COMPÁRTENOS QUE LIBROS HAS LEÍDO
Para tus comentarios por favor tener en cuenta la siguiente estructura:
El Grado: ___________
Nombre del Libro: ______________________
Breve descripción del libro: _________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________________________________________________ ...
Fernando Aragón
ResponderEliminar10a
María de Jorge Isaacs
Enseñanza :
Nos deja una gran enseñanza, no debemos aplazar el poder realizar sentimientos nobles o esperar eventos trágicos para demostrar el amor y el afecto.
Juliana Díaz
ResponderEliminar10 A
En el libro se menciona la perseverancia,lo que me deja es que siempre debo seguir mis sueños por más difícil que sea
Carolina Fernandez
ResponderEliminar10a
Raúl pintado de azul
el libro trata de un niño con una enfermedad en la cual la piel se le oxida donde comienza a hacerse preguntas de si lo que tiene es oxido o moho, Raúl aterrado por como sus brazos empiezan a mancharse de azul, pasando esto decide ir donde un señor curandero, el cual le ayudara a solucionar esta extraña enfermedad.
Hari Molina
ResponderEliminarDecimo
Sí, si es contigo
ya que lo compre hace 5 días, ya voy en la página 260, es un libro el cual se trata de la historia de una pareja de influencers, de Bogotá, LGBT+ (siendo dos mujeres las protagonistas de este libro) y es la historia de su amor, de cuando empezaron a sentir, de cuando sintieron, cuando no las dejaron ser, y no se que pasará después ya que no he terminado de leerlo. pero como su nombre lo dice, supongo que es la historia de el tipo que terminan en un buen final, en el que todos son conformes y felices con quien están y con quien son.
ESTUDIANTE: Juan José Ayala Blanco.
ResponderEliminarGRADO: Décimo A
NOMBRE DEL LIBRO: El niño con el pijama de rayas.
RESUMEN:
Este Libro se desarrolla en la época de la segunda guerra mundial, donde en una familia el
padre es militar y al servicio de Hitler. Por su buen rendimiento el padre es ascendido y por
tanto se deben cambiar de casa. Su esposa está contenta, pero poco a poco cambiará cuando
se da cuenta el tipo de trabajo que va a realizar.
Bruno el hijo menor esta triste porque no quiere mudarse, debido a que deja sus amigos y
su escuela y no tendrá con quien jugar. Por el contrario, su hermana Gretel la mayor, está
muy contenta.
La casa nueva es grande pero no pueden salir de ella y en la parte de atrás hay un patio que
le causa curiosidad a Bruno, pero no lo dejan jugar ahí y decide hacer un columpio con una
llanta donde la pasa leyendo la mayor parte del día. Su hermana pronto deja sus juegos de
muñecas atrás y se enamora de un soldado.
valentina tristancho
ResponderEliminardécimo
cerebro de pan
descripción: el libro contiene algo similar a una dieta de cuatro semanas con referente a la alimentacón del cerebro debido a que como ser humano tenemos el "hábito de alimentar el cuerpo, y no este organo tan importante que es el cerebro.
nos cuenta los múltiples perjuicios a nivel cerebral y general que alimentos con gluten y azúcar tienen en nosotros.
También, nos habla de cómo las grasas son la fuente de vida y un macronutriente amigo; contrario a lo que muchos creemos.
Sofía López Duarte
ResponderEliminar10A
El Disfraz, Janina Perez de la Iglesia
La enseñanza que me deja es que es que es necesario creer en uno mismo y no fingir algo que en realidad no es, y que tampoco debemos cambiar algo que no queremos cambiar por una persona. Que la timidez e inseguridad no nos dejan saber lo que realmente nos atrae. Que hay que superarse a uno mismo y tomar confianza.
Daniela Tovar Londoño
ResponderEliminar10A
La casa de papel (el diario del profesor)
Sergio Marquina, más conocido como <> ,líder del mayor atraco de la historia de España, pasó parte de su infancia y adolescencia en el hospital de San juan de Dios de San Sebastián, donde trabo amistad con Jero Lamarca.
Libro: El viaje más largo del mundo.
ResponderEliminarLa enseñanza que me dejo lo que leí es que en cualquier lugar donde estés siempre va a haber algo para sobrevivir, así sea en un lugar de naturaleza, también que cada persona tiene su propia opinión que se le facilita más pero aprender a escuchar y llegar a un acuerdo.
Isabella Arias Montes
ResponderEliminarDecimo a
Narnia el principe de Caspian
El Príncipe Caspian nos enfrenta al problema de la fe. La impresión de que Aslan apenas aparece en esta parte, no se debe a los muchos diálogos que se han omitido del libro, si no al tema central de la obra, que es la dificultad de ver a Dios en la vida de cada día.
Mateo Aponte Antorveza
ResponderEliminar10A- 2021
LIBRO: The Quintessential Quintuplets}
resumen:
La historia comienza con el protagonista llamado Futarou, quien esta en la escuela y es uno de los mas aplicados del instituto. Un día el se encuentra con una chica en la cafetería llamada Itsuki, ella le pide que le ayude a estudiar pero el se niega ya que el tenia que ir a trabajar como tutor despues de clases a lo largo del dia el se va encontrando con otras chicas muy parecidas a la primera, pero no le presta mucha atención a eso.
Ya en la tarde en va al edificio donde tiene que trabajar como tutor y se encuentra con las chicas, y resulta que el tenia que trabajar como tutor de las chicas que son quintillizas.
NOMBRE: Paula bayona
ResponderEliminarGRADO:10A
NOMBRE DEL LIBRO: el gato negro
BREVE DECRIPCION DEL LIBRO: Este libro trata de un personaje macabra que murió hace muchos años, cuenta como una mente puede ser sagaz y retorcida al mismo tiempo y son historias oscuras de ficción y de misterios humanos
Jeronimo Martinez
ResponderEliminar10a
El día que murió el futbol
Este libro relata y cuenta como vivió Colombia la muerte del Famoso jugador de futbol Andrés Escobar, que hacia parte del club atlético nacional y de la selección Colombia. El libro demuestra la melancolía que se vivió en Medellín y en Colombia, pues murió a manos de la violencia que se vivía en Colombia. Este libro deja como enseñanza que debemos valorar la vida y que es posible el cambio de la comunidad dando el gran ejemplo de Medellín
Libro: Mi estúpido niñero.
ResponderEliminarEl libro trata de el desarrollo de dos adolescentes que por coincidencia de la vida uno termina siendo niñero del otro y de a poco se van conociendo y se van enamorando. Del odio al amor hay solo un paso. Por más loco que suene puede que termines conociendo y estando con la persona que menos esperas.
José Andrés Barrera Escobar
ResponderEliminar10A
Los Compas y El Diamantito Legendario
nuestros protagonistas, Mike,Trolli y Timba, fueron a tomarse unas vacaciones a las playas de tropicubo, sin embargo, tras un accidente, encontraran un pergamino que los pondrá sobre la pista de un extraño tesoro, relacionado con viejas leyendas locales que nos hablan de criaturas magicas, profecias antiguas y batallas entre gigantes y caballeros, convirtiendo las vacaciones de nuestros protagonistas, en una aventura en busca de un tesoro.
Felipe Vitery Jaramillo
ResponderEliminargrado: Noveno
Azul
descripción:
el libro empiexa con un hombre melancolico, triste y empieza a contarle una historia a un amigo. Empieza a describir el espacio del cuento, describe la vida del rey, el cual es llamado el rey burgues, cuenta los bienes del rey y sus caracteristicas, tales como, que era un rey muy extravagante, amante de las artes, tanto que tiene todo tipo de colecciones de arte, pinturas y demas, ademas de ser un rey soberano era benevolo con los seguidores suyos, mas que todo con los artista y la gente que trabaja para el, cuenta que un dia llego n hombre extraño, el rey, que basicamente tenia todo tipo de cosas, animales y cosas raras, pero este hombre singular es algo quee no tiene, este hombre es u poeta , que dice que tiene hambre , así que el rey le dice que hable par darle de comer, y el poeta dice:...
el libro empezo muy interesante y estoy intrigado por leer todo lo que dice el poeta.
Hai Cheng Chen Lei
ResponderEliminar10a
Una amistad en juego
mensaje: todos podemos realizar actividades aunque no sepamos como hacerla si cometemos errores de ellas podemos aprender y luego realizarlas mejor
Mateo Rojas
ResponderEliminar10 A
El libro nos habla de la expedición a una ancestral locación de la tribu andinista.
Todo esto se da gracias a el descubrimiento de un pequeño artefacto que da a conocer una nueva y misteriosa locación donde se solían hacer sacrificios y ofrendas
Laura Serna
ResponderEliminarArgumento:
El argumento de Un mundo feliz
gira en torno a un sociedad consumista y en cadena, derivada del fordismo. Todo está controlado y establecido. Hasta la Sinopsis de Un mundo feliz reproducción de los niños. Se fecundan in vitro, les aplican las enseñanzas durante el sueño, y son destinados a uno de los diez estamentos en los que está dividido este nuevo mundo.
En este mundo creado sin valores humanos, Bernard Max, un psicólogo especializado en hipnopedia, tratará de cambiarlo a partir del hallazgo de John, un niño salvaje. Descarga el resumen de Un mundo feliz para saber cómo acaba la historia y qué sucede en este utópico universo.
Isabella Arias Montes
ResponderEliminar10A
Narnia "el principe de Caspian"
Cuando los niños regresan a Narnia en esta historia, todo parece haber cambiado, empezando por el tiempo que cuenta allí de otra manera. Un año aquí es como mil años allí. Han pasado mil trescientos años desde la visita anterior de los niños. De su castillo no quedan ya más que ruinas. Todo resulta triste y desolador. La raza humana domina Narnia, pero ha llenado esta tierra de terror.
En este tiempo ya nadie cree que Aslan exista. Sus historias no se consideran más que como ′cuentos de hadas′. Así lo enseñan las escuelas que aparecen en el libro. El mundo de Caspian es en ese sentido más parecido al mundo moderno, que a la antigua Narnia, que rechazan por sus mitos y creencia en la magia. Aslan es algo tan lejano para los telmarinos, como Dios para la sociedad moderna. Lo interesante es que esa incredulidad afecta a los niños mismos, que se sienten ahora tentados a enfrentarse a sus problemas, como si Aslan no existiera.
gabriela pineda franco
ResponderEliminar10a
nombre del libro:obsidian
ella se muda a Virginia Occidental, justo antes del último curso
deinstituto,creía que se esperaba una vida aburrida, en la que ni siquiera tendría internet para actualizar su blog literario. Entonces conocio a su vecino,Daemon. Alto, guapo, con unos ojos verdes impresionantes… y también insufrible, arrogante y malcriado
Julian Ballesteros
ResponderEliminarDecimo A
La llamada de la selva:
Trata de un perro que es secuestrado por una mafia y lo llevan a Groenlandia donde lo maltratan.
Luego de esto, una aldea de jinetes de trineo, rescatan a al perro, y le enseñaron a tirar del trineo. Cuando el perro se adaptó a esa vida, su familia de antes fue a Groenlandia para buscarle, pero el no se quería ir de alli, entonces su familia se mudó a Groenlandia solo por el y empiezan una nueva vida alli.
karen sophia parra parra
ResponderEliminar10a
el secreto
Todo se basa en la manifestación, y que por lo tanto pensar en cualquier cosa, sea dinero, amor, etc, se atrae por si solo con el pensamiento. También habla del pensamiento positivo, porque preocupándose por el peor de los casos solo hará que sus miedos se hagan realidad.
Joseph David Duque Canelo
ResponderEliminar10
05/02/2021
Di Hola - German Garmendia
Oscar es un escritor exitoso, de un solo titulo hasta el momento, pero exitoso. Al ser también un hombre que ve la vida a través del paño de su pesimismo. Pero la vida le da un cruce con Natalie en su camino y todo se empieza a volver mejor. Sin embargo, la vida le quita a Natalie …
Santiago Zuleta
ResponderEliminar10A
El relato de un naufrago de Gabriel García Márquez
Este libro me deja un mensaje de esperanza ya que cuenta el relato de un hombre que estuvo diez días a la deriva en una balsa mecida por el mar Caribe y que a pesar de que era muy difícil logro sobrevivir, este libro cuenta lo que paso mas a detalle durante esos 10 días
juan diego olaya
ResponderEliminar10A
caballo de guerra
el libro trata de una amistad muy profunda entre un joven y un caballo, los cuales se conoces mientras el protagonista es un niño y el caballo sale del vientre de su madre. la historia enseña el valor de la amistad y que cuando el amor es real entre dos amigos siempre se pueden volver a encontrar no importa si los separa una guerra siempre se puede volver a juntar esa amistad.
Karol Moreno 10A
ResponderEliminarEn la conejera.
En este capitulo Alicia se encontraba en su jardín con su hermana, cuando vé pasar un conejo Blanco. Alicia lo sigue, se mete en la madriguera y cae en un túnel que parecía interminable. De hecho tiene tiempo para pensar en cosas totalmente indiferentes a la situación, como su latitud en la tierra y diferentes cosas. Cuando al fin llega al suelo, es una habitación llena de puertas y según lo que comiera o bebiera allí, cambiaba su tamaño. Intenta tomar diferentes para pasar por una pequeña puerta.
Julieth Toncon
ResponderEliminar10 A
El club de las 5 am
Descripción : El libro cuenta la historia de una pareja que conocen a alguien muy importante, quien se convierte en su mentor .
El libro nos enseña a dejar el mal hábito de no tener una vida sana y no comprometernos con nosotros mismos, nos enseña a tener buen animo y energía para aprovechar nuestro día, a disponer un hábito de potenciar nuestra creatividad, tener calma y no rendirse cuando nos proponemos algo .
Juan Andrés Ramírez
ResponderEliminar10A
Goblin Slayer
Todo comienza con una aventurera que se une a un grupo de aventureros inexpertos, a este grupo le asignan la misión de acabar con un nido de goblins (duendes). El grupo entra a el nido subestimando a los goblins ya que estos son los seres mas débiles y patéticos de este mundo, así entran sin ninguna precaución lo cual les causaría una muerte segura a los jóvenes y inexpertos aventureros. sin darse cuenta son rodeados por los duendes, y cuando ya solo quedaba la aventurera y estaba a punto de ser atacada, llega un ser de forma humana con armadura vieja y desgastada, una espada oxidada y mal forjada y con un olor parecido al de los duendes, este ser arremete contra los duendes acabando con ellos y así salvando a la aventurera y ayudándola con sus heridas y ahí la aventurera le pregunta al ser extraño quien es, y este responde -Goblin Slayer- y ahi comienza la historia.
