían “atados” a ningún hotel, esa libertad y curiosidad que tuvieron los llevó a perderse cerca de un bosque.

    ResponderEliminar
  199. Nombre del libro: La venganza de la mano amarilla
    Autor: Alfonso Orejel Soria
    Nombre del estudiante: Katherine Nicole Suarez Rodríguez
    Curso: 9B
    Párrafo 1: Al viejo Filomeno le gusta trabajar entre los muertos, su padre fue el que le enseño el oficio de embalsamador y adquirió experiencia despues de trabajar más de 20 años, cuando tuvo la oportunidad junto todos los ahorros que tenía y en la ciudad donde nació puso una funeraria.
    Párrafo 2: Él quería mejorar el semblante de los difuntos, quería darles un entierro digno y ganarse unos cuantos pesos, para cumplir un antojo viejo la llamo Funeraria El Ultimo Paso.
    Párrafo 3: Filomeno era alto y flaco, sus manos eran huesudas, sus ojos saltones, unas afelpadas cejas, una pronunciada calvicie y unas ojeras oscuras, el aspecto no era poco amistoso, no hablaba mucho, cuando lo hacia su voz era repugnante, vestía de negro y le gustaba revisar en el periódico la nota roja para ver cuántas personas habían muerto.
    Párrafo 4: Él vivía solo hace 2 años, la última esposa se llamaba Justina y lo dejo por su mal humor y su mal aliento, el aún conservaba una fotografía de ella con un vestido azul y flores lilas, el único que aguanta su compañía es un cuervo que se llama Rasputín se alimentaba de ratas, pero prefería la sopa de ojos de cerdo que le guisaba su dueño.
    Párrafo 5: Tenia una vieja mansión herencia de su madre, la cual acondiciono para su negocio uso la sala como oficina, las habitaciones como salas de exhibición y la cocina como cafetería.

    ResponderEliminar