ESTUDIANTES: Paula Valentina Duque
ResponderEliminarCURSO: DECIMO A
NOMBRE DEL LIBRO: El mensajero de Agartha
Resumen :
El primer capítulo relata la vida de Felipe tras la muerte de su abuela, un día el recibe la visita de una entidad llamada Max quien le informa que la humanidad corre peligro. Felipe duda de si mensaje que le a dicho max sean ciertos, pero en un viaje a México, recibe la confirmación de que todo eso es real y que los seres humanos son atacados por fuerzas malignas.
Felipe Garcia
ResponderEliminar10A
1984-George Orwell
1984 de George Orwell es una novela de distopía cuya trama ocurre en Oceanía, un país dominado por un gobierno totalitario que mantiene en constante vigilancia a sus ciudadanos e, incluso, insiste en espiar sus pensamientos para mantener el orden
juan david paez garcia
ResponderEliminar10A
HOMO DEUS: habla del futuro como sera el futuro de la medicina pero antes de eso viajara al pasado y dara a conocer como era todo antes y mostrando la primera guerra mmundial y la segunda guerra mundial y otros sucesos asi avanzando hasta llegar al futuro y todos los cambios que habran en nuestra vida como la inteligencia artificial se ira creando y avanzando y ek desmarque laboral y el verdadero significa en las drogas y juegos virtuales
BREVE HISTORIA DEL MAÑANA......................
Juan David Moreno
ResponderEliminar10
Un mensaje para ti
Ana Maria Manchado
Se trata de un grupo de jóvenes que tienen que hacer una exposición de historia que envía por correo a su profesor, un día después, empiezan a recibir correos extraños de alguien que les muestra sucesos históricos en distintas épocas como la edad media o el antiguo Egipto.
la enseñanza que me deja es que debemos preservar la historia para que no sea olvidada.
Roberto Carlos Hernández Rosa
ResponderEliminar10a
Supervivencia z
Un hombre está tranquilo un día en la sala y cuando enciende la tele vio que estaban diciendo que había un gripe que estaba llegando a varios hospitales y varias ciudades de Estados Unidos y que por esa gripe varías personas estaban muertas y otras en el hospital con grandes heridas luego escuchó gritos de su vecina y de un momento a otro escuchó disparos y tenía miedo de salir entonces de quedó en la casa
Valentina franco
ResponderEliminarDecimo
Barbara bajo la Lluvia
Una niña que por la llegada de su hermana hace cambios en su vida, la cual llega a una nueva escuela y no le gusta la escuela y hacen todos hacen lo posible para que ella aprenda y se acostumbre a su nueva vida
Nicolas Castro Bernal
ResponderEliminar10A
Orfeo Sisifo y Cia
Este libro es una recopilación de diferentes historias de la mitología griega, donde se relatan historias como la creación de la tierra, la creación de los humanos y diferentes acontecimientos que ocurren entre los humanos y los dioses, en el primer capitulo se habla de la creación del universo y de la tierra, donde todo comienza con la aparición de 3 dioses y donde se relatan sus problemáticas y como son las luchas para obtener el trono del olimpo.
Nicolas Reyes Sierra
ResponderEliminar10A
harry potter y el caliz de fuego
resumen: Hogwarts se prepara para el Torneo de los Tres Magos, en el que competirán tres escuelas de hechicería. Para sorpresa de todos, Harry Potter es elegido para participar en la competencia, en la que deberá luchar contra dragones, internarse en el agua y enfrentarse a sus mayores miedos.
Mariana Alejandra Cala Canaria
ResponderEliminar10A
Amores Malditos de Susana Castellanos De Zubiria
Es un libro sobre el amor, pero no amores tiernos sino amores donde hay
problemas sociales, culturas o económico. Y tiene una recopilación de diferentes historias.
Jose Andrés Barrera Escobar
ResponderEliminar10A
Actividad
Ordena los casos reseñados por el protagonista en el relato El entierro prematuro.
1. Stapleton, paciente revivido gracias a la batería galvánica.
4. Oficial de artillería, fallecido por culpa de decisiones médicas.
2. Dama francesa que fue desenterrada y “revivida”.
3. Una mujer enterrada en su cripta familiar, hallada tres años después.
La experiencia de ser enterrado vivo debe ser horrenda imagina que eres el sobreviviente de uno de los sepelios presentados en el entierro prematuro narra un testimonio.
Tan solo imaginarse el sentir estar en un espacio cerrado, cubierto de tierra, que te empiece a faltar el aire, me daría una agonía y una fuerte claustrofobia ser enterrado vivo
El entierro prematuro:
ResponderEliminarIntegrantes:
-Juan Andrés Ramírez
-Felipe Vitery
-Juan David Páez
-Juan David Moreno
-Joseph Duque Canelo
-Nicolás Castro
-Simón González
A) Ordena los casos reseñados por el protagonista en el relato El entierro prematuro.
1.Una mujer enterrada en su cripta familiar, hallada tres años después.
2. Dama francesa que fue desenterrada y “revivida”.
3. Oficial de artillería, fallecido por culpa de decisiones médicas.
4. Stapleton, paciente revivido gracias a la batería galvánica.
B) La experiencia de ser enterrado vivo debe ser horrenda imagina que eres el sobreviviente de uno de los sepelios presentados en el entierro prematuro narra un testimonio.
“estaba en esa pequeña caja, con poco espacio, con poco aire…..Solo podía pensar en lo que estaban sintiendo mis familiares y mi esposo, que aunque me maltrataba probablemente si me quería, tal vez nunca lo sepa…. Cuando ya no tenía esperanza, llego Bousset, el pobre escritor del que estaba enamorada, el fue mi salvador. Juntos, partimos a América a crear una nueva vida” –Mademoiselle Victorine Lafoucade.
Trabajo en Grupo
ResponderEliminarGrado: 10A
Integrantes:- Kuzan Restrepo.
- Daniela Tovar.
- Mariana Sánchez.
- Mateo Aponte.
- Daniel Betancourt.
1) _2__ Stapleton, paciente revivido gracias a la batería galvánica.
_3__ Oficial de artillería, fallecido por culpa de decisiones médicas.
__1_ Dama francesa que fue desenterrada y “revivida”.
__4_ Una mujer enterrada en su cripta familiar, hallada tres años después.
2)Todo estaba oscuro, con un olor diferente, no podía distinguir que era; pero cuando empecé a escuchar la tierra sobre mi, en ese momento me di cuenta de que el olor que me costaba reconocer era madera y tierra. Empecé a entrar en pánico, no asimilaba lo que sucedía, empecé a sentir que el ataúd se cerraba cada vez más y que era mi fin, vi como mi vida pasaba frente a mis ojos, mostrándome momentos desde mi infancia hasta ese preciso instante. Mi reacción después fue completamente inesperada, con las pocas fuerzas y poco aire que quedaba en mis pulmones empecé a patear y gritar como nunca lo había hecho, y de repente escucho una única pala desesperada cavando a toda velocidad, era el trabajador del cementerio que alcanzo a escuchar mis gritos y suplicas. Aunque podía escuchar como decía: "tranquilo, yo te voy a sacar", yo simplemente cerraba mis ojos preparado para recibir a la muerte como una vieja amiga; de repente vi una luz brillante que caía sobre mi rostro, era la luz de la luna, me sentí aliviado pues no pensé que volvería a sentir su frio pero reconfortante brillo.
-Paula Bayona
ResponderEliminar-Carolina Fernández
-Jeronimo Martinez
Primer Interrogante
4. Stapleton, paciente revivido gracias a la batería galvánica.
3. Oficial de artillería, fallecido por culpa de decisiones médicas.
2. Dama francesa que fue desenterrada y “revivida”.
1. Una mujer enterrada en su cripta familiar, hallada tres años después.
Segundo Interrogante
Ser enterrado vivo es una de las experiencias mas traumáticas y aterradora que me pudo pasar los montos de angustia que sentí al estar metros bajo tierra con un espacio muy reducido donde no hay ni un rayo de luz cundo poco a poco se me iba acabando el oxigeno junto a tu paciencia gritando sin cesar entrando en desesperación sin repuesta alguna. Recuerdo que en ese momento no sabia que hacer, mis gritos eran cada vez mas fuertes, mis uñas se desboronaban pues rascar el ataúd era la única opción entre esta agonía, mis ojos se cerraban poco a poco, el oxigeno se agotaba cada vez mas, Justo en ese momento cuando mis esperanzas de vida eran mínimas una luz al final se veía borrosa, una nube de sombras de personas rodeaban esta luz de esperanza, recuerdo que cuando llegue a la luz mis ojos se cerraron y hasta aquí tuve conciencia.
Hai cheng chen lei
ResponderEliminarIsabella arias
Juan diego Olaya
Julieth toncon
Fernando aragon
_1_ Stapleton, paciente revivido gracias a la batería galvánica.
_4_ Oficial de artillería, fallecido por culpa de decisiones médicas.
_2_ Dama francesa que fue desenterrada y “revivida”.
_3_ Una mujer enterrada en su cripta familiar, hallada tres años después.
La experiencia de ser enterrado vivo debe ser horrenda imagina que eres el sobreviviente de uno de los sepelios presentados en el entierro prematuro narra un testimonio.
2. Una reacción después fue completamente inesperada, con las pocas fuerzas y poco aire que quedaba en mis pulmones empecé a patear y gritar como nunca lo había hecho, y de repente escucho una única pala desesperada cavando a toda velocidad, era el trabajador del cementerio que alcanzo a escuchar mis gritos y suplicas. Aunque podía escuchar como decía: "tranquilo, yo te voy a sacar", yo simplemente cerraba mis ojos preparado para recibir a la muerte como una vieja amiga; de repente vi una luz brillante que caía sobre mi rostro, era la luz de la luna, me sentí aliviado pues no pensé que volvería a sentir su frio pero reconfortante brillo.
trabajo grupal
ResponderEliminarLaura Serna
Sophia Parra
Paula Duque
Valentina Franco
_ Una mujer enterrada en su cripta familiar, hallada tres años después.
_ Dama francesa que fue desenterrada y “revivida”.
_ Oficial de artillería, fallecido por culpa de decisiones médicas.
_ Stapleton, paciente revivido gracias a la batería galvánica.
y un día desperté me encontraba en un lugar muy pequeño y estrecho con un olor muy extraño y luego de un momento reconocí ese olor era de la tierra que me rodeaba, estar encerrado en ese lugar me hizo ver las cosas de una manera diferente y solo me quedaba pensar en que seria la vida de mi familia sin mi, el tiempo que estuve enterrada me sentía sola sin poder ver a mi familia, luche por gritar y salir y al fin alguien me ayudo a salir de ese lugar aterrador después de haber pasado tanto tiempo ahí.
Felipe Vitery
ResponderEliminarDaniela Tovar
Mariana Cala
Gabriela Franco
A partir de los sucesos del relato Hop-Frog, marca V si la afirmación es verdadera o F si es
falsa.
(F) Tripetta recibía la compasión de los ministros de la corte.
(F) Hop-Frog era un habitual consumidor de bebidas alcohólicas.
(v) Una de la habilidades de Hop-Frog era crear decoraciones y máscaras novedosas.
(f) Hop-Frog tenía un secreto vínculo de sangre con el rey.
(v) El bufón mostraba gran habilidad para trepar árboles.
Capitulo 2: Hop Frog
ResponderEliminarIntegrantes:
-Kuzan Restrepo
-Juan David Moreno
-Mateo Aponte
-Juliana Diaz
A partir de los sucesos del relato Hop-Frog, marca V si la afirmación es verdadera o F si es
falsa.
(f ) Tripetta recibía la compasión de los ministros de la corte.
(f ) Hop-Frog era un habitual consumidor de bebidas alcohólicas.
(v ) Una de la habilidades de Hop-Frog era crear decoraciones y máscaras novedosas.
(f ) Hop-Frog tenía un secreto vínculo de sangre con el rey.
(v ) El bufón mostraba gran habilidad para trepar árboles.
Escribir los últimos momentos del rey y sus ministros:
El rey y los ministros estaban amarrados con una cadena, colgados en el centro del salón, los trajes de orangután que tenían puestos se estaban quemando, todo esto a la vista de todos los invitados al baile. Así, su reinado lleno de bromas y burlas terminó.
Joseph David Duque Canelo
ResponderEliminar10
Gato Negro: Hop Frog
1.
(F) Tripetta recibía la compasión de los ministros de la corte.
(F) Hop-Frog era un habitual consumidor de bebidas alcohólicas.
(V) Una de la habilidades de Hop-Frog era crear decoraciones y máscaras novedosas.
(F) Hop-Frog tenía un secreto vínculo de sangre con el rey.
(V) El bufón mostraba gran habilidad para trepar árboles.
2.
Y entonces, fingiendo mirar más de cerca al rey, aplicó la antorcha a la capa de lino que lo envolvía y que instantáneamente se llenó de lívidas llamaradas. En menos de medio minuto los ocho orangutanes ardían horriblemente entre los alaridos de la multitud, que los miraba desde abajo, aterrada, y que nada podía hacer para prestarles ayuda.
Por fin, creciendo en su violencia, las llamas obligaron al bufón a encaramarse por la cadena para escapar a su alcance; al ver sus movimientos, la multitud volvió a guardar silencio. El enano aprovechó la oportunidad para hablar una vez más:
-Ahora veo claramente quiénes son esos hombres -dijo-. Son un gran rey y sus siete consejeros privados. Un rey que no tiene escrúpulos en golpear a una niña indefensa, y sus siete consejeros, que consienten ese ultraje. En cuanto a mí, no soy nada más que Hop-Frog, el bufón... y ésta es mi última bufonada.
A causa de la alta combustibilidad del lino y la brea, la obra de venganza quedó cumplida apenas el enano hubo terminado de pronunciar estas palabras. Los ocho cadáveres colgaban de sus cadenas en una masa irreconocible, fétida, negruzca, repugnante. El bufón arrojó su antorcha sobre ellos y luego, trepando tranquilamente hasta el techo, desapareció a través de la claraboya.
Se supone que Trippetta, instalada en el tejado del salón, fue cómplice de su amigo en su ígnea venganza, y que ambos escaparon juntamente a su país, ya que jamás se los volvió a ver.
CURSO: Décimo A
ResponderEliminarLIBRO: El gato negro.
CAPÍTULO: Hop- Frog
INTEGRANTES:
- Karol Yulian Moreno Robayo.
- Karen Sophia Parra Parra.
- Hari Leean Molina Copete.
- Juan José Ayala Blanco.
A partir de los sucesos del relato Hop-Frog, marca V si la afirmación es verdadera o F si es
falsa.
(F) Tripetta recibía la compasión de los ministros de la corte.
(F) Hop-Frog era un habitual consumidor de bebidas alcohólicas.
(V) Una de la habilidades de Hop-Frog era crear decoraciones y máscaras novedosas.
(F) Hop-Frog tenía un secreto vínculo de sangre con el rey.
(V) El bufón mostraba gran habilidad para trepar árboles.
Escribirlos últimos momentos del rey y sus ministros
Los últimos momentos que paso el rey y sus ministros fue cuando se encontraban amarrados con una cadena, en medio del salón colgados, con los trajes de orangután que tenían puestos y aquellos se estaban quemando, todo eso sucedió a la vista de todos los invitados del baile. Fue así donde su reinado lleno de bromas y burlas llego a su final.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCurso: Décimo A
ResponderEliminarLibro: El gato negro.
Cap: Hop- Frog
Integrantes del grupo:
- Juan Diego Olaya
- Mariana Sanchez
- Hai Chen Cheng Lei
- Jeronimo Martinez
- Paula Bayona
- Carolina Fernandez Moreno
A partir de los sucesos del relato Hop-Frog, marca V si la afirmación es verdadera o F si es
falsa.
(F) Tripetta recibía la compasión de los ministros de la corte.
(F) Hop-Frog era un habitual consumidor de bebidas alcohólicas.
(V) Una de la habilidades de Hop-Frog era crear decoraciones y máscaras novedosas.
(F) Hop-Frog tenía un secreto vínculo de sangre con el rey.
(V) El bufón mostraba gran habilidad para trepar árboles.
2. los últimos momentos del rey y sus ministros fueron amarrados en una cadena, con los trajes de orangután los cuales se estaban quemando en medio del salón todo esto a la vista de los invitados del baile fue allí donde su reinado de burlas llego a su final
CURSO: 10A
ResponderEliminarLIBRO:El gato negro
CAP:Hop-Frog
-Valentina Franco Lancheros
-Paula Duque
1.
(F)-Tripetta recibía la compasión de los ministros de la corte.
(F)-Hop-Frog era un habitual consumidor de bebidas alcohólicas.
(V)-Una de la habilidades de Hop-Frog era crear decoraciones y máscaras novedosas.
(F)-Hop-Frog tenía un secreto vínculo de sangre con el rey.
(V)-El bufón mostraba gran habilidad para trepar árboles.
2.El rey y sus ministros pasaros sus últimos tiempos amarrados con una cadena , colgados en la mitad del salón, con sus trajes de orangután que llevaban puestos, el rey y sus ministro se estaban quemando y así fue como termino su reinado.
10a
ResponderEliminarintegrantes: Nicolas Reyes, Ana Sophia Martin
EL GATO NEGRO
Hop-Frog
1.(F)-Tripetta recibía la compasión de los ministros de la corte.
(F)-Hop-Frog era un habitual consumidor de bebidas alcohólicas.
(V)-Una de la habilidades de Hop-Frog era crear decoraciones y máscaras novedosas.
(F)-Hop-Frog tenía un secreto vínculo de sangre con el rey.
(V)-El bufón mostraba gran habilidad para trepar árboles.
2.Hop-Frog le cuenta al rey que pueden hacer un juego típico de su tierra que consiste en disfrazarse de orangutanes, así asustaran a todos los invitados. La idea le encanto tanto al rey como a los siete ministros. El disfraz estaba echo de brea y estopa que son materiales muy inflamables, encadenó entre si a los "orangutanes". Cuando llegó la hora de poner en marcha le escena, los orangutanes asustaron como estaba previsto a todos los invitados, pero engañados por Hop-Frog fueron atados a una cadena y alzados delante del desconcertado público asustado, que no supo quienes eran los animales hasta que el bufón se enreda hasta arriba y sorprendiendo a todos los allí presentes quema a los orangutanes, desvelando su identidad.
José Andres Barrera
ResponderEliminar10A
El gato negro
Cap. 2 Hop-Frog
A partir de los sucesos del relato Hop-Frog, marca V si la afirmación es verdadera o F si es
falsa.
(f ) Tripetta recibía la compasión de los ministros de la corte.
(f ) Hop-Frog era un habitual consumidor de bebidas alcohólicas.
(v ) Una de la habilidades de Hop-Frog era crear decoraciones y máscaras novedosas.
(f ) Hop-Frog tenía un secreto vínculo de sangre con el rey.
(v ) El bufón mostraba gran habilidad para trepar árboles.
Escribir los últimos momentos del rey y sus ministros:
El rey y los ministros estaban amarrados con una cadena, colgados en el centro del salón, los trajes de orangután que tenían puestos se estaban quemando, todo esto a la vista de todos los invitados al baile. Así, su reinado lleno de bromas y burlas terminó.
kuzan restrepo
ResponderEliminarJulieth Toncon
simon gozalez
juan andres ramirez
10A
resumen capitulo el gato negro
Desde pequeño fue un niño cariñoso que demostraba gran afecto por lo animales, al momento de casarse lo ase con una mujer que comparte su amor y su cariño hacia los animales, poseían varios animales entre ellos un gato negro llamado Plutón. Empiezan sus problemas de alcoholismo y su carácter varia drásticamente, se torna violento en vez de afectuoso hacia su gato incluso asta hacia su esposa. La furia lo invade y el temor de pegarle desaparece, tomando una hacha en su mano para agredirlo, su mujer en un intento de detenerlo interviene terminando la escena con la muerte de esta, mientras que el gato sale ileso. Pasan los días y no hay rastros del gato, el supone que huyo aterrado.
Rápidamente los oficiales rompieron la pared y e allí el cadáver y nada mas y nada menos que el gato causante de todo.
Valentina Franco
ResponderEliminarPaula Duque
Laura Serna
Karen Parra
10A
RESUMEN:
En el amor desinteresado de un animal, en el sacrificio de sí mismo, hay algo que llega directamente al corazón del que con frecuencia ha tenido ocasión de comprobar la amistad mezquina y la frágil fidelidad del Hombre natural. Era este último animal muy fuerte y bello, completamente negro y de una sagacidad maravillosa. Del bolsillo de mi chaleco saqué un cortaplumas, lo abrí, cogí al pobre animal por la garganta y, deliberadamente, le vacié un ojo... Me cubre el rubor, me abrasa, me estremezco al escribir esta abominable atrocidad. El vivo e insondable deseo del alma de atormentarse a sí misma, de violentar su propia naturaleza, de hacer el mal por amor al mal, me impulsaba a continuar y últimamente a llevar efecto el suplicio que había infligido al inofensivo animal.
Rodeaba el cuello del animal una cuerda. Llegué incluso a lamentar la pérdida del animal y a buscar en torno mío, en los miserables tugurios que a la sazón frecuentaba, otro favorito de la misma especie y de facciones parecidas que pudiera sustituirle. Era pues, el animal que yo buscaba. Me apresuré a proponer al dueño su adquisición, pero éste no tuvo interés alguno por el animal.
Continué acariciándole, y cuando me disponía a regresar a mi casa, el animal se mostró dispuesto a seguirme. Sin duda, lo que aumentó mi odio por el animal fue el descubrimiento que hice a la mañana del siguiente día de haberlo llevado a casa. Aun en esta celda de malhechor, casi me avergüenza confesar que el horror y el pánico que me inspiraba el animal habíanse acrecentado a causa de una de las fantasías más perfectas que es posible imaginar. Mi mujer, no pocas veces, había llamado mi atención con respecto al carácter de la mancha blanca de que he hablado y que constituía la única diferencia perceptible entre el animal extraño y aquel que había matado yo.
Ni un solo instante, durante el día, dejábame el animal.
Valentina Parra Tristancho
ResponderEliminarOmar Zuleta Romero
Juliana Diaz Vidal
Hari Molina C.
Decimo A
Resumen, capitulo gato negro
Comienza con un chico, quien mostraba gran pasión y afecto por los animales, resulto casarse con alguien, quien compartía los gustos hacia estas criaturas, y entre ellos, un gato llamado Plutón, empezó a tener problemas con la bebida, y la ira y redundancia en su carácter vario drásticamente, volviéndose violento con los gatos, cosa que no había ocurrido antes en él, y no solo con estos bellos animales, si no que también en algunas ocasiones con su esposa, trato de evitar que hubiera una intervención de su parte, cosa que trágicamente termino con su muerte. Pero, el gato no resulto estar herido.
Paso el tiempo y no había ningún rastro de algún gato, pensando que tenía miedo de escapar. Los oficiales, rompiendo la pared muy eficazmente, se tomaron por sorpresa el que, el cadáver se encontraba allí, Solo qué al parecer, esta vez el gato había causado toda esta tragedia…
EL GATO NEGRO
ResponderEliminarRESUMEN
INTEGRANTES
Juan David Paez Garcia
Mariana Cala Canaria
Juan Diego Olaya Casas
RESUMEN:
“El gato Negro” es un cuento literario corto, escrito por Edgar Allan Poe, publicado en 1843. La historia se centra en un hombre perturbado que comete asesinatos bajo el efecto del alcohol, donde surgen sentimientos de ira, enojo y odio. Pero al mismo tiempo se siente asediado por sus propios pensamientos.
El cuento se centra en la historia de un hombre que está condenando al inicio de la trama, quien es el narrador protagonista de su propia historia. Aquí se relata que desde muy pequeño había sentido amor hacia los animales. Él y su esposa tenían muchos animales, entre ellos, un gato negro y grande llamado Plutón. Pero la amistad entre ellos cambió cuando él se volvió alcohólico.
Una noche, llegó borracho a su casa y se hizo la idea de que el gato lo estaba esquivando. Cuando trata de agarrar al animal, éste por instinto, lo muerde. Lo cual hace enojar al hombre y por eso saca una navaja, toma al gato y sin pensarlo le saca un ojo. Desde ese momento, el gato huye cada vez que lo ve.
Al inicio del cuento, el hombre se siente arrepentido y le da pesar todo lo que sucedió. Sin embargo, una mañana lleva al gato al jardín, lo ata por el cuello de una cuerda y lo cuelga de un árbol donde muere. En la noche, de manera misteriosa, su casa se incendia, así que la esposa, el sirviente y él, huyen rápidamente.
El protagonista vuelva a esa casa al día siguiente y nota entre las ruinas, en una pared, una imagen de un gato gigante con una cuerda atada alrededor del cuello. Cuando el narrador comienza a relatar esta sorprendente historia, se haya perturbado de encontrar esta imagen. Pero luego le busca una explicación lógica, diciendo que una persona cortó al gato del árbol y tiró a la criatura muerta al dormitorio para despertarlo durante el incendio.
El hombre empieza a sentir nostalgia por su gato Plutón y se siente culpable por todo lo ocurrido. Al pasar el tiempo, se consigue a un gato parecido en una tasca. Su tamaño es igual y es de color negro, incluso le falta un ojo. Pero tiene una enorme mancha en el pecho.
El protagonista decide llevárselo a la casa. Pero comienza a odiar al gato y le causa cierto temor. Luego de un tiempo, el narrador se hace la idea de que el parche blanco que tiene el gato, refleja la imagen de la horca. Esto lo aterra y atemoriza al mismo tiempo. Así que evita al gato a toda costa.
Paula Bayona Medina
ResponderEliminarCarolina Fernández
10.ª
El gato negro
Ay ciertos temas de interés absorbente, pero demasiados horribles para ser objeto de una obra de mera ficción. los simples novelistas deben evitarlos si no quieren ofender o desagradar. solo se trata de propiedad cuando lo grave y majestuoso de la verdad los santifica y sostiene. He mencionado algunas de las mas destacadas y agustas calamidades que restringa la historia, pero en ellas el alcance, no menos que el carácter de la calamidad , es lo que impresiona tan vivamente la imaginación
Nuestra amistad duró así varios años, en el curso de los cuales mk temperamento y carácter se alteraron radicalmente por culpa del demonio. Día a día me fui volviendo melancólico, irritable e indiferente hacia los sentimientos ajenos. Llegue a hablar descomedidamente a mi mujer y termine por infligirle violencias personales. Surgieron cambios en mi carácter, no solo los descuidaba, si no que les hacía daño, a Plutón conservé suficiente consideración para no hacerle daño.
CAPÍTULO: El gato negro.
ResponderEliminarINTEGRANTES: Karol Yulian Moreno Robayo – Juan José Ayala Blanco
GRADO: Décimo A
RESUMEN:
Trata sobre un hombre que amaba a los animales, él se casó con una mujer que le gustaban mucho también. Su casa parecía una granja con muchos animales rondando alrededor de ella, ambos estaban muy felices y muy enamorados de sus animales. Pero de entre todos ellos el hombre amaba más a un gato llamado Plutón, un gato negro muy grande.
El tiempo fue pasando, y el hombre se entregó a la bebida y mientras hacía eso se descuidaba de los animales, además le gritaba a su esposa, pero a Plutón nunca lo maltrataba, el hombre seguía amando a su gato. Pero al cabo de un tiempo el gato negro recibe las mismas consecuencias que los demás animales y la esposa del hombre.
Un día llegó muy borracho a casa, y como siempre el gato negro, sale a recibirle, pero el hombre tenía un cuchillo en la mano y le saco un ojo a Plutón. Cuando se dio cuenta de lo que hizo se arrepintió y por mucho tiempo siguió tratando bien al gato, hasta que un día lo ahorcó en el jardín. Luego de repente su casa se quema y él consigue salvarse junto a su familia, pero no todos los muros cayeron, un muro quedó en pie, uno con forma de Plutón.
Más adelante en un bar a donde va a tomar se encontró un gato igual a Plutón, pero este tenía una mancha blanca en la cabeza, con el tiempo la mancha blanca se va convirtiendo en la figura de la horca de Plutón, se asusta y decide matar al gato con un hacha en el sótano. Su esposa intentó impedirlo, pero su marido falló y en lugar de matar al gato la mató a ella.
Cuando la policía empieza a buscarla y no la encuentran le piden al hombre que les enseñe la casa y al llegar al sótano el hombre comienza a delirar y a decir a gritos cosas sobre el gato y la pared y su esposa. Ellos entraron al sótano y se encontraron con el cadáver de la mujer y el de un gato negro, Plutón.
Mariana Sánchez Rodríguez
ResponderEliminar10.ª
El gato negro
Este cuento es oscuro, trágico y aterrador. Nos da a conocer la mente de un hombre psicópata sumergido en el alcohol y en sus sentimientos de ira y enojo, ya que se centra en un hombre perturbado que comete asesinatos bajo el efecto del alcohol, sintiéndose asediado por sus propios pensamientos. Empieza contando que desde pequeño, este muchacho demostró mucho aprecio y cariño por los animales, por lo que cuando creció y empezó su propia familia con una mujer que se convirtió en su esposa. Adoptaron muchísimos animales, ya que compartían el mismo amor por los animales, en específico entre estos, un gato negro llamado Plutón; Tuvieron una vida bastante hermosa pero la bebida hizo sus estragos, empezando los problemas con el alcoholismo y variando drásticamente su personalidad y carácter, tornándose del los sentimientos del miedo, que incomprensiblemente hacia la violencia hacia su gato, sacándole un ojo y hasta llegando a ahorcarlo, trayendo uno nuevo muy parecido a Plutón, excepto que tenía una línea blanca en el pecho, sin embargo este hombre solo sentía desprecio y horror hacia este nuevo gato, queriendo asesinarlo a este también, llegando a querer asesinar su esposa. Intentando pegarle con un hacha al gato, su mujer en un intento de detenerlo interviene terminando la escena con la muerte de esta, ya que el hombre termina clavándole el hacha en la cabeza a su esposa, mientras que el gato sale ileso. Pasan los días y no hay rastros del gato, el supone que huyo aterrado.
Llegaron unos oficiales de policía, por lo que revisaron toda la casa y el al comportarse de una manera delirante, hizo que se revelara que su esposa estaba oculta en una pared de la casa, por lo que rompieron la pared y descubrieron allí el cadáver de la esposa del hombre y nada más y nada menos que el gato causante de todo.
Joseph David Duque Canelo
ResponderEliminar10ª
08/04/2021
Don Juan Tenorio: drama religioso-fantástico en dos partes es un drama romántico publicado en 1844 por José Zorrilla, un joven caballero entregado a una vida desenfrenada de apuestas, amoríos y duelos. El comienzo de la trama es de hecho una apuesta entre él y otro joven por ver quién en un año hace más maldad con más fortuna. Esto a su vez desencadena otra apuesto a ser posible más descabellada que consiste en que don Juan consiga seducir a una joven novicia, doña Inés, y a la prometida del otro joven. Don Juan con gran maestría va consiguiendo todo lo que se propone, pero cada vez su alma se va perdiendo más y más. Al final de la obra debe de enfrentarse literalmente a sus fantasmas y solo el amor que por él siente la joven Inés es capaz de salvarle de perecer eternamente en el infierno.
08/04/2021
ResponderEliminarHOMO DEUS
Juan David Paez Garcia
10A
Homo deus explora los proyectos, los sueños y las pesadillas que iran moldeando el siglo XXI, desde superar la muerte hasta la creacion de la inteligencia artificial, cuando la inteligencia artificial nos desmarque del mercado laboral, encontraran millones de desempleados algun tipo de significado en los juegos virtuales.
karen sophia parra parra 10a Este es un libro que no acepta resúmenes. No forma parte de los títulos que tachas y vas a otra cosa. No es un trofeo, ni un manual de procedimientos. No es una tesis, ni un texto académico. Si tu intención es pasar por él sin dejar que él lo haga por ti, no servirá de nada. El dinero lo podrás recuperar, pero te advierto que el tiempo se habrá ido para siempre. Su belleza no está en las palabras que yo escribí, sino en las que tú generes con él. Está compuesto de mil pedazos míos, trozos sueltos de mi alma y de mi carne: un alcázar edificado con todas las piedras que me han lanzado, una diadema confeccionada con las perlas que he recibido. Hallarás soledades y alegrías, anhelos y zozobras, inquietudes y esperanzas, clamores y murmullos. inquebrantables
ResponderEliminarLIBRO: MI PRIMER BESO
ResponderEliminarINTEGRANTES:
- Karol Yulian Moreno Robayo
- Hari Leean Molina Copete
- Juan José Ayala Blanco
RESUMEN: La vida de Rochelle no ha sido como ella quería. Su madre falleció en un accidente de coche, y solamente quedaron ella, su hermano y su padre.
Pero, gracias a su mejor amigo Lee, ha seguido adelante.
Elle y Lee, son mejores amigos desde que eran pequeños, han crecido juntos, y nacieron el mismo día, aunque solamente con minutos de diferencias, por eso se quieren tanto, y prácticamente parecen siameses.
Casi todas las ex-novias de Lee, han cortado con él porque no aguantaban a que Elle estuviera tanto tiempo con él; a diferencia de Elle, que nunca ha tenido novio. De eso se ha encargado el hermano de su mejor amigo, Noah Flynn... Un ligón en potencia, amante de las peleas, aunque palabras textuales de él: "yo no las empiezo, las término”.
Aunque la suerte de Elle cambia, cuando ella y Lee, hacen una caseta de los besos en la fiesta de la feria del instituto, y su primer beso es con nada más y nada menos con Noah.
Elle está a punto de comprobar, cuanto se pueden torcer las cosas, sin que ella pueda hacer nada.
08/04/2021
ResponderEliminarJulieth toncon
10A
El club de las 5 AM
El libro cuenta la historia de una pareja que conocen a alguien muy importante, quien se convierte en su mentor .
El libro nos enseña a dejar el mal hábito de no tener una vida sana y no comprometernos con nosotros mismos, nos enseña a tener buen animo y energía para aprovechar nuestro día, a disponer un hábito de potenciar nuestra creatividad, tener calma y no rendirse cuando nos proponemos algo en nuestras vidas.
libro: los 7 pecados capitales
ResponderEliminarintegrantes: kuzan restrepo, sophia parra, laura serna, mateo aponte, juan david paez
resumen: melodías se encuentra con Elizabeth y empiezan una búsqueda para encontrar a los 7 pecados capitales para poder salvar al reino de los caballeros sacros y los demonios q intentan acabar con el. Elizabeth es el amor verdadero de melodías el cual siempre reencarna como castigo por parte de la diosa suprema y el rey demonio
Libro: Don Juan Tenorio
ResponderEliminarMateo Aponte
06/05/2021
1)Personajes:
-D.Gonzalo
-Buttarelli
-D.Diego
-Capitan Centellas
-Avellaneda
-Don Luis
-Don Juan
-Alguacil
2)Resumen:
Habla don Juan con Buttarelli y le pregunta por don Luis Mejía. Don Juan le pide alguna noticia de él y entonces Buttarelli recuerda que ese mismo día se cumple el plazo de un año en el que apostaron Luis Mejía y Juan Tenorio que «quién haría en un año, con más fortuna, más daño». Don Juan le pregunta si cree que don Luis acuda a la cita y Buttarelli contesta que ojalá pues pagan bien las apuestas, pero que no cree que ninguno de los dos se acuerde de la apuesta y ya el plazo concluye. Aparece en la puerta don Diego Tenorio que pregunta si ésta es la hostería del Laurel, si está el hostelero y si allí tiene una cita esa noche don Juan Tenorio. Unos apuestan que era don Luis y otros que se trataba de don Juan.
Comienzan a dar los cuartos de las ocho, entran varias personas a la hostería y al dar la última campanada don Juan con antifaz llega a la mesa preparada, inmediatamente llega hasta allí don Luis también con antifaz. Don Gonzalo interpela entonces a don Juan y le advierte que su padre le había apalabrado una boda para hacerle bien y que verlo allí le avergüenza. Don Juan le dice que se quite el antifaz, así lo hace ante la sorpresa de Tenorio y se marcha diciéndole que se olvide de doña Inés. Pero don Juan le contesta que o se la da o a quitársela ha de ir.
LIBRO: Don Juan Tenorio
ResponderEliminarIntegrantes:
- Karol Yulian Moreno Robayo.
- Kuzán Manuel Restrepo Sanchez.
- Mariana Alejandra Cala Canaria.
- Mariana Sanchez Rodriguez.
- Hari Leean Molina Copete.
- Juan José Ayala Blanco.
DE QUE TRATA:
La historia toma lugar en Sevilla, durante el Siglo de Oro. Un año después de hacer una apuesta para ver quién podría ser más malvado y mujeriego, don Juan Tenorio y don Luis Mejía se reúnen en un hotel para comparar sus hazañas. Tras contar los muertos en batalla y mujeres seducidas, está claro que don Juan es el ganador. Los rivales deciden hacer una nueva apuesta, y don Juan le asegura a don Luis que le quitará a su prometida, doña Ana de Pantoja y que además conquistará a una novicia (va para monja).
Al enterarse del desafío, el Comendador don Gonzalo de Ulloa, padre de doña Inés, quien está en un convento y destinada a casarse con don Juan, niega su consentimiento y deshace el compromiso.
Don Juan le escribe una carta de amor a doña Iñés y luego la rapta del convento, donde había vivido desde la infancia, y ambos terminan enamorándose locamente. Don Luis y don Gonzalo llegan a la casa de don Juan y se enfrentan a él en un duelo, pero los dos terminan muertos, por lo que don Juan huye a Italia.
PERSONAJES:
- Ciutti.
- Buttarelli.
- Don Juan.
- Don Diego.
- Miguel.
- Don Gonzalo.
- Avellaneda.
- Centellas.
- Don Luis.
Integrantes:
ResponderEliminar-Paula duque
-Sophia parra
-Valentina franco
libro: don juan tenorio
personajes: don juan - don Luis - don diego - don Gonzalo - buttarelli - miguel - Gastón - Avellaneda -centellas – ciutti
resumen: BUTTARELLI. GONZALO. Don Luis. Mas la malicia lo inventa, pues nadie paga su cuenta como Tenorio y Mejía.
Es afán de murmurar, porque conmigo, señor, ninguno lo hace mejor, y bien lo puedo jurar. A fe que eso es muy fácil, señor.
DON GONZALO
No cabe en mi corazón que tal hombre pueda haber, y no quiero cometer con él una sinrazón.
¿Tardarán mucho en llegar?
Pero si tanto os importa lo que ello sea saber, pues la hora está al caer, la dilación es ya corta.
Escena VIII
DIEGO. En ella estáis, caballero. Tenorio una cita?
CENTELLAS, DOS CABALLEROS y AVELLANEDA
AVELLANEDA. CENTELLAS.
Conque apróntanos luego unas cuantas botellas, y en tanto que humedecemos la garganta, verdadera relación haznos de un lance sobre el cual hay controversia. DICHOS, menos BUTTARELLI
Sentarse, señores, y que siga Avellaneda con la historia de don Luis.
Pues el capitán Centellas pone por don Juan Tenorio cuanto tiene.
Señor capitán, no sé tan a fondo la materia que os pueda sacar de dudas, pero diré lo que sepa. Así es, que ni aun me acordaba de tal cosa a la hora de ésta.
El caballero, en mi lengua me habló, y me pidió noticias de don Luis.
Era don Luis. Don Juan era.
¿O no sabes distinguir a las gentes por sus señas lo mismo que por sus caras?
JUAN. LUIS.
Don Juan Tenorio
ResponderEliminarJoseph Duque
Juan Moreno
Juan Paez
Daniela Tovar
Fernando Aragon
Felipe Vitery
Juan Ramirez
Personajes:
Don Juan
Don Luis
Don Diego
Don Gonzalo
Buttarelli
Ciutti
Centellas
Avellaneda
Gaston
Miguel
Resumen:
Están Ciutti y Buttarelli hablando sobre carnaval y Buttarelli le pregunta a Ciutti si Don Juan es su señor, también le pregunta como es. Ciutti afirma que es su señor y lo describe como un hombre rico y poco atareado, Juan deja de escribir y habla con Ciutti sobre Doña Inés, Don Juan Tenorio habla con Buttarelli, al principio en italiano, Don Juan le pregunta acerca de Don Luis Mejía, Buttarelli le dice que no está en Sevilla pero sabía de una anécdota acerca de el, en la anécdota nombraba una apuesta entre Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía, pero Don Luis Mejía no estaba allí y el plazo final se acercaba, Buttarelli habla para si impresionado por que Don Juan y Don Luis no dejarían la apuesta sin finalizar, se oye un bullicio y se asoma a la puerta, la gente se arremolina alrededor de una persona, este los tranquiliza, es Miguel, el y Buttarelli empiezan a hablar en italiano, Miguel pide una botella, la más cara, de Lacryma, de las que hay encima de la puerta, se sienta en una esquina, Buttarelli, Don Gonzalo, Don Gonzalo llega al hostal donde pretende hablar con Don Luis Mejía pero este no esta y decide hablar con Buttarelli, ella le dice que Don Luis y Don Juan son los mozos más gentiles y viles de España.
Ambos quieren ocultarse de la muchedumbre, Don Gonzalo se lamenta pues no quiere que su hija Doña Inés se case con Don Juan Tenorio por que le haría daño y el quiere lo mejor para su hija, la razón por la que cree que le haría daño es por que solo quiere casarse por una apuesta y también por que Don Juan Tenorio es muy mujeriego, Don Gonzalo, Buttarelli, Gonzalo, sentados en una mesa esperan a Don Juan y a Don Luis. Buttarelli se propone no dejarle marchar hasta saber su nombre, Gonzalo le preocupa el futuro de su hija y le parece mal estar ahí sentado esperando. Don Diego llega al hostal y pregunta si Don Juan tiene allí una cita, al ser positiva la respuesta pide una mesa.
Se la dan justo en la otra esquina opuesta a Don Gonzalo, Buttarelli se queja de lo borde que es Don Diego, también se queja de su seriedad y de su poca habla. Avellaneda vota por Don Luis Mejía y Centellas por Don Juan Tenorio, Buttarelli sube con las botellas y la gente le pregunta acerca de lo que sabe de la apuesta, empieza a hablar sobre uno de los dos que había estado en el hostal hace unas noches y este le dijo que al menos uno de los dos acudiría, al no haber sido capaz de identificarlo pues llevaba antifaz.
Don Diego, Don Gonzalo, Don Juan, Don Luis, Buttarelli, Centellas, Avellaneda, se sientan. No confían en la identidad del adversario pues llevan antifaz, se lo quitan y empiezan a hablar. Todos escuchan atentos, la apuesta consistía en vivir bien haciendo el mal, le toca empezar a Don Juan, dice que ha estado en roma conquistando mujeres y batiéndose en duelo con todos aquellos que le retaban y todo eso en un año. Luego habla Don Luis, este dice haber estado en Flandes, pero allí perdió todo su dinero, después se fue a parís y allí venció, y a las chicas conquistó. Ambos tenían a sus enemigos y amores escritos en unos papeles, también estaban los testigos. Don Luis mató a 23 hombres y Don Juan a 32, Don Luis conquistó a 56 damas y Don Juan a 72, pero Juan dijo que conquistaría una cada 5 días y todavía le faltaba 1, Don Juan pide 6 días más para conquistar a una dama, Don Gonzalo se acerca Don Juan y lo tacha de mujeriego y asesino por diversión, su padre, Don Diego también lo tacha de lo mismo que Don Gonzalo, ambos se marchan perdonándole y esperando que adquiera el perdón divino, Don Juan dice que no le importa lo que digan de el y acuerdan la apuesta, Don Juan conquista a Doña Inés y Don Luis a Doña Ana, el precio a pagar del perdedor es la vida, Una Ronda, otra ronda llega y detienen a Don Luis, Don Juan se burla de el.
Integrantes:
ResponderEliminar-Martinez Jaime Jeronimo
-Fernández Moreno Carolina
-Bayona Medilla Paula
-Barrera Jose Andrés
¿Qué Entendí?
Comienza la acción en Sevilla por el año de 1545, estos cuatro primeros actos transcurren todos en la misma noche, es noche de carnaval y don Juan con antifaz escribe en una mesa en la hostería de Buttarelli, que conversa con Ciutti, que funge como criado de don Juan. Hablan de su señor al que presenta como un caballero español, franco, rico, noble y bravo, del que sin embargo dice desconocer el nombre. Don Juan se dirige a Ciutti y le entrega una carta que le dice debe ser entregada a doña Inés dentro del Horario en que reza y que debe esperar de su dueña, que sabe de sus intenciones, una hora, una llave y una seña.
Habla don Juan con Buttarelli y le pregunta por don Luis Mejía. Buttarelli le dice que no se encuentra en Sevilla hace tiempo. Don Juan le pide alguna noticia de él y entonces Buttarelli recuerda que ese mismo día se cumple el plazo de un año en el que apostaron Luis Mejía y Juan Tenorio que «quién haría en un año, con más fortuna, más daño». Don Juan le pregunta si cree que don Luis acuda a la cita y Buttarelli contesta que ojalá pues pagan bien las apuestas, pero que no cree que ninguno de los dos se acuerde de la apuesta y ya el plazo concluye. Don Juan le dice que de todas formas prepare dos de sus mejores botellas por si acaso aparecen.
Llegan el capitán Centellas, Avellaneda y dos caballeros para presenciar la apuesta. Saludan a Buttarelli como viejos conocidos y él les trae botellas, mientras los caballeros discuten por ver quién de los dos apostadores es más mala cabeza y hacen también sus respectivas apuestas. Le preguntan a Buttarelli, que les cuenta la llegada de un hombre extraño con antifaz que escribió unas cartas y le dio dos monedas de oro para que preparara una mesa con su mejor vino. Le dicen si no reconoció a ninguno de los caballeros y él lo niega. Unos apuestan que era don Luis y otros que se trataba de don Juan. Comienzan a dar los cuartos de las ocho, entran varias personas a la hostería y al dar la última campanada don Juan con antifaz llega a la mesa preparada, inmediatamente llega hasta allí don Luis también con antifaz.
Personajes
-Caballero
-Don Luis Mejía
-Don Juan Tenorio
-Don Gonzalo
-Don Diego
-Buttarelli
-Avellaneda
-Soldado
-Gallardo
-Centellas
-Calavera
-Nápoles
-Ana Pantoja
-Miguel
-Ciutti
-Pascual
-Lucia
-Brígida
NOMBRE DEL LIBRO: Don Juan Tenorio
ResponderEliminarAUTOR: José Zorrilla
CURSO: Décimo A
NOMBRE: Juan José Ayala Blanco
Párrafo 1: Ciutti estaba diciendo que tiene dinero, amantes y buen vino. Que para que más. Y aparte de eso mucho tiempo libre.
Párrafo 2: Don Juan hacer reír a Don Gonzalo, decía que irlo a provocar era como ir a amenazar a un león con un mal palo.
Párrafo 3: Don Luis está al frente de la casa de doña Ana y esa noche de pronto sepa lo que está pasando en Sevilla. Por suerte para él no había nadie en casa, ya que quería salvar su honor, valor y vida. Pero al parecer antes de irse alguien llega.
Párrafo 4: El que llego en el párrafo anterior fue Pascual, estaban muy sorprendidos por versen. Don Luis le dice a pascual que a no ser quien es, y a no dar el ahora, el honor de su esposa doña Ana moriría hoy.
Párrafo 5: Don Luis le pregunta a Pascual que si conoce a Don Juan Tenorio. Y Pascual le dice que quien no lo conoce, es famoso por publicar voces, que además estaban presos.
Mateo aponte Antorveza
ResponderEliminar13/05/2021
Libro: La muerte de Izuku (Fanfict de My Hero academia)
1er Párrafo: Basicamente nos encontramos en la batalla final entre All Might y All for One, en la que nuestro heroe va perdiendo.
2do parrafo: All for One esta a punto de matar a una mujer y en ese momento Izuku la salva de ser asesinada, en eso nuestro héroe felicita a sus sucesor y se alegra de que el este ahí.
3er Párrafo: Izuku y All Might empezarían a pelear juntos para derrotar a villano, el villano al estar recibiendo golpes no se queda sin hacer nada y lles lanza un gran ataque.
4to Párrafo: Estando ya sin tiempo de transformación para All Might, Izuku lo agarra y lo lanza para que este a salvo y el se enfrenta al villano solo.
5to Párrafo: Luego de una batalla intensa Izuku Logra vencer a AFO, todos aclamaban a Izuku, All Might se acerco a el felicitandolo pero lamentablememnte Izuku ya yacía muerto en el suelo con los brazos morados y sangrando, El había muerto.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarnombre del libro: la niña sin color
ResponderEliminarautor: AdolescenteRara1
Sara Lorena González 10A
Párrafo 1: Vive en Palermo Hollywood, habla de su historia de infancia.
Párrafo 2: Habla de sus problemas de niñez y lo que le hubiera gustado que sus papás hubiesen hecho.
Párrafo 3: Habla de su experiencia en su jardín, y sus amistades.
Párrafo 4: Habla de su popularidad, habla de que ella nunca perteneció a un grupo de amigos grande cuando era pequeña.
Párrafo 5: Habla de su cumpleaños numero 6 y de lo feliz que estaba ya que fueron TODOS y estaba muy feliz.
karen sophia parra parra
ResponderEliminar10a
Autora: Rhonda Byrne
The Secret, o El Secreto, nos explica como la ley de la atracción gobierna nuestra forma de pensar y nuestras acciones, y como podemos usar esto para conseguir todo lo que deseamos en nuestras vidas. Rhonda Byrne
El Secreto por Rhonda Byrne es quizá, junto a las 48 leyes del poder, el libro mas conocido en el campo del desarrollo personal. Y aunque haya muchos escépticos ante lo que promete el libro, es sin duda un libro que nos deja claro la importancia de la visualización
3 de las ideas mas importantes de El Secreto son:
La ley de la atracción es una de las más importantes en el mundo
Para poder usar la ley de la atracción has de pensar en que quieres conseguir, no en que quieres evitar
Los 3 pasos para poner en práctica la ley de la atracción son pedir, creer y recibir
la casa de papel (el diario del profesor)
ResponderEliminarIvan Tapia
Daniela Tovar Londoño
10A
Sergio Marquina,mas conocido como <>,lider del amyor atraco de la historia de españa ,paso parte de su infancia y adolescencia en el hospital de san juan de Dios de san sebastian,donde trabo amistad con jero lamarca.
en los peores días de jero,sergio,que ya entonces hacia gala de una mente privilegiada, ideaba juegos para mantener a su amigo despierto. Cuando a Sergio se le teñía la mirada, era jero quien lo traía de vuelta enseñándole a hacer pajarillas de papel.
ha transcurrido un tiempo desde el robo millones en la fabrica nacional de moneda y timbre .hoy ,mientras recogía las pocas cosas que le quedaban en el taller de motos al que tiene que echar el cierre ,jero ha recibido un paquete. En el interior, una carta sin firmar, un cuaderno ,una caja cerrada con un candado, una foto dé una mascara de Dalí y una pajarita roja.
jero no tiene dudas. Ahí fuera, Sergio Marquina le ha dejado una parte del botín escondida, una nueva oportunidad. Solo tiene que desentrañar las pistas para encontrarla.
La Sirena de Agua Dulce
ResponderEliminarTriunfo Arciniegas
Laura Serna
10A
Chocolate me despertó con su hija. Trate de apartarlo pero volvió al ataque. Me arrincone, enrollado en las cobijas. Chocolate brinco a la cama y gruño cerca de mi oreja. Tuve que levantarme. "Maribel, las golondrinas se mueren de ganas de anidar en rus cabellos", me dije. Manolo roncaba en la otra cama, todo destapado, muy cerca de sus mujeres de papel. Me lave la cara, los rastros del sueño, y revise el morral. Mama, que dormía aun, me había dejado una bolsa lista en la mesa del comedor, y una nota: Miguel Ángel, no olvides darle la razón a mi comadre. Guarde la bolsa en el morral, entre los trompos y los anzuelos, y me salí con Chocolate. Salude a las ultimas estrellas y las mande a dormir. L a fiesta había acabado. Alguna insistía en quedarse, como si buscara una zapatilla del cristal o la flor que horas antes, fresca y luminosa, adornaba sus cabellos, y ahora, perdidos y pisoteados los petalos, no eran mas que una mancha sin nombre y sin sentido.
La leyenda de Gilgamesh
ResponderEliminarLiteratura de Babilonia
Roberto Carlos Hernandez Rosa
Curso 10ª
párrafo 1:
Aquel que vio todo [hasta los confine]s de la tierra, [Que todas las cosa]s experimentó, [conside]ró todo. [...] juntamente [...], [...] de sabiduría, que todas las cosas.[..]. (5) Lo [o]culto vio, [desveló] lo velado. Informó antes del Diluvio, Llevó a cabo un largo viaje, cansado y [derren]gado. Todo su afán grabó en una estela de piedra. De la terraplenada Uruk el muro construyó, Del reverenciado Eannal, el santuario puro.
párrafo 2:
No conoce gentes ni tierra: Vestido va como Sumuqan. Con las gacelas pasta en las hierbas, Con las bestias salvajes se apretuja en las aguadas, Con las criaturas pululantes su corazón se deleita en el agua.
párrafo 3:
un cazador, un trampero, Se le encaró en el abrevadero [Un] día, un segundo y un tercero Se le encaró en el abrevadero Cuando el cazador le vio, su faz se inmovilizó.
párrafo 4:
Ve, cazador mío; lleva contigo una ramera. Cuando abreve los animales en la aguada, Se quitará el vestido, mostrando desnuda su madurez. En cuanto la vea, a ella se acercará. ¡Le rechazarán las bestias que crecieron en su estepa!
parrafo 5:
Las criaturas pululantes llegaron, deleitándose su corazón en el agua. En cuanto a él, Enkidu, nacido en las colinas. —Con las gacelas pasta en las hierbas, Con las bestias salvajes se abreva en la aguada, con las criaturas pululantes su corazón se deleita en el agua—.
Nombre: Kuzan Restrepo
ResponderEliminarGrado: 10A
Nombre del Libro: Cazadores de sombras Ciudad de Ceniza
Autora: Cassandra Clare
párrafo 1:la autora quiere mostrar la diferencia entre la belleza física y la bondad o la inocencia, poniendo como ejemplo que las personas bellas aprovechan su imagen para salirse fácilmente con la suya sin ningún problema.
párrafo 2: La autora denota como una relación que puede pasar de ser dulce, cálida y perfecta al comienzo y luego tornarse oscura, posesiva, dominante y ahogadora para la otra persona, haciendo que una de las personas involucradas haga de todo para poder mantener a su pareja a su lado sin importar las consecuencias, sean negativas o positivas.
párrafo 3: Muestra que uno puede encontrar una familia que se preocupe por ti en los lugares y con las personas mas inesperadas, sin importar si son o no de tu misma sangre, por ello demuestra que donde te sientas cómodo viviendo, sientas comodidad, confianza y paz, es un sitio que puedes llamar hogar.
párrafo 4: que pasa cuando un miembro de un tipo de elite angelical que se ha hecho una mala fama con los seres a los que se suponían debían proteger y respetar, entra a un bar lleno de estos?, pues conformidad era lo que menos había, un posible odio talvez, acá la autora demuestra como por tus acciones puedes ganarte la desconfianza u odio de aquellos que juraste proteger y respetar.
párrafo 5: Denota como el amor puede llegar a ser tan fuerte que incluso la persona mas tímida lo puede llegar a mostrar en un punto, porque el sentimiento es tan fuerte que no puede ocultarse por siempre.
Nombre del libro: Jaque al psicoanalista (Suspenso psicológico)
ResponderEliminarautor: John Katzenbach
Sofía López Duarte
Curso 10A
Párrafo 1: Observó como un huraño Merlin paraba un taxi y se dirigía al centro.
Párrafo 2: Se quedó un momento en la esquina de la calle, viendo como las relucientes luces de neón y el ocaso se tragaban el taxi de Merlin
Párrafo 3: La cacofonía subterránea le era familiar: los chirridos y los traqueteos de los trenes que iban disparados
pàrrafo 4: Tuvo la impresión de que solo habían pasado unos días desde la última vez que había estado esperando en un andén, no cinco años.
parrafo 5: Habían dos personas también que estaban leyendo: el señor Empresario, enfrascado en el Wall Street Journal, y el señor universitario que repasaba el manual de química mientras se ajustaba los auriculares.
NICOLAS CASTRO BERNAL 10A
ResponderEliminarLibro: El coronel no tiene quien le escriba
Autor: Gabriel García Márquez
Párrafo 1: el pasado del coronel y sus experiencias en la guerra de los 1000 días.
Párrafo 2: Habla de la vida del coronel actualmente y su situación económica.
Párrafo 3: Se habla de como el coronel siempre va a la oficina de correos con la esperanza de tener su pensión como veterano de guerra.
Párrafo 4: Después de la presentación del personaje, la historia comienza con el coronel preparándose para ir al funeral de un chico
Párrafo 5: El personaje principal dando su pésame a la familia que acababa de perder un hijo.
Corazon
ResponderEliminarEdmundo de Amicis
Joseph David Duque Canelo
Curso: 10ª
Párrafo 1:
¡Primer día de clase! ¡Se fueron como un sueño los tres meses
de vacaciones pasados en el campo! Mi madre me llevó esta
mañana a la sección Baretti para inscribirme en la tercena
elemental. Yo me acordaba del campo e iba de mala gana.
Todas las calles que desembocan cerca de la escuela
hormigueaban de muchachos; las dos librerías próximas
estaban llenas de padres y madres que adquirían carteras,
cuadernos, cartillas, plumas, lápices; en la puerta misma se
apiñaba tanta gente que el bedel, auxiliado por los guardias
municipales, tuvo que poner orden.
Párrafo 2:
De sobra lo sabía yo; y, sin embargo, ¿aquellas palabras me
hicieron daño! Entramos, por fin, a empellones. Señoras,
caballeros, mujeres del pueblo, obreros, oficiales, abuelas,
criadas, todos con niños de la mano y cargados con los libros y
objetos antes mencionados, llenaban el vestíbulo y las escaleras
produciendo un rumor como el de la salida del teatro.
Párrafo 3:
El director estaba rodeado de madres que le hablaban a la vez;
pidiendo puesto para sus hijos; y por cierto que me pareció que
tenía más canas que el año anterior… Encontré algunos chicos
más gordos y más altos que cuando los dejé; abajo, donde ya
cada cual estaba en su sitio, vi algunos pequeñines
resistiéndose a entrar en el aula y que se defendían como
potrillos, encabritándose; pero a la fuerza los introducían. Aun
así, algunos se escapaban ya una vez sentados en los bancos, y
otros, al ver que se marchaban sus padres, rompían a llorar, y
era preciso que volvieran las mamás, con todo lo cual la
profesora se desesperaba.
Párrafo 4:
A las diez, cada cual estaba en su sección; cincuenta y cuatro en
la mía; sólo quince o dieciséis eran antiguos condiscípulos míos
de la segunda, entre ellos Delosi, que siempre sacaba el primer
premio. ¡Qué triste me pareció la escuela recordando los
bosques y las montañas donde acababa de pasar el verano!
Párrafo 5:
El profesor que ahora nos toca es alto, sin barba, con el cabello
gris, es decir, con algunas canas, y tiene una arruga recta que
parece cortarle la frente; su voz es ronca y nos mira a todos
fijamente, uno después de otro, como si quisiera leer dentro de
nosotros; no se ríe nunca. Yo decía para mía: ―He aquí el primer
día. ¡Nueve meses por delante! ¡Cuántos trabajos, cuántos
exámenes mensuales, cuántas fatigas!
El mensajero de Agartha
ResponderEliminarMario Mendoza
Paula Valentina Duque Sepulveda
10ª
PÁRRAFO 1
Nos abrazamos con Antoine como si fuésemos viejos amigos. su sonrisa demostraba toda si bondad.
PÁRRAFO 2
El señor pablo le voy a pedir un ultimo voto de confianza, un acto de fe muy difícil pues se cuanto ama a su sobrino y como lo protege.
PARRAFO 3
Apareció arriba de nosotros la luz potente de la luna llena que ilumino el agua de un modo especial, como si acabara de encender un proyector desde la cascada que caía con fuerza.
PARRAFO 4
Los dos hablamos hasta altas horas de la noche, serían, el le leía cuentos fantásticos que a ella le daban miedo. Virginia sufría de una enfermedad terrible: la catalepsia
PERSONAJES:
• Virginia clemm
• Antonie
• El tío
• Edgar Allan
• Pablo
LUGARES
• Selva
• Casa
• pueblo
Don juan tenorio
ResponderEliminarJosé Zorrilla
Karol Moreno 10A
Párrafo 1
Don Gonzalo, Buttarelli y Don Diego, han llegado a la puerta del fondo donde queda a hostería del Laurel donde Buttarelli tiene planeada una cita, pero no sabe si asistirá.
Párrafo 2
Buttarelli, Don Gonzalo, Don Diego, El Capitán Centellas, dos caballeros y Avellanada.
están por efectuar una apuesta y se dirigen a celebrar el regreso de Centellas quien regreso por motivos con su hacienda.
Párrafo 3
Avellanada y Centella
Están contando historias y desean ver cual esta mas endiablada, la historia de Don Luis o la historia de Don Tenorio.
"Pues todo en contra se arriesga;
porque no hay como Tenorio
otro hombre sobre la tierra,
y es proverbial su fortuna
y extremadas sus empresas."
Párrafo 4
Dichos y Buttarelli, con botellas.
Mientras Buttarelli cuenta la historia de de Don Tenorio, todos están muy asustados y el miedo esta cada vez mas cerca, cada segundo mas intrigados por saber que hay de cierto en la puesta entre Don Luis y Don Juan.
Párrafo 5
Don Diego, Don Gonzalo, Don Juan, Don Luis, Buttarelli, Centellas, Avellanada, Caballeros, Curiosos y Enmascarados.
Cada quien escogiendo su bando y Don Juan Y Don Luis peleando por las sillas, todo se estaba saliendo de control, entre tantas cosas deciden quitarse las mascaras y se dan cuenta que ellos son los que están debajo de las mascaras, y entre tantas cosas terminan es peleando.
Adriana Julieth toncon
ResponderEliminarel club de las 5 am
Autor: Robin Sharma
párrafo 1 : No vivas como si fueras a vivir diez mil años. Tu destino
pende de un hilo. Mientras estés vivo, hazte bueno.
MARCO AURELIO, emperador romano
Párrafo 2: La emprendedora mintió a la gente que había conocido en el seminario,
diciendo que había acudido para aprender las fabulosas fórmulas del Guía
para la productividad exponencial, así como para descubrir la neurociencia
párrafo 3:que hay detrás del dominio personal que había compartido con los líderes de
la industria. Comentó que esperaba que la metodología del gurú le permitiera
conseguir una ventaja inigualable sobre la competencia de su empresa para
párrafo 4: que su negocio pudiera crecer rápidamente y llegar a ostentar un dominio
indisputable. Vosotros conocéis la verdadera razón por la que estaba allí:
necesitaba recuperar la esperanza. Y salvar su vida.
El misterio de los cuadros
ResponderEliminarAutor: Ben Nevis
Hari Molina
Decimo A
Son tres detectives, buscando 3 cuadros misteriosos, conectando hilos llegando a personas que no son lo que parecen, quienes se robaron unos cuadros los cuales tenían diferentes dueños. Eran pinturas de barcos, los cuales pertenecían a una persona muy rica. Los barcos tenían los nombres, de su mamá, su esposa, y su hijo. Entonces, a medida que se robaron los cuadros, los detectives encontraron pistas, que al unirlas descubrieron una franquicia familiar la cual estaba llena de malas personas, las cuales vivían de engaños. Estos al final pudieron encontrar todo lo que necesitaban.
(El resumen no es muy largo ya que ya lo leí y esa es como una sinopsis de su tema)
Los tres detectives
El policia retirado
La chica sin conocimiento de su vida
la abogada
La señora y el señor O'rian
Samuel
acevedo
Oficial rogers
Chica de la libreria
Nombre del libro: El pequeño Nicolas
ResponderEliminarAutor: Goscinny-Sempe
Valentina franco 10ª
Párrafo 1: tenían que ir bien limpios y bien peinados para la foto de la clase
Párrafo 2: La maestra se estaba riendo de Godofredo ya que había ido con un traje de marciano para la foto
Párrafo 3: La maestra le dijo al fotógrafo que tomara rápido las fotos para no perder la clase de aritmética
Párrafo 4: El fotógrafo decidió que tenían que ponerlos en 3 filas Para realizar la foto
Párrafo 5: Las cajas hubo que buscarlas en el sótano y la pasaron genial porque se disfrazaron con un saco y decían que eran fantasmas
El proyecto de Lottie
ResponderEliminarJacqueline Wilson
Mariana Sánchez Rodríguez
10ª
Personajes:
- Ángela.
- Lisa.
- Lottie.
- Jo.
- señorita Beckworth.
- Jaime Edwards.
Lugares:
- La escuela.
Texto y párrafos:
Primer párrafo: Habla sobre la llegada de los estudiantes a un nuevo año de colegio, sobre todo de un grupito de niñas en especifico las más populares y amistosas con todo el mundo, ángela, Lisa Lottie y Jo.
Segundo párrafo: Llega una profesora nueva al colegio, La señorita Beckworth quien es una señora mayor que utiliza un método distinto de aprendizaje que a los estudiantes no le gusta.
Tercer párrafo: Lottie tiene problemas en el primer momento con la señorita beckworth porque llegó al salón a las 9:03 am al salón de clases y a campana sonaba a las 9:00 am.
Cuarto párrafo: La señorita Beckworth dicat su primera clase, la cual es lenguaje, la materia favorita de Lottie, pero ella como no le agradaba la profesora dio lo mejor de si mientras que la profe no le agrado nada su trabajo realizado.
Sexto párrafo: Todos los estudiantes se estaba burlando de la profesora y de u método de enseñanza hasta que ella les da una lección por todo lo que estaban diciendo.
Biografía Jorge Gómez Soto
ResponderEliminarJorge Gómez Soto nació en Madrid el 6 de diciembre de 1974. Su vocación por la escritura comenzó en el instituto, donde escribió su primer texto novelesco junto a un compañero en COU. No se sintió demasiado satisfecho del resultado, pero le sirvió como germen de su futura dedicación. Y es que de casta le viene al galgo, puesto que su padre es el también escritor, y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2009, Alfredo Gómez Cerdá. Jorge Gómez estudió Económicas en la Universidad Complutense de Madrid, licenciándose en 1999. Al finalizar sus estudios comenzó a trabajar como economista, ocupación que sigue teniendo. Dicha labor no le impidió dedicarse también a la literatura, y ese mismo año fue finalista del II Premio Leer es Vivir con la novela Colgado del aire.
Daniel Felipe Betancourt Rodríguez
10A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarcasita lectora www.casitalectora.blogs.com
ResponderEliminarBiografia del autor del libro de plan lector
Jorge Gomez Soto
Nombre.
Curso.
Nombre: Mateo Aponte Antorveza
ResponderEliminarGrado: 10a
Biografía de Jorge Gómez soto:
Jorge Gómez Soto nació en Madrid el 6 de diciembre de 1974. Su vocación por la escritura comenzó en el instituto, donde escribió su primer texto novelesco junto a un compañero en COU. No se sintió demasiado satisfecho del resultado, pero le sirvió como germen de su futura dedicación. Y es que de casta le viene al galgo, puesto que su padre es el también escritor, y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2009, Alfredo Gómez Cerdá. Jorge Gómez estudió Económicas en la Universidad Complutense de Madrid, licenciándose en 1999.
Al finalizar sus estudios comenzó a trabajar como economista, ocupación que sigue teniendo. Dicha labor no le impidió dedicarse también a la literatura, y ese mismo año fue finalista del II Premio Leer es Vivir con la novela Colgado del aire.
BIOGRAFIA DEL AUTOR DEL LIBRO DE PLAN LECTOR
ResponderEliminarJUAN DAVID PAEZ GARCIA
10 A
BIOGRAFIA:
Viví en Carabanchel y después en Latina (Aluche). Grandes barrios y mejores personas. Estudié en el colegio San Viator de Madrid desde 1980 hasta 1992, pero en esa época apenas mostré interés por la escritura. Por la lectura, sí. Solo en el último año, un amigo y yo nos decidimos a escribir un libro. Ahí empezó todo. En esa época todavía me quedaban algunos años para publicar (7) e infinidad de hojas que escribir para «desarrollarme» como escritor.
Estudié Ciencias Económicas en la Universidad Complutense de Madrid, desde 1992 hasta 1999. Es la carrera que me permite ganarme la vida de una forma más estable que los libros. Llevo trabajando en la misma empresa como Economista desde que terminé la universidad. Eso es fidelidad.
n 1998 gané el Accésit del I Certamen joven de relato breve de Solidaridad y Tolerancia, con un relato corto de título largo: «Pensamientos de una persona mientras por su mejilla rueda un avión que despega reflejado en una lágrima furtiva».
Mi primer libro publicado fue Colgado del aire, tras quedar finalista en el II Premio Leer es Vivir, de Everest. He quedado finalista de premios tan importantes como el mencionado de Everest, el Gran Angular de SM (La chica del andén de enfrente y Yo conocí a Muelle) y el Jaén (Respirando cerca de mí). En 2008 y 2010 nacieron mis hijos, Marcos y Rubén, y ya no recuerdo mi vida sin ellos.
Karen sophia parra parra 10a
ResponderEliminarJorge Gómez Soto empezó a escribir en el instituto. Aunque estudió economía en la Universidad Complutense de Madrid, su vocación siempre ha sido la literatura y su primera obra le sirvió como cimiento para su futura dedicación, la cual compagina con su trabajo como economista. Su padre es el escritor Alfredo Gómez Cerdá, especialista en libros infantiles. Sus novelas, al igual que su padre, suelen estar dirigidos a un público juvenil e infantil, con relatos realistas y agiles. Además, tiene varias obras de suspense y alguno con temas sobrenaturales. Creó el blog Literatura infantil y juvenil actual, un blog de referencia en su materia. Colaboró durante 2014 con la revista Viajar con hijos.
Algunos de los reconocimientos más destacados que el autor ha recibido son: finalista en dos Premios Gran Angular (uno de los galardones más prestigiosos de la literatura hispano parlante enfocado al público juvenil), finalista en el Premio Jaén de Literatura Juvenil, Premio Leer es Vivir.
Daniela Tovar Londoño
ResponderEliminar10a
BIOGRAFIA DE Jorge Gómez soto:
Jorge Gómez Soto nació en Madrid el 6 de diciembre de 1974. Su vocación por la escritura comenzó en el instituto, donde escribió su primer texto novelesco junto a un compañero en COU. No se sintió demasiado satisfecho del resultado, pero le sirvió como germen de su futura dedicación. Y es que de casta le viene al galgo, puesto que su padre es el también escritor, y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2009, Alfredo Gómez Cerdá. Jorge Gómez estudió Económicas en la Universidad Complutense de Madrid, licenciándose en 1999. Al finalizar sus estudios comenzó a trabajar como economista, ocupación que sigue teniendo. Dicha labor no le impidió dedicarse también a la literatura, y ese mismo año fue finalista del II Premio Leer es Vivir con la novela Colgado del aire.
sexooo
EliminarNombre: Paula Bayona
ResponderEliminarcurso:10A
biografía de Jorge Gómez Soto
Jorge Gómez Soto, nació en Madrid el 6 de diciembre de 1974 es un escritor de Madrid.
Estudió económicas y compagina su trabajo con la labor literaria. Sus libros van dirigidos al público juvenil e infantil y son principalmente realistas, ágiles, introspectivos. También tiene varios de suspense y en alguno ha tocado temas sobrenaturales.
En agosto de 2006 creó el blog Literatura infantil y juvenil actual [1], un blog de referencia en su materia.
Colaboró durante 2014 con la revista Viajar con hijos
Jorge Gomez Soto
ResponderEliminarJorge Gómez Soto nació en Madrid el 6 de diciembre de 1974. Su carrera como escritor comenzó en la escuela secundaria, donde escribió su primera novela con socios de COU. No estaba muy satisfecho con el resultado, pero plantó las semillas de su dedicación en el futuro. Fue la casta la que llegó al Greyhound, porque su padre también era escritor y Alfredo Gómez Cerdá del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2009. Jorge Gómez se licenció en la Universidad Complutense de Madrid en 1999 para estudiar Economía. Después de sus estudios, comenzó a trabajar como economista y continuó ejerciendo esta profesión. Este trabajo no le impidió dedicarse también a la literatura, y ese mismo año fue preseleccionado para el segundo premio con su novela "Hanging in the Air".
Concluyendo que es un autor exitoso, talentoso y muy reconocido.
Hari Molina C.
Decimo A.
Joseph David Duque Canelo
ResponderEliminar10A
Institución Educativa Colegio San Felipe Neri
Jorge Gómez Soto
Fanny Paredes Chávez
Biografía:
Nació en Madrid el 6 de diciembre de 1974.
1975 - Con su padre
Año 1975. Con su padre
Nació el día de la Constitución cuando todavía no era el día de la Constitución, y cuando su padre, Alfredo Gómez Cerdá, todavía no era el prestigioso escritor de literatura infantil y juvenil que es hoy en día. Aunque jamás lo animó a escribir, de hecho se sorprendió cuando le paso su primer libro, si no fuese por él, no lo habría hecho nunca. Hay formas de transmitir el placer por la lectura y la escritura mucho más eficaces que la imposición.
A todos los que me preguntan que cuál es mi mayor influencia literaria, les debo remitir al párrafo anterior. Es el único autor del que he leído absolutamente todo. Algunos de sus libros me los ha dedicado. La dedicatoria que más me gusta es la de Nano y Esmeralda: A todos los que, alguna vez en su vida, han estado en las nubes. Y, por supuesto, a Jorge. Pues sí, por las nubes sigue.
Vivió en Carabanchel y después en Latina (Aluche). Grandes barrios y mejores personas. Estudio en el colegio San Viator de Madrid desde 1980 hasta 1992, pero en esa época apenas mostro interés por la escritura. Por la lectura, sí. Solo en el último año, un amigo y el se decidieron a escribir un libro. Ahí empezó todo. En esa época todavía le quedaban algunos años para publicar (7) e infinidad de hojas que escribir para «desarrollarse» como escritor.
Estudio Ciencias Económicas en la Universidad Complutense de Madrid, desde 1992 hasta 1999. Es la carrera que me permite ganarme la vida de una forma más estable que los libros. Lleva trabajando en la misma empresa como Economista desde que termino la universidad. Eso es fidelidad.
2010
Año 2010
En 1998 ganó el Accésit del I Certamen joven de relato breve de Solidaridad y Tolerancia, con un relato corto de título largo: «Pensamientos de una persona mientras por su mejilla rueda un avión que despega reflejado en una lágrima furtiva».
Mi primer libro publicado fue Colgado del aire, tras quedar finalista en el II Premio Leer es Vivir, de Everest. He quedado finalista de premios tan importantes como el mencionado de Everest, el Gran Angular de SM (La chica del andén de enfrente y Yo conocí a Muelle) y el Jaén (Respirando cerca de mí). No los ganó, pero al menos las editoriales siempre se interesaron por el libro para publicarlo.
Creó el blog Literatura infantil y juvenil actual en agosto de 2006, un espacio que se convirtió en referencia y en un lugar destacado para enterarse de la actualidad Ligera.
Literatura infantil y juvenil actual
En 2008 y 2010 nacieron sus hijos, Marcos y Rubén, y ya no recuerda su vida sin ellos.
Publicó BIS en 2017, una novela juvenil de suspense escrita con David Fernández Sifres, un proyecto muy especial. Desde aquel primer libro que escribió con un amigo, no había vuelto a escribir acompañado.
Jorge Gómez Soto, es un escritor de Madrid. Estudió económicas y compagina su trabajo con la labor literaria. Sus libros van dirigidos al público juvenil e infantil y son principalmente realistas, ágiles, introspectivos. También tiene varios de suspense y en alguno ha tocado temas sobrenaturales.
Fin
NOMBRE: Juan José Ayala Blanco
ResponderEliminarCURSO: Décimo A
ACTIVIDAD: Buscar la biografía del autor del libro de plan lector (Jorge Gómez Soto)
NOMBRE DEL LIBRO: Respirando cerca de mi
Nació el 6 de diciembre de 1974 (actualmente tiene 47 años) en Madrid, España.
Jorge Gómez Soto es Economista y escritor español, Jorge es un autor dedicado a la literatura juvenil, finalista de premios como el Leer es vivir o el Gran Angular.
Sus libros más conocidos son La chica del andén de enfrente, La última noche de la Luna y Respirando cerca de mi.
Su vocación por la escritura comenzó en el instituto, donde escribió su primer texto novelesco junto a un compañero en COU. No se sintió demasiado satisfecho del resultado, pero le sirvió como germen de su futura dedicación. Y es que de casta le viene al galgo, puesto que su padre es el también escritor, y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2009, Alfredo Gómez Cerdá. Jorge Gómez estudió Económicas en la Universidad Complutense de Madrid, licenciándose en 1999. Al finalizar sus estudios comenzó a trabajar como economista, ocupación que sigue teniendo. Dicha labor no le impidió dedicarse también a la literatura, y ese mismo año fue finalista del II Premio Leer es Vivir con la novela Colgado del aire.
En agosto de 2006 creó el blog Literatura infantil y juvenil actual, un blog de referencia en su materia, que permaneció activo hasta diciembre de 2018.
Para el año 2014 Jorge colaboro con una revista, Viajar con Hijos
Como conclusión podemos ver que Jorge Gómez Soto es un excelente autor que realiza escritura juvenil, a pesar de que ocupa un cargo como economista, esto nunca fue impedimento para comenzar su vida en la literatura (Su literatura es principalmente realista). Actualmente este autor sigue escribiendo libros para entretener a su público.
nombre:Felipe vitery
ResponderEliminargrado: 10a
biografía de Jorge Gómez soto
Jorge Gómez Soto, (1974) es un escritor de Madrid.
Estudió económicas y compagina su trabajo con la labor literaria. Sus libros van dirigidos al público juvenil e infantil y son principalmente realistas, ágiles, introspectivos. También tiene varios de suspense y en alguno ha tocado temas sobrenaturales.
En agosto de 2006 creó el blog Literatura infantil y juvenil actual [1], un blog de referencia en su materia, que permaneció activo hasta diciembre de 2018.
obras:
- Colgado del aire (1999), Ed. Everest - Col. Punto de Encuentro. Accésit del II Premio Leer es Vivir.
- La chica del andén de enfrente (2000), Ed. SM - Col. Gran Angular. Alerta Roja. Finalista del Premio Gran Angular 2000.
- Se vende (2004), Ed. SM - Col. Gran Angular. Alerta Roja
- La última noche de la Luna (2005), Ed. SM - Col. Laberintro
- Respirando cerca de mí (2012), Ed. SM - Col. Gran Angular. Finalista del Premio Jaén de literatura juvenil 2005.
Edición anterior: (2006), Ed. Alfaguara - Serie Roja.
- Yo conocí a Muelle (2010), Ed. SM - Col. Gran Angular. Finalista del Premio Gran Angular 2009.
- BIS (2017), Ed. SM - Col. Gran Angular. Escrito junto con David Fernández Sifres.
- Aurora o nunca (2018), Ed. Edelvives - Col. Alandar. Escrito entre diez autores [3].
- ¿Estás ahí? (2020), Ed. SM - Col. Gran Angular. [4].
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBiografia del autor: Jorge Gomez Soto
ResponderEliminarNombre: kuzan restrepo
Curso: 10A
Biografia:
Jorge Gómez Soto nació en Madrid el 6 de diciembre de 1974. Su vocación por la escritura comenzó en el instituto, donde escribió su primer texto novelesco junto a un compañero en COU. No se sintió demasiado satisfecho del resultado, pero le sirvió como germen de su futura dedicación. Y es que de casta le viene al galgo, puesto que su padre es el también escritor, y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2009, Alfredo Gómez Cerdá. Jorge Gómez estudió Económicas en la Universidad Complutense de Madrid, licenciándose en 1999. Al finalizar sus estudios comenzó a trabajar como economista, ocupación que sigue teniendo. Dicha labor no le impidió dedicarse también a la literatura, y ese mismo año fue finalista del II Premio Leer es Vivir con la novela Colgado del aire.
Todos sus libros
• Yo conocí a Muelle
• La chica del andén de enfrente
• Respirando cerca de mí
• Bis
• ¿Estás ahí?
Mariana Sánchez Rodríguez
ResponderEliminar10a
Biografia Jorge Gómez Soto
Jorge Gómez Soto, es un escritor, nacido en Madrid España, el 6 de diciembre de 1974. Estudió economía y compagina su trabajo con la labor literaria, ya que esta siempre fu su vocación. Desde pequeño en el instituto escribía, y de hecho allí fue donde creo su primera novela. Lleva la literatura en la sangre, ya que que su padre es el también escritor, y ganador del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2009, Alfredo Gómez Cerdá. Sus libros van dirigidos al público juvenil e infantil y son principalmente realistas, ágiles, introspectivos, además de esto, también tiene varios de suspenso y en alguno ha tocado temas sobrenaturales.
ResponderEliminarJORGE GOMEZ SOTO
El nació en Madrid el 6 de diciembre de 1974.
Su vocación por la escritura comenzó en el instituto, allí escribió su primer texto novelesco junto a un compañero en COU.
No se sintió demasiado satisfecho del resultado, pero le sirvió como germen de su futura dedicación. Su padre es el también escritor, y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2009, Alfredo Gómez Cerdá. Jorge Gómez estudió Económicas en la Universidad Complutense de Madrid, licenciándose en 1999.
Al finalizar sus estudios comenzó a trabajar como economista, ocupación que sigue teniendo. Dicha labor no le impidió dedicarse también a la literatura, y ese mismo año fue finalista del II Premio Leer es Vivir con la novela Colgado del aire.
Karol Moreno
10A
Nombre: Julian Andres Ballesteros
ResponderEliminarGrado: Decimo A
JORGE GOMEZ SOTO
Economista y escritor español, Jorge Gómez Soto es un autor dedicado a la literatura juvenil, finalista de premios como el Leer es vivir o el Gran Angular.
Sus libros más conocidos son La chica del andén de enfrente y La última noche de la Luna,nació en Madrid el 6 de diciembre de 1974. Su vocación por la escritura comenzó en el instituto, donde escribió su primer texto novelesco junto a un compañero en COU. No se sintió demasiado satisfecho del resultado, pero le sirvió como germen de su futura dedicación. Y es que de casta le viene al galgo, puesto que su padre es el también escritor, y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2009, Alfredo Gómez Cerdá.
Jorge Gómez estudió Económicas en la Universidad Complutense de Madrid, licenciándose en 1999. Al finalizar sus estudios comenzó a trabajar como economista, ocupación que sigue teniendo. Dicha labor no le impidió dedicarse también a la literatura.
biografía Jorge Gómez Soto:
ResponderEliminarEs un escritor de Madrid. Estudió económicas y compagina su trabajo con la labor literaria. Sus libros van dirigidos al público juvenil e infantil y son principalmente realistas, ágiles, introspectivos. También tiene varios de suspense y en alguno ha tocado temas sobrenaturales. Nacio el 6 de Diciembre de 1974 en Madrid, España y tiene 46 años, sus movimientos son literatura infantil, suspenso y thriller, su genero es novela y su obra mas reciente es ¨¿estas ahi?¨ que fue publicada en el 2020
Nombre: Sara Lorena González
Curso: 10a
Jorge Gómez Soto (1974)
ResponderEliminarJorge Gómez Soto nació en Madrid el 6 de diciembre de 1974. Su vocación por la escritura comenzó en el instituto, donde escribió su primer texto novelesco junto a un compañero en COU. No se sintió demasiado satisfecho del resultado, pero le sirvió como germen de su futura dedicación. Sus libros van dirigidos al público juvenil e infantil y son principalmente realistas, ágiles, introspectivos. También tiene varios de suspense y en alguno ha tocado temas sobrenaturales. Economista y escritor español, Jorge Gómez Soto finalista de premios como el Leer es vivir o el Gran Angular.
Sus libros más conocidos son La chica del andén de enfrente y La última noche de la Luna.
Algunos de sus libros son:
Aurora o nunca
Respirando cerca de mi
Colgado del Aire
Se vende
Carolina Fernandez Moreno
10
Laura Serna
ResponderEliminarJorge Gomez Soto
(1974) es un escritor de Madrid.
Estudió económicas y compagina su trabajo con la labor literaria. Sus libros van dirigidos al público juvenil e infantil y son principalmente realistas, ágiles, introspectivos. También tiene varios de suspense y en alguno ha tocado temas sobrenaturales.
En agosto de 2006 creó el blog Literatura infantil y juvenil actual [1], un blog de referencia en su materia, que permaneció activo hasta diciembre de 2018.
Obras:
- Colgado del aire (1999), Ed. Everest - Col. Punto de Encuentro. Accésit del II Premio Leer es Vivir.
- La chica del andén de enfrente (2000), Ed. SM - Col. Gran Angular. Alerta Roja. Finalista del Premio Gran Angular 2000.
- Se vende (2004), Ed. SM - Col. Gran Angular. Alerta Roja
- La última noche de la Luna (2005), Ed. SM - Col. Laberintro
Jeronimo Martinez Jaime
ResponderEliminar10a
Jorge Gómez soto
Nació en Madrid el 6 de diciembre de 1974. Nació el día de la Constitución cuando todavía no era el día de la Constitución, y cuando su padre, Alfredo Gómez Cerdá, todavía no era el prestigioso escritor de literatura infantil y juvenil que es hoy en día. Aunque jamás lo animó a escribir, de hecho se sorprendió cuando le pasó su primer libro, si no fuese por él, no lo habría hecho nunca. Estudió en el colegio San Viator de Madrid desde 1980 hasta 1992, pero en esa época apenas mostró interés por la escritura.
Solo en el último año, un amigo y el se decidieron a escribir un libro. Estudió Ciencias Económicas en la Universidad Complutense de Madrid, desde 1992 hasta 1999. Es la carrera que le permite ganarse la vida de una forma más estable que los libros. Su primer libro publicado fue Colgado del aire, tras quedar finalista en el II Premio Leer es Vivir, de Everest.
lastimosamente no lo ganó, pero al menos las editoriales siempre se han interesado por el libro para publicarlo. Creó el blog Literatura infantil y juvenil actual en agosto de 2006, un espacio que se convirtió en referencia y en un lugar destacado para enterarse de la actualidad LIJera. En 2008 y 2010 nacieron sus hijos, Marcos y Rubén, y ya no recuerda su vida sin ellos. Publico BIS en 2017, una novela juvenil de suspense escrita con David Fernández Sifres, un proyecto muy especial.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPaula Valentina Duque
ResponderEliminar10a
BRIOGRAFIA: JORGE GOMEZ SOTO
Jorge Gómez Soto, es un escritor de Madrid. Estudió económicas por lo tanto compagina su trabajo con la labor literaria. Por otra parte sus libros van dirigidos al público juvenil e infantil y son principalmente realistas, ágiles, introspectivos. También tiene varios de suspense y en alguno ha tocado temas sobrenaturales.
NACIO: 6 de diciembre de 1974 (edad 46 años)
Obras: Yo conocí a Muelle, Bis, Respirando cerca de mí, La ultima noche de luna, Se vende, La chica del andén de enfrente
Nombre: valentina franco
ResponderEliminarCurso: 10ª
Autor: Jorge Gómez Soto
Biografía: nació en Madrid el 6 de diciembre de 1974. es un autor dedicado a la literatura juvenil, En la escuela escribió su primer texto novelesco junto a un compañero Estudié Ciencias Económicas en la Universidad Complutense de Madrid, desde 1992 hasta 1999. Él ha quedado finalista de premios tan importantes como el mencionado de Everest, el Gran Angular de SM
Sus libros más destacaos son La chica del andén de enfrente y La última noche de la Luna.
José Andrés Barrera Escobar
ResponderEliminar10°
Jorge Gómez Soto nació en Madrid el 6 de diciembre de 1974. Es un Economista y escritor español, y es un autor dedicado a la literatura juvenil, también finalista de premios como el Leer es vivir o el Gran Angular. Sus libros más conocidos son La chica del andén de enfrente y La última noche de la Luna. Su vocación por la escritura comenzó en el instituto, donde escribió su primer texto novelesco junto a un compañero en COU. No se sintió demasiado satisfecho del resultado, pero le sirvió como germen de su futura dedicación. Y es que de casta le viene al galgo, puesto que su padre es el también escritor, y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2009, Alfredo Gómez Cerdá. Jorge Gómez estudió Económicas en la Universidad Complutense de Madrid, licenciándose en 1999. Al finalizar sus estudios comenzó a trabajar como economista, ocupación que sigue teniendo. Dicha labor no le impidió dedicarse también a la literatura, y ese mismo año fue finalista del II Premio Leer es Vivir con la novela Colgado del aire.
En agosto de 2006 creó el blog Literatura infantil y juvenil actual, un blog de referencia en su materia, que permaneció activo hasta diciembre de 2018.
Además, Colaboró durante 2014 con la revista Viajar con hijos.
Las obras que creó Jorge Gómez Soto son:
- Colgado del aire (1999)
- La chica del andén de enfrente (2000)
- Se vende (2004)
- La última noche de la Luna (2005)
- Respirando cerca de mí (2012)
- Yo conocí a Muelle (2010)
- BIS (2017)
- Aurora o nunca (2018)
- ¿Estás ahí? (2020)
Nicolas Reyes Sierra
ResponderEliminar10a
Biografía Jorge Gómez Soto:
Jorge Gómez Soto nació en Madrid el 6 de diciembre de 1974. Su vocación por la escritura comenzó en el instituto, donde escribió su primer texto novelesco junto a un compañero en COU. No se sintió demasiado satisfecho del resultado, pero le sirvió como germen de su futura dedicación. Y es que de casta le viene al galgo, puesto que su padre es el también escritor, y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2009, Alfredo Gómez Cerdá. Jorge Gómez estudió Económicas en la Universidad Complutense de Madrid, licenciándose en 1999. Al finalizar sus estudios comenzó a trabajar como economista, ocupación que sigue teniendo. Dicha labor no le impidió dedicarse también a la literatura, y ese mismo año fue finalista del II Premio Leer es Vivir con la novela Colgado del aire.
fernando aragon
ResponderEliminar10 a
Jorge Gómez Soto (1974)
Jorge Gómez Soto nació en Madrid el 6 de diciembre de 1974.
empezó a escribir en el instituto. Aunque estudió economía en la Universidad Complutense de Madrid, su vocación siempre ha sido la literatura y su primera obra le sirvió como cimiento para su futura dedicación, la cual compagina con su trabajo como economista. Su padre es el escritor Alfredo Gómez Cerdá, especialista en libros infantiles. Sus novelas, al igual que su padre, suelen estar dirigidos a un público juvenil e infantil, con relatos realistas y agiles. Además, tiene varias obras de suspense y alguno con temas sobrenaturales. Creó el blog Literatura infantil y juvenil actual, un blog de referencia en su materia. Colaboró durante 2014 con la revista Viajar con hijos.
Isabella Arias Montes
ResponderEliminar10A
Biografía Jorge Gomez Soto
Nació el 6 de diciembre de 1974
Jorge Gómez Soto, es un escritor de Madrid. Estudió económicas y compagina su trabajo con la labor literaria. Sus libros van dirigidos al público juvenil e infantil y son principalmente realistas, ágiles, introspectivos. También tiene varios de suspense y en alguno ha tocado temas sobrenaturales
Jorge Gómez Soto, (1974) es un escritor de Madrid.
ResponderEliminarEstudió económicas y compagina su trabajo con la labor literaria. Sus libros van dirigidos al público juvenil e infantil y son principalmente realistas, ágiles, introspectivos. También tiene varios de suspenso y en alguno ha tocado temas sobrenaturales.
En agosto de 2006 creó el blog Literatura infantil y juvenil actual [1], un blog de referencia en su materia, que permaneció activo hasta diciembre de 2018.
Colaboró durante 2014 con la revista Viajar con hijos
- Nacimiento: 6 de diciembre de 1974 46 años
- Nacionalidad:Española
- Lengua materna:Español
- Información profesional
- Ocupación:Novelista, economista, bloguero
Movimientos Literatura juvenil, Literatura infantil, suspenso, thriller
Lengua de producción literaria Español
Jorge Gomez Soto
ResponderEliminarJuan David Moreno
10A
Jorge Gómez Soto nació en Madrid el 6 de diciembre de 1974. Su vocación por la escritura comenzó en el instituto, donde escribió su primer texto novelesco junto a un compañero en COU. Jorge Gómez estudió Económicas en la Universidad Complutense de Madrid, licenciándose en 1999. Al finalizar sus estudios comenzó a trabajar como economista, ocupación que sigue teniendo. Dicha labor no le impidió dedicarse también a la literatura, y ese mismo año fue finalista del II Premio Leer es Vivir con la novela Colgado del aire.
En agosto de 2006 creó el blog Literatura infantil y juvenil actual, un blog de referencia en su materia, que permaneció activo hasta diciembre de 2018
Obras:
- Colgado del aire (1999)
- La chica del andén de enfrente (2000)
- Se vende (2004)
- ¿Estás ahí? (2020)
Juan Andrés Ramírez
ResponderEliminar10A
biografía de Jorge Gómez Soto
Nacido en 1974 Madrid España
Estudió económicas y compagina su trabajo con la labor literaria. Sus libros van dirigidos al público juvenil e infantil y son principalmente realistas, ágiles, introspectivos. También tiene varios de suspense y en alguno ha tocado temas sobrenaturales.
Obras:
- Respirando cerca de mi.
- Yo conocí a Muelle.
- BIS
Adriana julieth toncon
ResponderEliminar10°
Jorge Gomez Soto
Biografia: Economista y escritor español, Jorge Gómez Soto es un autor dedicado a la literatura juvenil, finlista de premios como el Leer es vivir o el Gran Angular.
Sus libros más conocidos son La chica del andén de enfrente y La última noche de la Luna.Jorge Gómez Soto nació en Madrid el 6 de diciembre de 1974. Su vocación por la escritura comenzó en el instituto, donde escribió su primer texto novelesco.Dicha labor no le impidió dedicarse también a la literatura, y ese mismo año fue finalista del II Premio Leer es Vivir con la novela Colgado del aire. Movimientos :
Literatura juvenil, Literatura infantil, suspense, thriller.
Sofía López Duarte
ResponderEliminar10°
Biografía: Jorge Gómez Soto nació en Madrid el 6 de diciembre de 1974. Su vocación por la escritura comenzó en el instituto, donde escribió su primer texto novelesco junto a un compañero en COU. No se sintió demasiado satisfecho del resultado, pero le sirvió como germen de su futura dedicación. Y es que de casta le viene al galgo, puesto que su padre es el también escritor, y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2009, Alfredo Gómez Cerdá. Jorge Gómez estudió Económicas en la Universidad Complutense de Madrid, licenciándose en 1999. Al finalizar sus estudios comenzó a trabajar como economista, ocupación que sigue teniendo. Dicha labor no le impidió dedicarse también a la literatura, y ese mismo año fue finalista del II Premio Leer es Vivir con la novela Colgado del aire
Mateo Rojas
ResponderEliminar10A
Jorge Gomez Sito nació el 6 de diciembre de 1974 en Madrid España.
Estudió económicas y compagina su trabajo con la labor literaria. Sus libros van dirigidos al público juvenil e infantil y son principalmente realistas, ágiles, introspectivos. También tiene varios de suspense y en alguno ha tocado temas sobrenaturales.
En agosto de 2006 creó el blog Literatura infantil y juvenil actual , un blog de referencia en su materia, que permaneció activo hasta diciembre de 2018.
Colaboró durante 2014 con la revista Viajar con hijos
-Colgado del aire (1999)
-La chica del andén de enfrente (2000)
-Se vende (2004)
-La última noche de la Luna (2005)
-Respirando cerca de mí (2012)
-Yo conocí a Muelle (2010)
-BIS (2017)
-Aurora o nunca (2018)
-¿Estás ahí? (2020),
Ana Sophia Martin
ResponderEliminar10a
Jorge Gomez Soto
Biografia:
Jorge Gómez Soto, (1974) es un escritor de Madrid.
Estudió económicas y compagina su trabajo con la labor literaria. Sus libros van dirigidos al público juvenil e infantil y son principalmente realistas, ágiles, introspectivos. También tiene varios de suspense y en alguno ha tocado temas sobrenaturales.
En agosto de 2006 creó el blog Literatura infantil y juvenil actual, un blog de referencia en su materia, que permaneció activo hasta diciembre de 2018.
Obras
- Colgado del aire (1999), Ed. Everest - Col. Punto de Encuentro. Accésit del II Premio Leer es Vivir.
- La chica del andén de enfrente (2000), Ed. SM - Col. Gran Angular. Alerta Roja. Finalista del Premio Gran Angular 2000.
- Se vende (2004), Ed. SM - Col. Gran Angular. Alerta Roja
Mateo Rojas
ResponderEliminar10A
Jorge Gomez Sito nació el 6 de diciembre de 1974 en Madrid España.
Estudió económicas y compagina su trabajo con la labor literaria. Sus libros van dirigidos al público juvenil e infantil y son principalmente realistas, ágiles, introspectivos. También tiene varios de suspense y en alguno ha tocado temas sobrenaturales.
En agosto de 2006 creó el blog Literatura infantil y juvenil actual , un blog de referencia en su materia, que permaneció activo hasta diciembre de 2018.
Colaboró durante 2014 con la revista Viajar con hijos
Sus obras son:
-Colgado del aire (1999)
-La chica del andén de enfrente (2000)
-Se vende (2004)
-La última noche de la Luna (2005)
-Respirando cerca de mí (2012)
-Yo conocí a Muelle (2010)
-BIS (2017)
-Aurora o nunca (2018)
-¿Estás ahí? (2020)
Biografía de Jorge Gómez Soto
ResponderEliminarNació el 6 de diciembre en Madrid, su vocación por la escritura comenzó en el instituto, donde escribió su primer texto novelesco junto a un compañero en COU. No se sintió demasiado satisfecho del resultado, pero le sirvió como germen de su futura dedicación. Estudio Ciencias Económicas en la Universidad Complutense de Madrid, desde 1992 hasta 1999. Es la carrera que le permitió ganarse la vida de una forma más estable que los libros. Llevo trabajando en la misma empresa como Economista desde que termino la universidad, dicha labor no impidió a dedicarse a la literatura.
En 1998 gano el Accésit del I Certamen joven de relato breve de Solidaridad y Tolerancia, con un relato corto de título largo: «Pensamientos de una persona mientras por su mejilla rueda un avión que despega reflejado en una lágrima furtiva».
Su primer libro publicado fue Colgado del aire, tras quedar finalista en el II Premio Leer es Vivir, de Everest. Desde ahora se dedica a la literatura y su trabajo de economista.
Estudiante: Mariana Alejandra Cala Canaria
10A
biografia
ResponderEliminar10A
Jorge Gomez Sito nació el 6 de diciembre de 1974 en Madrid España.
Estudió económicas y compagina su trabajo con la labor literaria. Sus libros van dirigidos al público juvenil e infantil y son principalmente realistas, ágiles, introspectivos. También tiene varios de suspense y en alguno ha tocado temas sobrenaturales.
En agosto de 2006 creó el blog Literatura infantil y juvenil actual , un blog de referencia en su materia, que permaneció activo hasta diciembre de 2018.
GABRIELA PINEDA FRANCO
ResponderEliminar10A
Jorge Gómez Soto nació en Madrid el 6 de diciembre de 1974. Su vocación por la escritura comenzó en el instituto, donde escribió su primer texto novelesco junto a un compañero en COU. Jorge Gómez estudió Económicas en la Universidad Complutense de Madrid, licenciándose en 1999. Al finalizar sus estudios comenzó a trabajar como economista, ocupación que sigue teniendo. Dicha labor no le impidió dedicarse también a la literatura, y ese mismo año fue finalista del II Premio Leer es Vivir con la novela Colgado del aire.
En agosto de 2006 creó el blog Literatura infantil y juvenil actual, un blog de referencia en su materia, que permaneció activo hasta diciembre de 2018
Obras:
-Colgado del aire (1999)
-La chica del andén de enfrente (2000)
-Se vende (2004)
-La última noche de la Luna (2005)
-Respirando cerca de mí (2012)
-Yo conocí a Muelle (2010)
-BIS (2017)
-Aurora o nunca (2018)
-¿Estás ahí? (2020),
Angelina Salgado
ResponderEliminar10a
Nació el 6 de diciembre en Madrid, su vocación por la escritura comenzó en el instituto, donde escribió su primer texto novelesco junto a un compañero en COU. Es la carrera que le permitió ganarse la vida de una forma más estable que los libros. Llevo trabajando en la misma empresa como Economista desde que termino la universidad, dicha labor no impidió a dedicarse a la literatura.
Su primer libro publicado fue Colgado del aire, tras quedar finalista en el II Premio Leer es Vivir, de Everest.